Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

La presencia de Ariel Henry en Puerto Rico agrepa perturbadores elementos a la crisis haitiana

Published

on

Después de varios días sin conocerse su paradero, el primer ministro haitiano aparece en Puerto Rico, abriendo un nuevo capitulo a la ya aguda crisis del pais mas pobre del hemisferio

La presencia del primer ministro haitiano, Ariel Henry en Puerto Rico abre un nuevo capítulo en la crisis que atraviesa la nación caribeña, que a diario abre una nueva jornada de violencia protagonizada por las poderosas bandas armadas, que han sumido al país en el caos.

Después de varios días sin conocerse su paradero, fuentes del Gobierno de Puerto Rico confirmaron a EFE que Henry está en San Juan, aunque no dieron detalles sobre los motivos de su llegada a la isla.

En un primer momento, Henry habría intentado aterrizar en República Dominicana pero, según dijo a la cadena local de televisión CDN el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Aviación civil (IDAC), Héctor Porcella, no había plan de vuelo, por lo que el avión en el que viajaba, supuestamente desde el aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey (EE.UU.), tuvo que cambiar el rumbo hacia Puerto Rico.

El poderoso jefe de una coalición de bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue', alertó: "Si Ariel Henry no dimite, el país se encamina directamente hacia el genocidio. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry, nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio".

En este tiempo, en concreto desde que el jueves pasado se conociera el compromiso del primer ministro de convocar elecciones antes del 31 de agosto de 2025, se ha producido una escalada de la violencia.

Preocupación generalizada ante la crisis haitiana

Ante esta situación, el Caricom mantiene conversaciones con las diversas partes interesadas en Haití y "ha estado singularmente centrada en los acontecimientos" ocurridos allí los últimos días, aseguró el presidente de esa institución y de Guyana, Irfaan Ali.

También la ONU está muy preocupada por la situación en Haití y el Consejo de Seguridad ha programado para el miércoles una sesión extraordinaria y a puerta cerrada para tratar este asunto, en la que intervendrá en remoto la Representante Especial para Haití, María Isabel Salvador.

Ya el lunes el presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que el país se encuentra en "alerta" ante el deterioro de la crisis en Haití y advirtió de una "drástica" respuesta a los delincuentes de ese país que intenten cruzar la frontera.

Y es que la fuga de unos 3,600 reclusos de las dos mayores cárceles en Puerto Príncipe, tras la entrada en ellas el sábado de las bandas armadas, genera gran preocupación.

Por ello, Bahamas retiró este martes a la mayor parte del personal de su embajada en Puerto Príncipe y su aerolínea Bahamasair suspendió los vuelos al país.

También la Junta de Aviación Civil de República Dominicana anunció la suspensión "con efecto inmediato" de las operaciones aéreas de pasajeros desde y hacia Haití, así como las de carga.

La violencia en Haití ha causado el desplazamiento de 15,000 personas en los últimos días, según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

Todo ello llevó al Gobierno de Haití a decretar el domingo el estado de emergencia y el toque de queda por 72 horas prorrogables en el departamento de Oeste, donde está Puerto Príncipe.

Ante la extrema situación que vive Haití, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este martes a los países miembros una "acción urgente" para desplegar una fuerza policial internacional y dijo que lo más urgente es proveer la financiación necesaria para la misión liderada por Kenia.

Varios países africanos (Benin y Chad) y caribeños (Bahamas, Jamaica y Antigua y Barbuda) han mostrado su disposición a aportar fuerzas.enry

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE4 horas ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES4 horas ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

EL MUNDO4 horas ago

Trump revoca prohibición a vehículos de gasolina en California y bloquea políticas climáticas estatales

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una ley que revierte la histórica medida de...

EL MUNDO5 horas ago

Trump llama “imbécil” a Jerome Powell y exige recorte urgente de los tipos de interés

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra el presidente de la Reserva Federal (Fed),...

EL MUNDO5 horas ago

Remueven y esposan al senador Alex Padilla durante conferencia de prensa en Los Ángeles

EL CORREO. El senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa...

EL MUNDO5 horas ago

Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en Georgia; investigan posible suicidio

EL CORREO. Un inmigrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de detención en Georgia murió aparentemente tras quitarse...

EL MUNDO8 horas ago

Venezuela lidera cifras globales de refugiados, pese a leve descenso en desplazamientos forzados

EL CORREO. Aunque el número de personas desplazadas a la fuerza en el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico,...

NEW YORK8 horas ago

Treinta jóvenes dominicanos en Nueva York viajarán al país para reconectar con sus raíces

EL CORREO. Treinta de los mejores estudiantes descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a...

EL MUNDO9 horas ago

Niña de 9 años herida por ataque de tiburón en playa de Florida

EL CORREO. Una niña de nueve años resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en una...

EL PAIS9 horas ago

Cierre técnico del vertedero de Palmar de Ocoa marca un hito en la gestión de residuos

EL CORREO. El Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible anunció este jueves la finalización del cierre técnico del vertedero a cielo abierto...

Facebook

Después de varios días sin conocerse su paradero, el primer ministro haitiano aparece en Puerto Rico, abriendo un nuevo capitulo a la ya aguda crisis del pais mas pobre del hemisferio

La presencia del primer ministro haitiano, Ariel Henry en Puerto Rico abre un nuevo capítulo en la crisis que atraviesa la nación caribeña, que a diario abre una nueva jornada de violencia protagonizada por las poderosas bandas armadas, que han sumido al país en el caos.

Después de varios días sin conocerse su paradero, fuentes del Gobierno de Puerto Rico confirmaron a EFE que Henry está en San Juan, aunque no dieron detalles sobre los motivos de su llegada a la isla.

En un primer momento, Henry habría intentado aterrizar en República Dominicana pero, según dijo a la cadena local de televisión CDN el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Aviación civil (IDAC), Héctor Porcella, no había plan de vuelo, por lo que el avión en el que viajaba, supuestamente desde el aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey (EE.UU.), tuvo que cambiar el rumbo hacia Puerto Rico.

El poderoso jefe de una coalición de bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue', alertó: "Si Ariel Henry no dimite, el país se encamina directamente hacia el genocidio. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry, nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio".

En este tiempo, en concreto desde que el jueves pasado se conociera el compromiso del primer ministro de convocar elecciones antes del 31 de agosto de 2025, se ha producido una escalada de la violencia.

Preocupación generalizada ante la crisis haitiana

Ante esta situación, el Caricom mantiene conversaciones con las diversas partes interesadas en Haití y "ha estado singularmente centrada en los acontecimientos" ocurridos allí los últimos días, aseguró el presidente de esa institución y de Guyana, Irfaan Ali.

También la ONU está muy preocupada por la situación en Haití y el Consejo de Seguridad ha programado para el miércoles una sesión extraordinaria y a puerta cerrada para tratar este asunto, en la que intervendrá en remoto la Representante Especial para Haití, María Isabel Salvador.

Ya el lunes el presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que el país se encuentra en "alerta" ante el deterioro de la crisis en Haití y advirtió de una "drástica" respuesta a los delincuentes de ese país que intenten cruzar la frontera.

Y es que la fuga de unos 3,600 reclusos de las dos mayores cárceles en Puerto Príncipe, tras la entrada en ellas el sábado de las bandas armadas, genera gran preocupación.

Por ello, Bahamas retiró este martes a la mayor parte del personal de su embajada en Puerto Príncipe y su aerolínea Bahamasair suspendió los vuelos al país.

También la Junta de Aviación Civil de República Dominicana anunció la suspensión "con efecto inmediato" de las operaciones aéreas de pasajeros desde y hacia Haití, así como las de carga.

La violencia en Haití ha causado el desplazamiento de 15,000 personas en los últimos días, según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

Todo ello llevó al Gobierno de Haití a decretar el domingo el estado de emergencia y el toque de queda por 72 horas prorrogables en el departamento de Oeste, donde está Puerto Príncipe.

Ante la extrema situación que vive Haití, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este martes a los países miembros una "acción urgente" para desplegar una fuerza policial internacional y dijo que lo más urgente es proveer la financiación necesaria para la misión liderada por Kenia.

Varios países africanos (Benin y Chad) y caribeños (Bahamas, Jamaica y Antigua y Barbuda) han mostrado su disposición a aportar fuerzas.enry

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS