POLÍTICA
Debate sobre candidaturas independientes sigue encendido: Finjus y el Senado piden revisión.
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2025/02/67a5600b434b7_servio-tulio.jpg.webp)
ELCORREORD-*–Santo Domingo. A casi dos meses de la sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional (TC), que permite las candidaturas sin necesidad de partidos políticos, continúan las reacciones en distintos sectores, mientras la Junta Central Electoral (JCE) trabaja en un proyecto de ley para regular estas aspiraciones.
Durante el evento “Parlamentos y Prosperidad 2025”, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el expresidente del TC, Milton Ray Guevara, manifestaron su preocupación por el fallo.
El vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que lo más conveniente sería que el Tribunal Constitucional reconsidere su decisión, ya que la Constitución no contempla la figura de las candidaturas independientes.
Senado apoya reconsideración del fallo
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, respaldó la postura de Finjus y expresó que lo ideal sería revocar la sentencia, ya que el modelo constitucional dominicano otorga el monopolio de las candidaturas a los partidos políticos.
“La JCE está enfrentando muchas dificultades para regular las candidaturas independientes, pues nuestro sistema no las contempla. En otros países, los candidatos sin afiliación suelen postularse a través de partidos, lo que podría ser una opción aquí también”, opinó Castaños Guzmán.
Ex presidente del TC: “Se necesita una ley que armonice la sentencia con la Constitución”
El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, insistió en que es necesaria una intervención legislativa para hacer que la sentencia sea compatible con la Constitución, debido a que los partidos políticos tienen el monopolio de la representación electoral en el país.
Guevara instó al Congreso a trabajar con tiempo en la legislación que regulará estas candidaturas, advirtiendo que ningún órgano del Estado está por encima de la Constitución.