Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

Dato interesante sobre la inteligencia artificial.

Published

on

Antes de 2030, cuatro de cada diez empleos, tanto formales como informales, habrán desaparecido, se habrán transformado o se habrán automatizado, afectando gravemente la capacidad de gestión de los gobiernos, según advirtió el consultor en comunicación Felipe Vallejos. Su intervención en la XXI Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en la Universidad Internacional de Florida, se centró en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la comunicación política y la economía.

Vallejos citó estudios recientes de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y consultoras de Recursos Humanos como Randstad, los cuales alertan sobre el impacto negativo de la IA en el empleo. Según estos informes, la tasa de destrucción de empleos será del 40%, afectando principalmente los sectores administrativos, el comercio y la hostelería. "En un país como República Dominicana, cuya economía depende en gran medida de los servicios, esto representa una alerta roja para los próximos diez años", señaló.

El impacto de la IA en la economía y la gobernabilidad

El consultor explicó que la IA tendrá un impacto directo en la economía familiar, lo que a su vez afectará la gobernabilidad de los países. "Lo veremos reflejado en las próximas campañas políticas, especialmente en 2028 y 2032″, añadió Vallejos. Aunque algunos gobiernos intenten retrasar la implementación de la IA, será imposible evitar su integración al aparato productivo, especialmente en sectores clave como el turismo. "Esto no es una amenaza futura o improbable; es algo altamente probable y urgente", destacó.

El desafío para la comunicación política

Vallejos subrayó que, para los consultores políticos, reconocer este desafío es una responsabilidad moral y profesional. "Ya estamos viendo cómo la IA está dejando a muchas personas sin trabajo, y este fenómeno afectará tanto la narrativa de las campañas como las estrategias de gobernabilidad", afirmó. En este contexto, tanto los políticos actuales como los futuros deberán adaptarse a un escenario sin precedentes, navegando en un entorno marcado por la transformación digital.

 

FacebookTwitterWhatsApp

Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Antes de 2030, cuatro de cada diez empleos, tanto formales como informales, habrán desaparecido, se habrán transformado o se habrán automatizado, afectando gravemente la capacidad de gestión de los gobiernos, según advirtió el consultor en comunicación Felipe Vallejos. Su intervención en la XXI Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en la Universidad Internacional de Florida, se centró en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la comunicación política y la economía.

Vallejos citó estudios recientes de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y consultoras de Recursos Humanos como Randstad, los cuales alertan sobre el impacto negativo de la IA en el empleo. Según estos informes, la tasa de destrucción de empleos será del 40%, afectando principalmente los sectores administrativos, el comercio y la hostelería. "En un país como República Dominicana, cuya economía depende en gran medida de los servicios, esto representa una alerta roja para los próximos diez años", señaló.

El impacto de la IA en la economía y la gobernabilidad

El consultor explicó que la IA tendrá un impacto directo en la economía familiar, lo que a su vez afectará la gobernabilidad de los países. "Lo veremos reflejado en las próximas campañas políticas, especialmente en 2028 y 2032″, añadió Vallejos. Aunque algunos gobiernos intenten retrasar la implementación de la IA, será imposible evitar su integración al aparato productivo, especialmente en sectores clave como el turismo. "Esto no es una amenaza futura o improbable; es algo altamente probable y urgente", destacó.

El desafío para la comunicación política

Vallejos subrayó que, para los consultores políticos, reconocer este desafío es una responsabilidad moral y profesional. "Ya estamos viendo cómo la IA está dejando a muchas personas sin trabajo, y este fenómeno afectará tanto la narrativa de las campañas como las estrategias de gobernabilidad", afirmó. En este contexto, tanto los políticos actuales como los futuros deberán adaptarse a un escenario sin precedentes, navegando en un entorno marcado por la transformación digital.

 

Exit mobile version