Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Presentan plan de contingencia ante temporada ciclónica que será “hiperactiva”

Published

on

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, informó este miércoles que la temporada ciclónica 2024 será “hiperactiva” y esperan que se formen entre 17 y 25 tormentas nombradas, de las cuales 10 podrían alcanzar la categoría de huracán.

“En vista de que el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronostica que este año será más activa de lo habitual en el océano Atlántico, se proyecta la posible formación de 17 a 25 tormentas tropicales nombradas, de las cuales 10 podrían alcanzar la categoría de huracán y entre cuatro y siete pueden convertirse en huracanes mayores, es decir, categoría tres, cuatro o cinco”, indicó Ceballos.

Durante una rueda de prensa conjunta en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en donde se presentó el plan de contigencia para la temporada, la directora de la Onamet, señaló en en agosto y septiembre es el pico de la temporada ciclónica, donde más afectan a la República Dominicana.

“Aunque la temporada ciclónica dura seis meses, hacemos énfasis en que los meses críticos son de agosto a mediados de octubre”, puntualizó.

Sin embargo, la funcionaria subrayó que actualmente existen las condiciones para que una perturbación atmosférica pase a ser un ciclón tropical, ya que en la temperatura del océano tiene que estar por encima de 26.5 grados centígrados.

“Actualmente, en junio, las temperaturas del océano Atlántico y el mar Caribe están por encima de 28 grados centígrados. O sea, que con estas temperaturas son propicias para que cualquier onda tropical de esas que se vienen desplazando, puedan tener la energía para convertirse en ciclón”.

La Niña

Ceballos también manifestó que ahora no hay presencia ni del fenómeno de La Niña ni de El Niño porque las aguas del océano Pacifico están en su temperatura normal, sin embargo, sostuvo que para el mes de julio, agosto y septiembre estará presente el fenómeno de La Niña, que es el enfriamiento de las aguas del océano Pacifico.

“Esto trae como consecuencia que los vientos en altura son débiles, lo denominamos como vientos cortantes y favorecen que estas perturbaciones atmosféricas que se forman en el Pacífico, puedan crecer hasta intensificarse a un huracán mayor”, destacó.

Lluvias

Ceballos dijo que la incidencia de la vaguada sobre el territorio nacional, continuará teniendo efectos este jueves al sur del país, ya que va a interactuar con una onda tropical.

Mientras que el viernes, las lluvias se reducirán. “Para el fin de semana, tendremos un sistema de alta presión, lo que es sinónimo de buen tiempo y a mediados de semana volverán las lluvias”, explicó.

Indrhi vigilará niveles de las presas

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que el Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) vigilará para mantener a los embalses con los niveles de regla que se establecen durante la temporada ciclónica, en momentos en que estas obras “han sido favorecidas” por las lluvias que han incidido sobre el territorio nacional.

La institución sostuvo que en un encuentro del Observatorio del Agua y del Copre se dispuso comenzar desde este jueves las operaciones de la presa de Tavera, a los fines de llevarla a 320.0 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la cota reglamentaria por la temporada. El miércoles el embalse se encontraba en 323.2 msnm, por lo que se procederá a disminuir el nivel hasta el aceptado.

En su reporte del miércoles, el Indrhi señaló que el volumen nacional de agua en las presas es de 1,437.23 millones de metros cúbicos (MMC), lo que representa un 77.86 % del volumen máximo nacional, que es de 1,830.00 MMC. Añadió que las presas presentan un volumen nacional útil de agua (capacidad de almacenaje) de 1,147.58 MMC, equivalente a un 77.42 %.

 

Lluvias afectan 29 acueductosEl Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que 29 acueductos se encuentran afectados de forma total, debido a las lluvias que han incidido en territorio nacional.

De acuerdo al reporte de la entidad, difundido en el informe de situación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del miércoles, las precipitaciones han generado “alta turbidez” en el líquido, afectando a unos 404,222 usuarios.

Plan de contingencia

El COE anunció la ejecución del Plan de Contingencia contra Tormenta y Huracanes, que tiene como objetivo facilitar una adecuada gerencia del riesgo para incrementar la capacidad de respuesta interinstitucional del país.

Erwind Olivares, subdirector y jefe de la División de Operaciones del COE, explicó que el Plan está compuesto por tres fases: la primera establece el desarrollo de una campaña de divulgación de información para sensibilizar y orientar a la población sobre los fenómenos que se pronostican para este año y las acciones preventivas a tomar en cuenta por su seguridad, de la mano del COE, Onamet y las demás instituciones que conforman el organismo, según su competencia.

La segunda etapa está integrada por un conjunto de acciones estratégicas de atención a los distintos problemas que se puedan presentar como consecuencia de la manifestación de un evento meteorológico.

En ese mismo orden, la tercera fase establece la coordinación de las acciones de atención y recuperación en favor de las familias que pudieran resultar afectadas, con el apoyo económico del gobierno central.

"La prevención y preparación son claves para garantizar la seguridad, por eso la población debe estar atenta a las informaciones que emanen desde las cuentas oficiales y página web de este Centro de Operaciones de Emergencias, así como a los medios tradicionales, para evitar desinformación y sobre todo noticias falsas", señaló el director del COE, Juan Manuel Méndez García.


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE4 horas ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES4 horas ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

EL MUNDO4 horas ago

Trump revoca prohibición a vehículos de gasolina en California y bloquea políticas climáticas estatales

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una ley que revierte la histórica medida de...

EL MUNDO5 horas ago

Trump llama “imbécil” a Jerome Powell y exige recorte urgente de los tipos de interés

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra el presidente de la Reserva Federal (Fed),...

EL MUNDO5 horas ago

Remueven y esposan al senador Alex Padilla durante conferencia de prensa en Los Ángeles

EL CORREO. El senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa...

EL MUNDO5 horas ago

Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en Georgia; investigan posible suicidio

EL CORREO. Un inmigrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de detención en Georgia murió aparentemente tras quitarse...

EL MUNDO8 horas ago

Venezuela lidera cifras globales de refugiados, pese a leve descenso en desplazamientos forzados

EL CORREO. Aunque el número de personas desplazadas a la fuerza en el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico,...

NEW YORK8 horas ago

Treinta jóvenes dominicanos en Nueva York viajarán al país para reconectar con sus raíces

EL CORREO. Treinta de los mejores estudiantes descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a...

EL MUNDO9 horas ago

Niña de 9 años herida por ataque de tiburón en playa de Florida

EL CORREO. Una niña de nueve años resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en una...

EL PAIS9 horas ago

Cierre técnico del vertedero de Palmar de Ocoa marca un hito en la gestión de residuos

EL CORREO. El Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible anunció este jueves la finalización del cierre técnico del vertedero a cielo abierto...

Facebook

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, informó este miércoles que la temporada ciclónica 2024 será “hiperactiva” y esperan que se formen entre 17 y 25 tormentas nombradas, de las cuales 10 podrían alcanzar la categoría de huracán.

“En vista de que el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronostica que este año será más activa de lo habitual en el océano Atlántico, se proyecta la posible formación de 17 a 25 tormentas tropicales nombradas, de las cuales 10 podrían alcanzar la categoría de huracán y entre cuatro y siete pueden convertirse en huracanes mayores, es decir, categoría tres, cuatro o cinco”, indicó Ceballos.

Durante una rueda de prensa conjunta en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en donde se presentó el plan de contigencia para la temporada, la directora de la Onamet, señaló en en agosto y septiembre es el pico de la temporada ciclónica, donde más afectan a la República Dominicana.

“Aunque la temporada ciclónica dura seis meses, hacemos énfasis en que los meses críticos son de agosto a mediados de octubre”, puntualizó.

Sin embargo, la funcionaria subrayó que actualmente existen las condiciones para que una perturbación atmosférica pase a ser un ciclón tropical, ya que en la temperatura del océano tiene que estar por encima de 26.5 grados centígrados.

“Actualmente, en junio, las temperaturas del océano Atlántico y el mar Caribe están por encima de 28 grados centígrados. O sea, que con estas temperaturas son propicias para que cualquier onda tropical de esas que se vienen desplazando, puedan tener la energía para convertirse en ciclón”.

La Niña

Ceballos también manifestó que ahora no hay presencia ni del fenómeno de La Niña ni de El Niño porque las aguas del océano Pacifico están en su temperatura normal, sin embargo, sostuvo que para el mes de julio, agosto y septiembre estará presente el fenómeno de La Niña, que es el enfriamiento de las aguas del océano Pacifico.

“Esto trae como consecuencia que los vientos en altura son débiles, lo denominamos como vientos cortantes y favorecen que estas perturbaciones atmosféricas que se forman en el Pacífico, puedan crecer hasta intensificarse a un huracán mayor”, destacó.

Lluvias

Ceballos dijo que la incidencia de la vaguada sobre el territorio nacional, continuará teniendo efectos este jueves al sur del país, ya que va a interactuar con una onda tropical.

Mientras que el viernes, las lluvias se reducirán. “Para el fin de semana, tendremos un sistema de alta presión, lo que es sinónimo de buen tiempo y a mediados de semana volverán las lluvias”, explicó.

Indrhi vigilará niveles de las presas

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que el Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre) vigilará para mantener a los embalses con los niveles de regla que se establecen durante la temporada ciclónica, en momentos en que estas obras “han sido favorecidas” por las lluvias que han incidido sobre el territorio nacional.

La institución sostuvo que en un encuentro del Observatorio del Agua y del Copre se dispuso comenzar desde este jueves las operaciones de la presa de Tavera, a los fines de llevarla a 320.0 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la cota reglamentaria por la temporada. El miércoles el embalse se encontraba en 323.2 msnm, por lo que se procederá a disminuir el nivel hasta el aceptado.

En su reporte del miércoles, el Indrhi señaló que el volumen nacional de agua en las presas es de 1,437.23 millones de metros cúbicos (MMC), lo que representa un 77.86 % del volumen máximo nacional, que es de 1,830.00 MMC. Añadió que las presas presentan un volumen nacional útil de agua (capacidad de almacenaje) de 1,147.58 MMC, equivalente a un 77.42 %.

 

Lluvias afectan 29 acueductosEl Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que 29 acueductos se encuentran afectados de forma total, debido a las lluvias que han incidido en territorio nacional.

De acuerdo al reporte de la entidad, difundido en el informe de situación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del miércoles, las precipitaciones han generado “alta turbidez” en el líquido, afectando a unos 404,222 usuarios.

Plan de contingencia

El COE anunció la ejecución del Plan de Contingencia contra Tormenta y Huracanes, que tiene como objetivo facilitar una adecuada gerencia del riesgo para incrementar la capacidad de respuesta interinstitucional del país.

Erwind Olivares, subdirector y jefe de la División de Operaciones del COE, explicó que el Plan está compuesto por tres fases: la primera establece el desarrollo de una campaña de divulgación de información para sensibilizar y orientar a la población sobre los fenómenos que se pronostican para este año y las acciones preventivas a tomar en cuenta por su seguridad, de la mano del COE, Onamet y las demás instituciones que conforman el organismo, según su competencia.

La segunda etapa está integrada por un conjunto de acciones estratégicas de atención a los distintos problemas que se puedan presentar como consecuencia de la manifestación de un evento meteorológico.

En ese mismo orden, la tercera fase establece la coordinación de las acciones de atención y recuperación en favor de las familias que pudieran resultar afectadas, con el apoyo económico del gobierno central.

"La prevención y preparación son claves para garantizar la seguridad, por eso la población debe estar atenta a las informaciones que emanen desde las cuentas oficiales y página web de este Centro de Operaciones de Emergencias, así como a los medios tradicionales, para evitar desinformación y sobre todo noticias falsas", señaló el director del COE, Juan Manuel Méndez García.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS