Connect with us
Anunciate en esta Pagina

OPINIÓN

Candidaturas Independientes, una estocada al caudillismo político

Published

on

Por Leonardo Tavarez Valerio. (prensaelcorreo@gmail.com)

En un hito significativo para la democracia, el Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia que aprueba la participación de candidaturas independientes en los procesos electorales. Esta decisión no solo representa un avance en la inclusión política, sino que también fortalece los cimientos de un sistema democrático más representativo y plural.

La posibilidad de que candidatos independientes se postulen a cargos públicos es un paso crucial para diversificar la oferta política.

Tradicionalmente, los partidos políticos han monopolizado el acceso a las elecciones, lo que ha llevado a una desconexión entre los representantes y la ciudadanía. Con la aprobación de candidaturas independientes, se abre la puerta a voces nuevas y diversas que pueden abordar las preocupaciones y necesidades de sectores de la población que a menudo son ignorados por los partidos establecidos.

Uno de los aspectos más favorables de esta sentencia es su potencial para aumentar la participación ciudadana. Al permitir que individuos con ideas innovadoras y propuestas frescas se presenten como candidatos, se fomenta un ambiente en el que más personas se sienten motivadas a involucrarse en el proceso político. Esto puede resultar en un mayor interés por parte de la ciudadanía en las elecciones, así como en un aumento en la participación electoral, lo que es fundamental para la salud de cualquier democracia.

Además, las candidaturas independientes pueden contribuir a una mayor rendición de cuentas y la transparencia. Los candidatos que no están atados a las estructuras de los partidos políticos pueden ser más libres para actuar en función de los intereses de sus electores, en lugar de seguir líneas de partido que a veces pueden estar en desacuerdo con las necesidades de la comunidad. Esto puede llevar a una política más transparente y centrada en el ciudadano, donde los representantes se sientan obligados a responder directamente a sus votantes.

La sentencia también puede ser vista como un reconocimiento de la diversidad de opiniones y experiencias que existen en la sociedad. En un mundo cada vez más polarizado, es esencial que el sistema político refleje la pluralidad de voces. Las candidaturas independientes pueden representar a grupos marginados o a aquellos que no se sienten representados por los partidos tradicionales, lo que enriquece el debate público y promueve una democracia más inclusiva.

Con esta innovadora y oportuna decisión,  se le da una dura estocada a quienes se creen dueños y señores de los partidos, tanto a nivel municipal, provincial y nacional, aquellos "dirigentres", si es que  todavía se les puede llamar de esta forma, cuyo liderazgo se encuentra desfasado y que en cada proceso electoral se les muestra un refajo cada vez mas desgastado. Por tradición se oponen a sumar personas pensantes y con ciertas luces, por temor a que su lámpara apagada sea opacada por una nueva estrella o quizás un nuevo sol, porque prefieren ser cabeza de ratón a costa de  un minúsculo anillo convertido en títeres, marionetas y borregos, condicionados a pedir permiso hasta para emitir una opinión. Son los llamados "Serruchadores de Palo o Dirigentes de Aposento" que operaban hace unos años en los partidos políticos, cuya especialidad era serruchar y boicotear a un compañero de partido para que no lo deje atrás. Por suerte, esos tiempos de caudillismos que han querido mantenerse únicamente atajando a otro, ya esta derrotado.

Desde hace algunos procesos electorales, viene quedando evidenciando que los candidatos nuevos y figuras frescas que llegan a los partidos políticos, obtienen mas favor y aceptación popular que los que se oponen a la renovación de las propuestas electorales y de  los cargos dirigenciales de sus organizaciones.

Sin embargo, es importante señalar que la implementación de esta medida debe ir acompañada de un marco regulatorio que garantice la equidad en el acceso a los recursos y a la visibilidad en la campaña electoral. Solo así se podrá asegurar que las candidaturas independientes tengan una verdadera oportunidad de competir en igualdad de condiciones con los partidos establecidos.

En conclusión, la sentencia del Tribunal Constitucional que aprueba las candidaturas independientes es un avance positivo para la democracia. Al fomentar la inclusión, aumentar la participación ciudadana y promover la rendición de cuentas, esta decisión tiene el potencial de revitalizar el sistema político y acercarlo más a las necesidades y deseos de la población. En un momento en que la confianza en las instituciones democráticas es crucial, esta medida puede ser un paso hacia un futuro más participativo y representativo

El autor es Abogado y Consultor


Articulos Recientes

DEPORTES7 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO16 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

Por Leonardo Tavarez Valerio. (prensaelcorreo@gmail.com)

En un hito significativo para la democracia, el Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia que aprueba la participación de candidaturas independientes en los procesos electorales. Esta decisión no solo representa un avance en la inclusión política, sino que también fortalece los cimientos de un sistema democrático más representativo y plural.

La posibilidad de que candidatos independientes se postulen a cargos públicos es un paso crucial para diversificar la oferta política.

Tradicionalmente, los partidos políticos han monopolizado el acceso a las elecciones, lo que ha llevado a una desconexión entre los representantes y la ciudadanía. Con la aprobación de candidaturas independientes, se abre la puerta a voces nuevas y diversas que pueden abordar las preocupaciones y necesidades de sectores de la población que a menudo son ignorados por los partidos establecidos.

Uno de los aspectos más favorables de esta sentencia es su potencial para aumentar la participación ciudadana. Al permitir que individuos con ideas innovadoras y propuestas frescas se presenten como candidatos, se fomenta un ambiente en el que más personas se sienten motivadas a involucrarse en el proceso político. Esto puede resultar en un mayor interés por parte de la ciudadanía en las elecciones, así como en un aumento en la participación electoral, lo que es fundamental para la salud de cualquier democracia.

Además, las candidaturas independientes pueden contribuir a una mayor rendición de cuentas y la transparencia. Los candidatos que no están atados a las estructuras de los partidos políticos pueden ser más libres para actuar en función de los intereses de sus electores, en lugar de seguir líneas de partido que a veces pueden estar en desacuerdo con las necesidades de la comunidad. Esto puede llevar a una política más transparente y centrada en el ciudadano, donde los representantes se sientan obligados a responder directamente a sus votantes.

La sentencia también puede ser vista como un reconocimiento de la diversidad de opiniones y experiencias que existen en la sociedad. En un mundo cada vez más polarizado, es esencial que el sistema político refleje la pluralidad de voces. Las candidaturas independientes pueden representar a grupos marginados o a aquellos que no se sienten representados por los partidos tradicionales, lo que enriquece el debate público y promueve una democracia más inclusiva.

Con esta innovadora y oportuna decisión,  se le da una dura estocada a quienes se creen dueños y señores de los partidos, tanto a nivel municipal, provincial y nacional, aquellos "dirigentres", si es que  todavía se les puede llamar de esta forma, cuyo liderazgo se encuentra desfasado y que en cada proceso electoral se les muestra un refajo cada vez mas desgastado. Por tradición se oponen a sumar personas pensantes y con ciertas luces, por temor a que su lámpara apagada sea opacada por una nueva estrella o quizás un nuevo sol, porque prefieren ser cabeza de ratón a costa de  un minúsculo anillo convertido en títeres, marionetas y borregos, condicionados a pedir permiso hasta para emitir una opinión. Son los llamados "Serruchadores de Palo o Dirigentes de Aposento" que operaban hace unos años en los partidos políticos, cuya especialidad era serruchar y boicotear a un compañero de partido para que no lo deje atrás. Por suerte, esos tiempos de caudillismos que han querido mantenerse únicamente atajando a otro, ya esta derrotado.

Desde hace algunos procesos electorales, viene quedando evidenciando que los candidatos nuevos y figuras frescas que llegan a los partidos políticos, obtienen mas favor y aceptación popular que los que se oponen a la renovación de las propuestas electorales y de  los cargos dirigenciales de sus organizaciones.

Sin embargo, es importante señalar que la implementación de esta medida debe ir acompañada de un marco regulatorio que garantice la equidad en el acceso a los recursos y a la visibilidad en la campaña electoral. Solo así se podrá asegurar que las candidaturas independientes tengan una verdadera oportunidad de competir en igualdad de condiciones con los partidos establecidos.

En conclusión, la sentencia del Tribunal Constitucional que aprueba las candidaturas independientes es un avance positivo para la democracia. Al fomentar la inclusión, aumentar la participación ciudadana y promover la rendición de cuentas, esta decisión tiene el potencial de revitalizar el sistema político y acercarlo más a las necesidades y deseos de la población. En un momento en que la confianza en las instituciones democráticas es crucial, esta medida puede ser un paso hacia un futuro más participativo y representativo

El autor es Abogado y Consultor

Exit mobile version