Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Vuelven a pedir en NY suspender ley que obliga a dar alojamiento

Published

on

La Alcaldía de Nueva York ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo de la ciudad que «modifique o suspenda temporalmente» una ley de 1981 que le obliga a dar techo a cualquier persona que lo solicite para responder así a la crisis migratoria que ha atraído a la ciudad a 122.700 inmigrantes en un año y medio.

La petición de la Alcaldía coincide con un viaje que el alcalde Eric Adams emprende hoy a cuatro países latinoamericanos -México, Ecuador, Colombia y Panamá- para «contrarrestar las campañas» que prometen todo tipo de ventajas a quienes viajen a Nueva York: «Solo queremos darles una narrativa real de que los albergues están llenos y que no encontrarán empleo automáticamente», afirmó ayer Adams.

El departamento legal de la alcaldía introdujo anoche una nueva moción al tribunal en la que argumenta que Nueva York «ha hecho más que ninguna otra ciudad en los últimos 18 meses para responder a esta crisis humanitaria», pero «el rumbo explosivo de nuevas entradas en los (servicios de) cuidados de la ciudad no muestra signos de flaquear».

«Hay una percepción global de que (la ley de 1981) amplía a todo el planeta un derecho general a obtener un alojamiento provisto por la ciudad», señala la moción, que se queja de que la entrada de inmigrantes responde a «fuerzas que se originan por completo fuera de la ciudad y mayormente fuera de Estados Unidos».

Puedes leer: Jorge Feliz Pacheco afirma le preocupa EE.UU. no haya designado embajador en RD

De los inmigrantes llegados a Nueva York en este año y medio una gran mayoría son latinoamericanos -principalmente venezolanos-, pero en los últimos meses también se ha detectado el arribo de cientos de personas de África del Oeste (Mauritania, Senegal o Mali), además de lugares tan remotos como Pakistán o Bangladesh.

La llegada masiva de inmigrantes ha costado a la ciudad 2.100 millones de dólares y está «consumiendo la capacidad de la ciudad de afrontar otros problemas urgentes», pues va a propiciar recortes en otras partidas que pueden llegar hasta el 15 % en los próximos seis meses.

Además, la obligada apertura de todo tipo de alojamientos para los recién llegados está creando «resistencias violentas a la creación de nuevos albergues», mientras que otros condados del mismo estado de Nueva York también oponen a su vez «una feroz resistencia» a hacerse cargo del problema.

En resumidas cuentas, la Alcaldía recuerda que la ley de 1981 apareció en un momento en que las circunstancias eran radicalmente diferentes y pide por ello su modificación o suspensión temporal, pero no su eliminación, precisa el texto.

La Alcaldía ya ha solicitado en dos ocasiones anteriores (en mayo y en julio) una medida similar al mismo tribunal, que hasta el momento no se ha pronunciado, pero con el paso de los meses la crisis migratoria no ha hecho sino agravarse, con solo tímidos intentos de los gobiernos estatal o federal por intervenir en auxilio de la ciudad, que no han servido para reducir el flujo migratorio.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO4 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK4 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO11 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO11 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS11 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO12 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK18 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK18 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS18 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES18 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

La Alcaldía de Nueva York ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo de la ciudad que «modifique o suspenda temporalmente» una ley de 1981 que le obliga a dar techo a cualquier persona que lo solicite para responder así a la crisis migratoria que ha atraído a la ciudad a 122.700 inmigrantes en un año y medio.

La petición de la Alcaldía coincide con un viaje que el alcalde Eric Adams emprende hoy a cuatro países latinoamericanos -México, Ecuador, Colombia y Panamá- para «contrarrestar las campañas» que prometen todo tipo de ventajas a quienes viajen a Nueva York: «Solo queremos darles una narrativa real de que los albergues están llenos y que no encontrarán empleo automáticamente», afirmó ayer Adams.

El departamento legal de la alcaldía introdujo anoche una nueva moción al tribunal en la que argumenta que Nueva York «ha hecho más que ninguna otra ciudad en los últimos 18 meses para responder a esta crisis humanitaria», pero «el rumbo explosivo de nuevas entradas en los (servicios de) cuidados de la ciudad no muestra signos de flaquear».

«Hay una percepción global de que (la ley de 1981) amplía a todo el planeta un derecho general a obtener un alojamiento provisto por la ciudad», señala la moción, que se queja de que la entrada de inmigrantes responde a «fuerzas que se originan por completo fuera de la ciudad y mayormente fuera de Estados Unidos».

Puedes leer: Jorge Feliz Pacheco afirma le preocupa EE.UU. no haya designado embajador en RD

De los inmigrantes llegados a Nueva York en este año y medio una gran mayoría son latinoamericanos -principalmente venezolanos-, pero en los últimos meses también se ha detectado el arribo de cientos de personas de África del Oeste (Mauritania, Senegal o Mali), además de lugares tan remotos como Pakistán o Bangladesh.

La llegada masiva de inmigrantes ha costado a la ciudad 2.100 millones de dólares y está «consumiendo la capacidad de la ciudad de afrontar otros problemas urgentes», pues va a propiciar recortes en otras partidas que pueden llegar hasta el 15 % en los próximos seis meses.

Además, la obligada apertura de todo tipo de alojamientos para los recién llegados está creando «resistencias violentas a la creación de nuevos albergues», mientras que otros condados del mismo estado de Nueva York también oponen a su vez «una feroz resistencia» a hacerse cargo del problema.

En resumidas cuentas, la Alcaldía recuerda que la ley de 1981 apareció en un momento en que las circunstancias eran radicalmente diferentes y pide por ello su modificación o suspensión temporal, pero no su eliminación, precisa el texto.

La Alcaldía ya ha solicitado en dos ocasiones anteriores (en mayo y en julio) una medida similar al mismo tribunal, que hasta el momento no se ha pronunciado, pero con el paso de los meses la crisis migratoria no ha hecho sino agravarse, con solo tímidos intentos de los gobiernos estatal o federal por intervenir en auxilio de la ciudad, que no han servido para reducir el flujo migratorio.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS