Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Ucrania confía en la nueva ayuda de sus aliados para impulsar la contraofensiva en el sur

Published

on

ElCorreoRD.- Moscú/Kiev, 18 ago (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebró hoy los anuncios sobre nuevos paquetes de ayuda militar de sus aliados, necesaria para impulsar la contraofensiva ucraniana en el frente este y sobre todo en el sur, donde el Ejército ucraniano ha logrado avanzar pese a la resistencia rusa.

«Los socios cumplen los acuerdos. Está llegando equipamiento bélico pesado, artillería y sistemas de defensa antiaérea. Seguimos trabajando en los siguientes paquetes. Pronto habrá más noticias», publicó en Telegram el mandatario ucraniano, al informar sobre su reunión con representantes del Gobierno y el Ejército.

 

 

Zelenski comentó así la reciente llegada de otros dos sistemas antiaéreos alemanes IRIS-T SLS, diez radares Ground Observer 12 y transporte de carga.

Mientras, el Reino Unido se comprometió a fortalecer la defensa antiaérea ucraniana con la firma de tres contratos de suministro de este tipo de armas por más de 114 millones de dólares, que incluirán sistemas UAS y CORTEX Typhon.

Por su parte, la República Checa anunció la intención de suministrar a Kiev helicópteros de asalto Mi-24B de fabricación rusa, sin especificar la cantidad.

Los ucranianos también recibieron con beneplácito la aprobación por parte de Washington del suministro de cazas F-16 por parte de Países Bajos y Dinamarca.

La única condición impuesta por Estados Unidos a la entrega de los F-16 fue la preparación de pilotos ucranianos, un proceso que, según el diario estadounidense The Washington Post, concluiría solo a mediados de 2024.

LOGROS EN EL FRENTE SUR

En tanto, el Ejército ucraniano mantiene su presión en el frente sur, donde recientemente consiguió avanzar en las localidades de Urozhaine y Novodarivka, en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, como parte de su esfuerzo por salir al mar de Azov y cortar el puente terrestre ruso a la anexionada península de Crimea.

El Estado mayor del Ejército ucraniano afirmó en su parte de guerra que las fuerzas de Kiev abortaron los intentos del Ejército ruso de recuperar terreno en estos sectores del frente.

Además, el mando militar ucraniano aseguró haber contenido a los rusos en el frente de Kupiansk, de la región de Járkov, y de Belohirivka, en Lugansk.

Los ucranianos también afirmaron haber frenado a los rusos en las cercanías de Bajmut, Avdíivka y Márinka, en la región de Donetsk.

El estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) estimó que «los recientes avances ucranianos pueden estar debilitando significativamente la confianza de la defensa rusa en el sector sur del frente» y son una muestra de la degradación de las fuerzas rusas.

«Los recientes avances ucranianos al norte y noreste de Robotyne (10 kilómetros al sur de Orijiv) en el oeste de Zaporiyia podrían permitir a las fuerzas ucranianas operar más allá de los campos de minas más densos», lo cual permitiría acelerar el avance de la contraofensiva, señaló el ISW.

DUDAS DE OCCIDENTE

Pese a esos logros, algunos aliados de Ucrania cuestionan la capacidad de sus Fuerzas Armadas de lograr en lo que va de año cortar el puente terrestre ruso a Crimea, principal objetivo de la contraofensiva, según The Washinton Post.

El diario, que citó a fuentes «familiarizadas con el pronóstico clasificado» sobre los resultados de la operación ucraniana, indicó que la «brutal habilidad de Rusia para defender el territorio ocupado» suscitará cuestionamientos sobre los millonarios gastos en dinero y armas por un lado y los pocos resultados por el otro.

Una realidad que reconoció recientemente el jefe del Estado Mayor estadounidense, Mark Milley, al indicar que la ofensiva ucraniana «es larga, sangrienta y lenta, y es una pelea muy difícil».

Esta situación, según el medio, podría poner en juego la reciente solicitud del presidente de EEUU, Joe Biden, al Senado, de aprobar 20.600 millones de dólares de ayuda adicional a Ucrania.EFE


Articulos Recientes

EL MUNDO3 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK3 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO11 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO11 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS11 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO11 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK18 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK18 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS18 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES18 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

ElCorreoRD.- Moscú/Kiev, 18 ago (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebró hoy los anuncios sobre nuevos paquetes de ayuda militar de sus aliados, necesaria para impulsar la contraofensiva ucraniana en el frente este y sobre todo en el sur, donde el Ejército ucraniano ha logrado avanzar pese a la resistencia rusa.

«Los socios cumplen los acuerdos. Está llegando equipamiento bélico pesado, artillería y sistemas de defensa antiaérea. Seguimos trabajando en los siguientes paquetes. Pronto habrá más noticias», publicó en Telegram el mandatario ucraniano, al informar sobre su reunión con representantes del Gobierno y el Ejército.

 

 

Zelenski comentó así la reciente llegada de otros dos sistemas antiaéreos alemanes IRIS-T SLS, diez radares Ground Observer 12 y transporte de carga.

Mientras, el Reino Unido se comprometió a fortalecer la defensa antiaérea ucraniana con la firma de tres contratos de suministro de este tipo de armas por más de 114 millones de dólares, que incluirán sistemas UAS y CORTEX Typhon.

Por su parte, la República Checa anunció la intención de suministrar a Kiev helicópteros de asalto Mi-24B de fabricación rusa, sin especificar la cantidad.

Los ucranianos también recibieron con beneplácito la aprobación por parte de Washington del suministro de cazas F-16 por parte de Países Bajos y Dinamarca.

La única condición impuesta por Estados Unidos a la entrega de los F-16 fue la preparación de pilotos ucranianos, un proceso que, según el diario estadounidense The Washington Post, concluiría solo a mediados de 2024.

LOGROS EN EL FRENTE SUR

En tanto, el Ejército ucraniano mantiene su presión en el frente sur, donde recientemente consiguió avanzar en las localidades de Urozhaine y Novodarivka, en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, como parte de su esfuerzo por salir al mar de Azov y cortar el puente terrestre ruso a la anexionada península de Crimea.

El Estado mayor del Ejército ucraniano afirmó en su parte de guerra que las fuerzas de Kiev abortaron los intentos del Ejército ruso de recuperar terreno en estos sectores del frente.

Además, el mando militar ucraniano aseguró haber contenido a los rusos en el frente de Kupiansk, de la región de Járkov, y de Belohirivka, en Lugansk.

Los ucranianos también afirmaron haber frenado a los rusos en las cercanías de Bajmut, Avdíivka y Márinka, en la región de Donetsk.

El estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) estimó que «los recientes avances ucranianos pueden estar debilitando significativamente la confianza de la defensa rusa en el sector sur del frente» y son una muestra de la degradación de las fuerzas rusas.

«Los recientes avances ucranianos al norte y noreste de Robotyne (10 kilómetros al sur de Orijiv) en el oeste de Zaporiyia podrían permitir a las fuerzas ucranianas operar más allá de los campos de minas más densos», lo cual permitiría acelerar el avance de la contraofensiva, señaló el ISW.

DUDAS DE OCCIDENTE

Pese a esos logros, algunos aliados de Ucrania cuestionan la capacidad de sus Fuerzas Armadas de lograr en lo que va de año cortar el puente terrestre ruso a Crimea, principal objetivo de la contraofensiva, según The Washinton Post.

El diario, que citó a fuentes «familiarizadas con el pronóstico clasificado» sobre los resultados de la operación ucraniana, indicó que la «brutal habilidad de Rusia para defender el territorio ocupado» suscitará cuestionamientos sobre los millonarios gastos en dinero y armas por un lado y los pocos resultados por el otro.

Una realidad que reconoció recientemente el jefe del Estado Mayor estadounidense, Mark Milley, al indicar que la ofensiva ucraniana «es larga, sangrienta y lenta, y es una pelea muy difícil».

Esta situación, según el medio, podría poner en juego la reciente solicitud del presidente de EEUU, Joe Biden, al Senado, de aprobar 20.600 millones de dólares de ayuda adicional a Ucrania.EFE

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS