Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

Científicos descubren material “milagroso” que podría cambiar al mundo

Published

on

El profesor Ranga Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno

En un artículo titulado “Evidence of near-ambient superconductivity in a N-doped lutetium hydride” (“Evidencia de superconductividad cercana al ambiente en un hidruro de lutecio dopado con N”), publicado este martes en la revista Nature, un grupo de científicos, liderados por Ranga Dias, rectificó una información antes dada para dar lugar a este descubrimiento.

El equipo de Dias asegura que han creado un material superconductor que funciona tanto a una temperatura como a una presión lo suficientemente bajas como para usarlo en situaciones prácticas.

Este experimento es un gran avance ante algo que los científicos han estado persiguiendo durante más de un siglo: crear un material que sea capaz de transmitir electricidad sin resistencia y pasar campos magnéticos alrededor del material.

¿De qué se trata este nuevo material “milagroso”?

El material ha sido apodado “reddmatter”, por su color y como guiño a un material de Star Trek. Recibió ese nombre durante el proceso de creación, cuando los científicos descubrieron que sorprendentemente cambió a un color “muy rojo brillante” mientras se creaba.

El profesor Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno. Luego los dejaron reaccionar durante dos o tres días, a altas temperaturas.

El compuesto salió como un azul intenso, según el artículo. Pero luego se presionó a una presión muy alta, y fue allí que cambió de azul a rosa al alcanzar la superconductividad, y luego volvió a convertirse en un rojo intenso en su estado metálico no superconductor.

Para funcionar, el material todavía requiere ser calentado a 20,5 grados centígrados y comprimido a aproximadamente 145 000 psi. Pero eso es mucho menos intenso que otros materiales similares, incluidos los anunciados en 2020 por el mismo profesor Dias que generaron entusiasmo y escepticismo entre los científicos.

“El camino hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de transferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión, es ahora una realidad,” dijo el profesor Dias en un comunicado. “Creemos que ahora estamos en la era moderna de los superconductores”.

Esas aplicaciones prácticas podrían incluir el uso del material para acelerar el desarrollo de las “máquinas tokamak”, que se están desarrollando para lograr la fusión nuclear.


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO16 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS16 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO16 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS16 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS17 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS17 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO17 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO17 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO17 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

El profesor Ranga Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno

En un artículo titulado “Evidence of near-ambient superconductivity in a N-doped lutetium hydride” (“Evidencia de superconductividad cercana al ambiente en un hidruro de lutecio dopado con N”), publicado este martes en la revista Nature, un grupo de científicos, liderados por Ranga Dias, rectificó una información antes dada para dar lugar a este descubrimiento.

El equipo de Dias asegura que han creado un material superconductor que funciona tanto a una temperatura como a una presión lo suficientemente bajas como para usarlo en situaciones prácticas.

Este experimento es un gran avance ante algo que los científicos han estado persiguiendo durante más de un siglo: crear un material que sea capaz de transmitir electricidad sin resistencia y pasar campos magnéticos alrededor del material.

¿De qué se trata este nuevo material “milagroso”?

El material ha sido apodado “reddmatter”, por su color y como guiño a un material de Star Trek. Recibió ese nombre durante el proceso de creación, cuando los científicos descubrieron que sorprendentemente cambió a un color “muy rojo brillante” mientras se creaba.

El profesor Dias y el equipo crearon el material al tomar un metal de las tierras raras llamado lutecio y mezclarlo con hidrógeno y una pequeña parte de nitrógeno. Luego los dejaron reaccionar durante dos o tres días, a altas temperaturas.

El compuesto salió como un azul intenso, según el artículo. Pero luego se presionó a una presión muy alta, y fue allí que cambió de azul a rosa al alcanzar la superconductividad, y luego volvió a convertirse en un rojo intenso en su estado metálico no superconductor.

Para funcionar, el material todavía requiere ser calentado a 20,5 grados centígrados y comprimido a aproximadamente 145 000 psi. Pero eso es mucho menos intenso que otros materiales similares, incluidos los anunciados en 2020 por el mismo profesor Dias que generaron entusiasmo y escepticismo entre los científicos.

“El camino hacia la electrónica de consumo superconductora, las líneas de transferencia de energía, el transporte y las mejoras significativas del confinamiento magnético para la fusión, es ahora una realidad,” dijo el profesor Dias en un comunicado. “Creemos que ahora estamos en la era moderna de los superconductores”.

Esas aplicaciones prácticas podrían incluir el uso del material para acelerar el desarrollo de las “máquinas tokamak”, que se están desarrollando para lograr la fusión nuclear.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS