Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Lo que descubrieron Científicos dominicanos sobre el Covid

Published

on

Compartir

SANTO DOMINGO.-Investigadores dominicanos en colaboración con un centro italiano lograron identificar las primeras secuencias genéticas del Covid-19 que circula en República Dominicana, lo cual le permitirá conocer de antemano la efectividad de las vacunas que puedan producirse en el mundo frente al tipo de virus que circula en territorio nacional.

La literatura de la investigación indica que “ante la posibilidad de tener una vacuna disponible contra el Covid-19 esta información serviría para saber la funcionalidad de la misma, y si sería efectiva su implementación ante los virus existentes”.

El trabajo de investigación local estuvo a cargo del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Unibe, el Laboratorio Referencia de República Dominicana y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), de Italia.

El inicio de la investigación data de principio del mes de junio pasado, momento en que estuvo integrado el Laboratorio Nacional “Doctor Defilló”, con el respaldo de la Comisión de Alto Nivel creado para darle seguimiento a la crisis por la pandemia del Covid 19.

Hasta el momento, el Gobierno dominicano tiene garantizadas 10 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 de las que produzca la Universidad de Oxford, en Inglaterra (eso da para proteger a cinco millones de personas, pues esa vacuna se aplica en dos dosis) y al menos dos millones adicionales gracias a un fondo de la Organización Mundial de la Salud que busca garantizar acceso a ese medicamento para los países en vías de desarrollo.

En una comunicación remitida a EL DÍA por UNIBE, se indica que registraron las primeras secuencias del Covid-19 (SARS-CoV-2) en la plataforma de la Iniciativa Global para compartir Datos de Influenza (Gisaid), quienes también inscriben las secuencias para el citado virus.

La Gisaid permite a los científicos de todo el mundo compartir información genómica sobre la diversidad de múltiples patógenos, incluidos el causante de la enfermedad del Covid-19

Los protagonistas
El equipo dominicano estuvo encabezado por los investigdores Robert Paulino-Ramírez y Eileen RiegoMCS, acompañados por Alejandro Vallejo, Víctor Virgilio Calderón, Patricia León y Tapia; mientras que por Italia estuvo Alessandro Marcello.

Las secuencias estudiadas expresan su efecto fundador en República Dominicana, y podrán servir para realizar futuras investigaciones que permitan ayudar a entender la dinámica viral en el país, como por ejemplo, cómo se ha movido el mismo y cómo podría estar cambiando su estructura genómica.

El doctor Paulino Ramírez explicó que el virus circulante en el país es de alta transmisibilidad, relacionado con secuencias de Europa, lo que podría explicar el porqué de su rápida expansión en los primeros meses. “Este tipo de información podría ayudar a establecer un mapa genético de la circulación viral en República Dominicana, y permitirnos entender cómo las vacunas podrían funcionar cuando por fin podamos tener una”, aclaró Vallejo.

El equipo de investigadores planea ampliar la investigación secuenciando genomas virales de diferentes zonas geográficas de la República Dominicana y que hacen frontera con Haití, con el fin de identificar posibles nuevas variantes.

La institución dominicana
El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global es una iniciativa del Decanato de Investigación e Innovación de UNIBE, creado con la finalidad de generar conocimiento sobre enfermedades endémicas, así como patógenos emergentes.

Es en la actualidad el único Instituto de Investigación de este tipo en República Dominicana. Cuenta con una infraestructura de biología molecular única en el país, convirtiéndose en el instituto de investigación con un enfoque de One Health y laboratorio universitario habilitado en el Nivel 3 por el Ministerio de Salud Pública.

Qué es el ICGEB de Italia
El ICGEB es un organismo intergubernamental establecido como un proyecto especial del sistema de las Naciones Unidas.

Gestiona autónomamente 46 laboratorios de última generación en Trieste, Italia, Nueva Delhi, India y Ciudad del Cabo, y forma una red interactiva con más de 65 Estados miembros. Desempeña un papel clave en Biotecnología a nivel mundial por la excelencia en Investigación, Capacitación y Transferencia de Tecnología a la Industria


Articulos Recientes

POLÍTICA15 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

Compartir

SANTO DOMINGO.-Investigadores dominicanos en colaboración con un centro italiano lograron identificar las primeras secuencias genéticas del Covid-19 que circula en República Dominicana, lo cual le permitirá conocer de antemano la efectividad de las vacunas que puedan producirse en el mundo frente al tipo de virus que circula en territorio nacional.

La literatura de la investigación indica que “ante la posibilidad de tener una vacuna disponible contra el Covid-19 esta información serviría para saber la funcionalidad de la misma, y si sería efectiva su implementación ante los virus existentes”.

El trabajo de investigación local estuvo a cargo del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Unibe, el Laboratorio Referencia de República Dominicana y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), de Italia.

El inicio de la investigación data de principio del mes de junio pasado, momento en que estuvo integrado el Laboratorio Nacional “Doctor Defilló”, con el respaldo de la Comisión de Alto Nivel creado para darle seguimiento a la crisis por la pandemia del Covid 19.

Hasta el momento, el Gobierno dominicano tiene garantizadas 10 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 de las que produzca la Universidad de Oxford, en Inglaterra (eso da para proteger a cinco millones de personas, pues esa vacuna se aplica en dos dosis) y al menos dos millones adicionales gracias a un fondo de la Organización Mundial de la Salud que busca garantizar acceso a ese medicamento para los países en vías de desarrollo.

En una comunicación remitida a EL DÍA por UNIBE, se indica que registraron las primeras secuencias del Covid-19 (SARS-CoV-2) en la plataforma de la Iniciativa Global para compartir Datos de Influenza (Gisaid), quienes también inscriben las secuencias para el citado virus.

La Gisaid permite a los científicos de todo el mundo compartir información genómica sobre la diversidad de múltiples patógenos, incluidos el causante de la enfermedad del Covid-19

Los protagonistas
El equipo dominicano estuvo encabezado por los investigdores Robert Paulino-Ramírez y Eileen RiegoMCS, acompañados por Alejandro Vallejo, Víctor Virgilio Calderón, Patricia León y Tapia; mientras que por Italia estuvo Alessandro Marcello.

Las secuencias estudiadas expresan su efecto fundador en República Dominicana, y podrán servir para realizar futuras investigaciones que permitan ayudar a entender la dinámica viral en el país, como por ejemplo, cómo se ha movido el mismo y cómo podría estar cambiando su estructura genómica.

El doctor Paulino Ramírez explicó que el virus circulante en el país es de alta transmisibilidad, relacionado con secuencias de Europa, lo que podría explicar el porqué de su rápida expansión en los primeros meses. “Este tipo de información podría ayudar a establecer un mapa genético de la circulación viral en República Dominicana, y permitirnos entender cómo las vacunas podrían funcionar cuando por fin podamos tener una”, aclaró Vallejo.

El equipo de investigadores planea ampliar la investigación secuenciando genomas virales de diferentes zonas geográficas de la República Dominicana y que hacen frontera con Haití, con el fin de identificar posibles nuevas variantes.

La institución dominicana
El Instituto de Medicina Tropical y Salud Global es una iniciativa del Decanato de Investigación e Innovación de UNIBE, creado con la finalidad de generar conocimiento sobre enfermedades endémicas, así como patógenos emergentes.

Es en la actualidad el único Instituto de Investigación de este tipo en República Dominicana. Cuenta con una infraestructura de biología molecular única en el país, convirtiéndose en el instituto de investigación con un enfoque de One Health y laboratorio universitario habilitado en el Nivel 3 por el Ministerio de Salud Pública.

Qué es el ICGEB de Italia
El ICGEB es un organismo intergubernamental establecido como un proyecto especial del sistema de las Naciones Unidas.

Gestiona autónomamente 46 laboratorios de última generación en Trieste, Italia, Nueva Delhi, India y Ciudad del Cabo, y forma una red interactiva con más de 65 Estados miembros. Desempeña un papel clave en Biotecnología a nivel mundial por la excelencia en Investigación, Capacitación y Transferencia de Tecnología a la Industria

Exit mobile version