OPINIÓN
Las circunscipciones electorales han sido inoperantes y debilitan las estructuras partidarias

Por el Prof. Ernesto Corporán
De igual manera, mediante la Ley orgánica 15-19 aprobada y publicada en el 2019, en los artículos 103 y 104 se establece con más claridad la puesta en practica de las Circunscripciones Ectorales.
Desde el punto de vista de la representación, las Circunscripciones han desempeñado una función importante, Sin embargo para los partidos políticos no es un mecanismo ideal, pues resulta que, en los principales municipios donde hay división territorial en vez de fortalecer las estructuras de los partidos, lo que hace es debilitarla, por eso algunos partidos no se acogen a las circunscripciones para formar sus estructuras y solo la usan para fines electorales.
En el caso de Santiago, el PLD y el PRM nunca crearon estructuras políticas por circunscripciones, sin embargo el Partido Fuerza del Pueblo sí la creó y si se hace un análisis de los resultados electorales, es fácil concluir que los dos primeros partidos han tenido éxitos municipales.
En conversaciones sostenidas con importantes dirigentes de la FP, he podido apreciar de que ellos no están de acuerdo en que se formen estructuras partidarias en las circunscripciones electorales y que solo se aplique lo que dice las leyes Electoral y de Partidos Políticos para seleccionar los candidatos a senadores, diputados, concejales y vocales, de esa manera el comité municipal de la FP sería el responsable de dirigir el partido en todo el territorio del municipio cabecera de la provincia de Santiago y que cada municipio y distrito municipal tenga su organismo de dirección que operaría de manera independiente y solo bajo la coordinación de la dirección provincial.
El autor es analista político, miembro del partido Fuerza del Pueblo en l ciudad de Santiago.