Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Presidente de CC atribuye conflicto a cambio directiva

Published

on

ElCorreoRD.- Lo que genera las diferencias y crisis entre los miembros de la Cámara de Cuentas (CC) sería porque las tres integrantes del Pleno quieren que haya una reforma en el bufete directivo de la entidad para ser promovidas de sus puestos.

Elsa Catano, vicepresidenta de la CC; Tomasina Tolentino, secretaria; y la miembro Elsa Peña estarían aprovechando la brecha que deja la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, en su artículo 13, con la finalidad de que haya cambios en la directiva.

Así lo indicó el presidente de la entidad, Janel Ramírez, en su informe rendido el pasado viernes a la comisión especial de diputados que investiga el conflicto entre los titulares de ese órgano de control, a fin de determinar si han cometido o no faltas graves que conlleven a un juicio político.

Ese día, los comisionados entrevistaron a los cinco miembros de la entidad así como a la secretaria general auxiliar, mediante una jornada de entrevistas que se extendió por unas 10 horas en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja.

En el documento de 12 páginas, Ramírez precisó que las tres mujeres “se han dispuesto a crear casi una facción a lo interno de la institución, continuando por igual, la práctica de orquestar desde hace dos años escándalos mediáticos sobre informaciones internas del control de los miembros y datos sesgados que alteran la verdad de lo acontecido, ‘quizás bajo la perspectiva de la oportunidad de modificación de configuración del bufete directivo, a los dos años, brecha que deja la ley’”.

La referida legislación precisa que “al designar los miembros de la Cámara de Cuentas, el Senado de la República conformará un bufete directivo, integrado por un presidente, un vicepresidente y un secretario, quienes durarán en sus funciones ´por el período de dos años´”.

Janel Ramírez ponderó también que es de interés recordar que, como presidente del órgano extrapoder viene “aguantando una narrativa” que persigue su “descrédito moral y profesional” desde hace dos años.

Agrega que mientras se concentraba en crear conciencia del personal y de los miembros del Pleno, así como en apostar a la conciliación interna y gestionar proyectos de interés, como el DIMEP, “lo que estábamos recibiendo era deformaciones de la verdad, fuga de información interna ventiladas y tergiversadas”.

Fue en ese sentido, según justificó, que tuvo que ofrecer las declaraciones en un medio de comunicación en la entrevista del pasado 02 de mayo.

Las siete preocupaciones de Ramírez

En el documento informativo, el titular de la Cámara de Cuentas resaltó siete aspectos que le preocupan y en ellos describe los sucesos que, a su juicio, desencadenaron la situación actual, entre ellos el número cinco: De los reglamentos, resoluciones y guías internas que contraponen la Ley 10-04.

En ese punto, Janel Ramírez denuncia que el órgano constitucional enfrenta una dispersión que se refleja en varios reglamentos y normativas internas que, “en vez de hacer practicables los mandatos de la Ley 10-04, desvirtúan y contraponen las potestades que fueron conferidas por el legislador”.

Los demás temas son: Las atribuciones plenarias y las conferidas al presidente; abrogación de funciones; la sesión del Pleno celebrada de manera irregular; las comisiones e irrespeto plenario; no publicidad del sentido de los votos y de las actas; y las auditorías e investigaciones especiales como trabajos fundamentales de la CC.

Solución sería directiva inamovible cuatro años

La denuncia de Janel Ramírez, sobre la posible razón que generó la crisis en la CC, ha sido también ponderada durante meses por legisladores y entidades de la sociedad civil, quienes entienden que el bufete directivo de la entidad debe ser inamovible los cuatro años de gestión. Se recuerda que el pasado 04 de mayo, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, tras reconocer la debilidad en la Ley 10-04, que posibilita que el pleno del órgano de control externo de los recursos públicos sea renovado cada dos años, expresó que en la nueva normativa que trabaja la comisión bicameral esto no será posible.

Mientras, el senador Milcíades Franjul, titular de la comitiva apoderada de modificar la referida legislación, indicó que desde su inicio “el gran problema” de los nuevos incumbentes del órgano extra poder fue el interés por los dos años siguientes, tiempo en que se renueva la alta directiva. “Desde que llegaron, ya estaban pensando en los dos años siguientes”, sostuvo. La misma opinión tienen organizaciones civiles que han solicitado al Congreso que en el proyecto de reforma se permita que las posiciones que ocupen los cinco titulares de la CC sean por cuatro años, para así evitar los históricos conflictos.


Articulos Recientes

EL PAIS18 minutos ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO28 minutos ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS31 minutos ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES3 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO3 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO3 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO3 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ElCorreoRD.- Lo que genera las diferencias y crisis entre los miembros de la Cámara de Cuentas (CC) sería porque las tres integrantes del Pleno quieren que haya una reforma en el bufete directivo de la entidad para ser promovidas de sus puestos.

Elsa Catano, vicepresidenta de la CC; Tomasina Tolentino, secretaria; y la miembro Elsa Peña estarían aprovechando la brecha que deja la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, en su artículo 13, con la finalidad de que haya cambios en la directiva.

Así lo indicó el presidente de la entidad, Janel Ramírez, en su informe rendido el pasado viernes a la comisión especial de diputados que investiga el conflicto entre los titulares de ese órgano de control, a fin de determinar si han cometido o no faltas graves que conlleven a un juicio político.

Ese día, los comisionados entrevistaron a los cinco miembros de la entidad así como a la secretaria general auxiliar, mediante una jornada de entrevistas que se extendió por unas 10 horas en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja.

En el documento de 12 páginas, Ramírez precisó que las tres mujeres “se han dispuesto a crear casi una facción a lo interno de la institución, continuando por igual, la práctica de orquestar desde hace dos años escándalos mediáticos sobre informaciones internas del control de los miembros y datos sesgados que alteran la verdad de lo acontecido, ‘quizás bajo la perspectiva de la oportunidad de modificación de configuración del bufete directivo, a los dos años, brecha que deja la ley’”.

La referida legislación precisa que “al designar los miembros de la Cámara de Cuentas, el Senado de la República conformará un bufete directivo, integrado por un presidente, un vicepresidente y un secretario, quienes durarán en sus funciones ´por el período de dos años´”.

Janel Ramírez ponderó también que es de interés recordar que, como presidente del órgano extrapoder viene “aguantando una narrativa” que persigue su “descrédito moral y profesional” desde hace dos años.

Agrega que mientras se concentraba en crear conciencia del personal y de los miembros del Pleno, así como en apostar a la conciliación interna y gestionar proyectos de interés, como el DIMEP, “lo que estábamos recibiendo era deformaciones de la verdad, fuga de información interna ventiladas y tergiversadas”.

Fue en ese sentido, según justificó, que tuvo que ofrecer las declaraciones en un medio de comunicación en la entrevista del pasado 02 de mayo.

Las siete preocupaciones de Ramírez

En el documento informativo, el titular de la Cámara de Cuentas resaltó siete aspectos que le preocupan y en ellos describe los sucesos que, a su juicio, desencadenaron la situación actual, entre ellos el número cinco: De los reglamentos, resoluciones y guías internas que contraponen la Ley 10-04.

En ese punto, Janel Ramírez denuncia que el órgano constitucional enfrenta una dispersión que se refleja en varios reglamentos y normativas internas que, “en vez de hacer practicables los mandatos de la Ley 10-04, desvirtúan y contraponen las potestades que fueron conferidas por el legislador”.

Los demás temas son: Las atribuciones plenarias y las conferidas al presidente; abrogación de funciones; la sesión del Pleno celebrada de manera irregular; las comisiones e irrespeto plenario; no publicidad del sentido de los votos y de las actas; y las auditorías e investigaciones especiales como trabajos fundamentales de la CC.

Solución sería directiva inamovible cuatro años

La denuncia de Janel Ramírez, sobre la posible razón que generó la crisis en la CC, ha sido también ponderada durante meses por legisladores y entidades de la sociedad civil, quienes entienden que el bufete directivo de la entidad debe ser inamovible los cuatro años de gestión. Se recuerda que el pasado 04 de mayo, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, tras reconocer la debilidad en la Ley 10-04, que posibilita que el pleno del órgano de control externo de los recursos públicos sea renovado cada dos años, expresó que en la nueva normativa que trabaja la comisión bicameral esto no será posible.

Mientras, el senador Milcíades Franjul, titular de la comitiva apoderada de modificar la referida legislación, indicó que desde su inicio “el gran problema” de los nuevos incumbentes del órgano extra poder fue el interés por los dos años siguientes, tiempo en que se renueva la alta directiva. “Desde que llegaron, ya estaban pensando en los dos años siguientes”, sostuvo. La misma opinión tienen organizaciones civiles que han solicitado al Congreso que en el proyecto de reforma se permita que las posiciones que ocupen los cinco titulares de la CC sean por cuatro años, para así evitar los históricos conflictos.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS