Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Trabajan para llevar la educación bilingüe a las escuelas

Published

on

ElCorreoRD.- La idea de llevar el bilingüismo a los centros educativos sigue tomando fuerza en el país, y es que para el ministro de Educación, Ángel Hernández, es importante para que los jóvenes puedan obtener un buen empleo y aprendan la cultura anglosajona que ayuda a mejorar y ampliar los valores.

Ayer, el funcionario en compañía de la Acción Empresarial por la Educación (Educa), y organizaciones públicas y privadas vinculadas al ámbito educativo, encabezó el inicio de un simposio internacional donde se discutirán estrategias para la enseñanza del inglés en las escuelas.

El encuentro entre especialistas que se está celebrando en un hotel de la capital y concluye hoy, lleva por título “Hacia una Estrategia Nacional y Multicultural para una Educación Bilingüe”, y forma parte del interés que tiene el Gobierno de que el aprendizaje del idioma en cada grado de los centros esté basado en un eje común, transversal, coherente y concatenado entre todos los niveles que determinan el sistema educativo.

“Esto es un esfuerzo mancomunado de muchos sectores que quieren tener una República Dominicana prospera”, así se expresó en el acto, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, al señalar que el inglés es una herramienta por excelencia para contribuir al país.

Destacó que es tiempo de que la educación a nivel local no solo se vea para mejorar el capital cultural, ya que es una apuesta segura para aportar al desarrollo económico y social de la nación.

“El inglés es una gran oportunidad para el desarrollo y la empleabilidad en la República Dominicana”, precisó.

Dijo que también se debe de trabajar a favor de la calidad educativa, porque como establece el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, todavía sigue siendo un desafío que impide superar la barrera de salarios bajos a nivel nacional.

Agregó que el indicador está vinculado directamente con la productividad, debido a que puede originar nuevas inversiones, aumentar las cifras salariales y generar mayores niveles de bienestar.

“Sin productividad no hay inversiones, los salarios no crecen y los miles de dominicanos en situación de pobreza ven postergado sus sueños de una vida mejor”, resaltó.

Según especialistas, aprender un segundo idioma, sobre todo durante la primera infancia, contribuye a mejorar la capacidad comunicativa y el desarrollo cognitivo, pero también la concentración y la resolución de problemas, que otorgan mejores habilidades para una inserción productiva laboral

Es clave para salir de la línea de pobreza

El director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, afirmó que la enseñanza del inglés es un elemento clave para que las personas salgan de la línea de la pobreza. Detalló que conforme a los datos de una investigación realizada por el citado organismo, quienes cuentan con una certificación en el idioma no están dentro de las estadísticas de pobreza porque tienen más posibilidades de obtener un empleo, generar ingresos, y crecer en nivel y calidad de vida.


Articulos Recientes

EL PAIS4 minutos ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO14 minutos ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS16 minutos ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES3 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO3 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO3 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO3 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ElCorreoRD.- La idea de llevar el bilingüismo a los centros educativos sigue tomando fuerza en el país, y es que para el ministro de Educación, Ángel Hernández, es importante para que los jóvenes puedan obtener un buen empleo y aprendan la cultura anglosajona que ayuda a mejorar y ampliar los valores.

Ayer, el funcionario en compañía de la Acción Empresarial por la Educación (Educa), y organizaciones públicas y privadas vinculadas al ámbito educativo, encabezó el inicio de un simposio internacional donde se discutirán estrategias para la enseñanza del inglés en las escuelas.

El encuentro entre especialistas que se está celebrando en un hotel de la capital y concluye hoy, lleva por título “Hacia una Estrategia Nacional y Multicultural para una Educación Bilingüe”, y forma parte del interés que tiene el Gobierno de que el aprendizaje del idioma en cada grado de los centros esté basado en un eje común, transversal, coherente y concatenado entre todos los niveles que determinan el sistema educativo.

“Esto es un esfuerzo mancomunado de muchos sectores que quieren tener una República Dominicana prospera”, así se expresó en el acto, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, al señalar que el inglés es una herramienta por excelencia para contribuir al país.

Destacó que es tiempo de que la educación a nivel local no solo se vea para mejorar el capital cultural, ya que es una apuesta segura para aportar al desarrollo económico y social de la nación.

“El inglés es una gran oportunidad para el desarrollo y la empleabilidad en la República Dominicana”, precisó.

Dijo que también se debe de trabajar a favor de la calidad educativa, porque como establece el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, todavía sigue siendo un desafío que impide superar la barrera de salarios bajos a nivel nacional.

Agregó que el indicador está vinculado directamente con la productividad, debido a que puede originar nuevas inversiones, aumentar las cifras salariales y generar mayores niveles de bienestar.

“Sin productividad no hay inversiones, los salarios no crecen y los miles de dominicanos en situación de pobreza ven postergado sus sueños de una vida mejor”, resaltó.

Según especialistas, aprender un segundo idioma, sobre todo durante la primera infancia, contribuye a mejorar la capacidad comunicativa y el desarrollo cognitivo, pero también la concentración y la resolución de problemas, que otorgan mejores habilidades para una inserción productiva laboral

Es clave para salir de la línea de pobreza

El director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, afirmó que la enseñanza del inglés es un elemento clave para que las personas salgan de la línea de la pobreza. Detalló que conforme a los datos de una investigación realizada por el citado organismo, quienes cuentan con una certificación en el idioma no están dentro de las estadísticas de pobreza porque tienen más posibilidades de obtener un empleo, generar ingresos, y crecer en nivel y calidad de vida.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS