Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Padrón de 2024 va por 8 millones 79 mil inscritos

Published

on

ElCorreoRD.- El padrón electoral para las elecciones del 2024 va por 8 millones 79 mil 485 dominicanos en el país y el exterior hábiles para votar, de los cuales 4 millones 143 mil 760 son mujeres y 3 millones 935 mil 724 son hombres.

La cifra representa 736 mil 947 votantes adicionales con relación al 2020, cuando la lista de electores alcanzó 7 millones 529 mil 932 inscritos.

En el exterior el padrón ha crecido un 30.73% con relación al 2020, al pasar de 595 mil 879 empadronados a 778 mil 973 hasta el pasado 30 de junio, para un total de 183 mil 94 nuevos inscritos.

De esa cantidad, las tres ciudades del exterior que concentran la mayor cantidad de electores son en Estados Unidos, Nueva York, con 247 mil 715 inscritos y Nueva Jersey, 101 mil 173. La tercera ciudad es Madrid, España, con 65 mil 154 empadronados.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, ha informado que el objetivo del órgano es alcanzar un millón de inscritos en el padrón de la diáspora.

El exterior ocupa el cuarto lugar como demarcación electoral por el número de electores, solo superado por la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago.

Votantes por sexo y edad

Desglosados por edad, de los votantes entre los 18 a 25 años, las mujeres son 664 mil 169 y los hombres, 645 mil 834. Representan el 16.21% del total. Entre las personas de 26 a 30 años, las mujeres representan 455 mil 121 inscritas, mientras que el número de hombres alcanza 444 mil 894, con un 11.1%

El rango de edad que concentra mayor número de votantes es de 31 a 40 años. Las mujeres alcanzan 827 mil 242 y los hombres 809 mil 275, o sea el 20.26% del total de inscritos.

Entre las personas de 41 a 50 años, las féminas son 731 mil 970 y el sexo masculino 705 mil 970. Ese grupo representa el 17.79%

En tanto, entre las personas con edad entre 51 y 60 años, las damas son 638 mil 472 y los caballeros 606 mil 964, con un porcentaje de 15.41%. En el desglose entre los inscritos de 61 a 70 años, 433 mil son del sexo femenino y 399 mil 378 del masculino. Ese rango de edad representa el 10.3%. En el grupo de 71 años o más hay 359 mil 166 mujeres y 296 mil 425 hombres. Son el 8.11%.

El corte del padrón al 30 de junio, también registra que hay 34 mil 595 mujeres y 27 mil 446 hombres con 17 años y que serán mayores para las elecciones de mayo de 2024.

3 millones de votantes en 20 años

En los últimos 20 años, el padrón electoral ha crecido en más de tres millones 286 mil 880 nuevos electores al pasar de 4 millones 792 mil 605 inscritos en las elecciones de 2002 a 8 millones 79 mil 487 inscritos al 30 de junio pasado.

Para los comicios del 2004 el número de electores era de 5 millones 223 mil 161 votantes. Para el 2006 aumentó a 5 millones 369 mil 064 inscritos y para el 2008 alcanzó 5 millones 764 mil 387 personas hábiles para votar.

En las elecciones de 2010 el registro de electores alcanzó 6 millones 116 mil y en las presidenciales de 2012, alcanzó 6 millones 502 mil 968 inscritos.

En 2016, el padrón fue 6 millones 765 mil 245 personas, con un aumento de 262 mil 277 electores más que en las elecciones de 2012.

Profilaxis al padrón de 2020

Del padrón de 2020, la JCE ha excluido 187 mil 394 electores por distinta razones. De esa cantidad, 10 mil 300 son civiles que pasaron a ser militares y la Constitución prohíbe el voto a militares y a policías.

En tanto 177 mil electores fueron cancelados o inhabilitados, por defunciones. También hubo dos votantes del registro de 2020 que fueron desnacionalizados por la Junta Central Electoral en el actual proceso.

Los cortes del padrón para febrero y mayo

 

 

El artículo 85 de la ley 20/23 del Régimen Electoral establece la continuidad de las inscripciones. “Las inscripciones de los ciudadanos y ciudadanas serán continuas, y sólo se suspenderán, para los fines electorales, desde ciento veinte (120) días antes de las primeras elecciones ordinarias y hasta treinta (30) días después de celebradas las últimas”, explica. El párrafo de ese artículo establece que para “las elecciones del mes de mayo, todas aquellas inscripciones que se hayan recibido y procesado entre la fecha de cierre y la celebración de las elecciones del mes de febrero, serán incorporadas al registro electoral”. El cierre del padrón para las elecciones de febrero será en noviembre, conforme el calendario.


Articulos Recientes

EL MUNDO3 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK3 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO10 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO11 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS11 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO11 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK18 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK18 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS18 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES18 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

ElCorreoRD.- El padrón electoral para las elecciones del 2024 va por 8 millones 79 mil 485 dominicanos en el país y el exterior hábiles para votar, de los cuales 4 millones 143 mil 760 son mujeres y 3 millones 935 mil 724 son hombres.

La cifra representa 736 mil 947 votantes adicionales con relación al 2020, cuando la lista de electores alcanzó 7 millones 529 mil 932 inscritos.

En el exterior el padrón ha crecido un 30.73% con relación al 2020, al pasar de 595 mil 879 empadronados a 778 mil 973 hasta el pasado 30 de junio, para un total de 183 mil 94 nuevos inscritos.

De esa cantidad, las tres ciudades del exterior que concentran la mayor cantidad de electores son en Estados Unidos, Nueva York, con 247 mil 715 inscritos y Nueva Jersey, 101 mil 173. La tercera ciudad es Madrid, España, con 65 mil 154 empadronados.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, ha informado que el objetivo del órgano es alcanzar un millón de inscritos en el padrón de la diáspora.

El exterior ocupa el cuarto lugar como demarcación electoral por el número de electores, solo superado por la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago.

Votantes por sexo y edad

Desglosados por edad, de los votantes entre los 18 a 25 años, las mujeres son 664 mil 169 y los hombres, 645 mil 834. Representan el 16.21% del total. Entre las personas de 26 a 30 años, las mujeres representan 455 mil 121 inscritas, mientras que el número de hombres alcanza 444 mil 894, con un 11.1%

El rango de edad que concentra mayor número de votantes es de 31 a 40 años. Las mujeres alcanzan 827 mil 242 y los hombres 809 mil 275, o sea el 20.26% del total de inscritos.

Entre las personas de 41 a 50 años, las féminas son 731 mil 970 y el sexo masculino 705 mil 970. Ese grupo representa el 17.79%

En tanto, entre las personas con edad entre 51 y 60 años, las damas son 638 mil 472 y los caballeros 606 mil 964, con un porcentaje de 15.41%. En el desglose entre los inscritos de 61 a 70 años, 433 mil son del sexo femenino y 399 mil 378 del masculino. Ese rango de edad representa el 10.3%. En el grupo de 71 años o más hay 359 mil 166 mujeres y 296 mil 425 hombres. Son el 8.11%.

El corte del padrón al 30 de junio, también registra que hay 34 mil 595 mujeres y 27 mil 446 hombres con 17 años y que serán mayores para las elecciones de mayo de 2024.

3 millones de votantes en 20 años

En los últimos 20 años, el padrón electoral ha crecido en más de tres millones 286 mil 880 nuevos electores al pasar de 4 millones 792 mil 605 inscritos en las elecciones de 2002 a 8 millones 79 mil 487 inscritos al 30 de junio pasado.

Para los comicios del 2004 el número de electores era de 5 millones 223 mil 161 votantes. Para el 2006 aumentó a 5 millones 369 mil 064 inscritos y para el 2008 alcanzó 5 millones 764 mil 387 personas hábiles para votar.

En las elecciones de 2010 el registro de electores alcanzó 6 millones 116 mil y en las presidenciales de 2012, alcanzó 6 millones 502 mil 968 inscritos.

En 2016, el padrón fue 6 millones 765 mil 245 personas, con un aumento de 262 mil 277 electores más que en las elecciones de 2012.

Profilaxis al padrón de 2020

Del padrón de 2020, la JCE ha excluido 187 mil 394 electores por distinta razones. De esa cantidad, 10 mil 300 son civiles que pasaron a ser militares y la Constitución prohíbe el voto a militares y a policías.

En tanto 177 mil electores fueron cancelados o inhabilitados, por defunciones. También hubo dos votantes del registro de 2020 que fueron desnacionalizados por la Junta Central Electoral en el actual proceso.

Los cortes del padrón para febrero y mayo

 

 

El artículo 85 de la ley 20/23 del Régimen Electoral establece la continuidad de las inscripciones. “Las inscripciones de los ciudadanos y ciudadanas serán continuas, y sólo se suspenderán, para los fines electorales, desde ciento veinte (120) días antes de las primeras elecciones ordinarias y hasta treinta (30) días después de celebradas las últimas”, explica. El párrafo de ese artículo establece que para “las elecciones del mes de mayo, todas aquellas inscripciones que se hayan recibido y procesado entre la fecha de cierre y la celebración de las elecciones del mes de febrero, serán incorporadas al registro electoral”. El cierre del padrón para las elecciones de febrero será en noviembre, conforme el calendario.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS