Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

El Impacto Transformador de la Inteligencia Artificial en la Era Digital

Published

on

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan, se relacionan con sus clientes y compiten en un sector.

Las nuevas tecnologías de información están inmersas en una vertiginosa evolución hacia la hiperconectividad, lo que permite observar un espacio con mayores oportunidades donde la convergencia de esa conectividad con la inteligencia artificial (IA) abre un horizonte repleto de posibilidades, con las telecomunicaciones como palanca fundamental para impulsar y hacer que converjan todas estas innovaciones.

El desarrollo en el sector telecomunicaciones es una necesidad porque acompaña el progreso y adopción de otras tecnologías. Tanto para empresas como individuos acceder a Internet de calidad permite adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas que cada día penetra más en las actividades diarias de los individuos. Estas tecnologías además de facilitar la vida cotidiana transforman los modelos de negocio, permitiendo que las empresas ofrezcan servicios más personalizados y eficientes.

Las comunicaciones de 5ta y 6ta generación también han hecho evidente que el éxito empresarial del presente viene asegurado por estos nuevos modelos de negocio y vienen a garantizar la sostenibilidad, la permanencia y el vínculo con el consumidor. Por ejemplo, la integración de nuevos canales de comunicación como los chatbots permiten mejorar el esquema de interacción con los clientes, ofreciéndoles atención eficiente y oportuna las 24 horas del día los 7 días de la semana. Esto reduce la fricción en los procesos de ventas de productos y servicios, aumentando la probabilidad de cierre en una compra. Esto llega para ser un modelo que permite a las empresas adquirir clientes de forma automática sin ejecutar el proceso de ventas habitual, uno de los tantos progresos que suma la tecnología.

Respecto a la inteligencia artificial (IA) esta se ha convertido en una herramienta de transformación para todas las empresas, marcando un hito en todos los sectores que se aplica. La IA permite gestionar los recursos de forma más eficiente, introduce análisis predictivo sobre tendencias o hábitos del mercado y permite personalizar los servicios, cuestiones que anteriormente implicaban un costo mayor para las empresas. Estas características convierten el uso de la IA en una necesidad para asegurar el crecimiento del mercado en esta era.

Algo que destaca en esta tecnología es cómo las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) logran adaptarse a todas las necesidades y sectores, permitiendo su adopción de forma rápida y económicamente viable. Tanto individuos como pequeñas empresas tienen a disposición una vasta selección de herramientas basadas en IA, desde sistemas de atención al cliente automáticos y personalizados, visualización de datos, gestión de facturación, comunicación con clientes y proveedores, gestión de inventario, asistentes virtuales, entre otras. El avance tecnológico permite la disponibilidad de este tipo de herramientas para mejorar la propuesta de valor de las empresas, sin aumentar desmedidamente sus costos operativos y para su adopción se requiere de sistema de telecomunicaciones eficientes y al acceso de todos.

Para los individuos, la IA también ha llegado para ser un brazo de apoyo para aumentar la productividad, mejorar la salud y el aprendizaje. El uso de asistentes virtuales reduce tiempos y ayuda en la organización; herramientas de salud permiten mejorar el bienestar monitoreando la actividad física, el sueño y la alimentación, con recomendaciones basadas en los hábitos del individuo. Herramientas de aprendizaje permiten profundizar en el conocimiento, mientras otras apoyan el desarrollo creativo.

Por esta razón y para que todo esto sea una realidad es importante que el acceso de Internet sea asequible para todos. Por eso a lo largo de los años VIVA mantiene una filosofía de ampliación de los servicios, reafirmando la misión de ofrecer acceso a todos los dominicanos con soluciones de telecomunicaciones de alta tecnología al mejor precio, aportando a cerrar la brecha digital. VIVA ha sido y se consolida como un artífice en la reducción significativa de las tarifas del Internet de alta velocidad en el mercado dominicano, lo que se ha traducido en mejores condiciones para los usuarios.

El crecimiento exponencial de las plataformas digitales, big data y análisis de patrones de consumo se reflejan en el crecimiento de la demanda al sector de telecomunicaciones y la importancia que estos servicios están tomando para los nuevos modelos de producción, comercialización y relacionamiento del mercado.

La demanda cada vez más fuerte de nuevas formas para generar valor, para aumentar la eficiencia, la producción y el alcance colocan a la tecnología como el pilar principal a tomar en cuenta para el crecimiento del sector.

La inteligencia artificial y las telecomunicaciones están íntimamente ligadas al desarrollo de la era digital. Las empresas que adopten y adapten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para satisfacer las demandas del mercado, mejorar la experiencia del cliente y asegurar su sostenibilidad a largo plazo; y los individuos encuentran soluciones cada vez más personalizadas aumentando el valor que les generan y proveyendo mejores resultados.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO7 horas ago

EE. UU. mantendrá redadas migratorias con enfoque en criminales, afirma zar fronterizo Tom Homan

El Correo. El zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, confirmó este jueves que continuarán las redadas del...

EL PAIS8 horas ago

Malí ordena reinicio de mina de Barrick bajo control estatal tras escalar disputa legal

El Correo. El conflicto entre Barrick Mining y el gobierno militar de Malí se intensificó este lunes, luego de que...

ARTE Y GENTE8 horas ago

Ovni y Beethoven Villaman lanzan “Acción rápida”: rap crudo, reflexivo y lleno de colaboraciones memorables

El Correo. Los raperos dominicanos Ovni y Beethoven Villaman unieron fuerzas para lanzar Acción rápida, una poderosa producción de rap...

EL PAIS8 horas ago

República Dominicana lanza capítulo local de Women’s Energy Network para impulsar el liderazgo femenino en el sector energético

El Correo. En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, quedó oficialmente presentado el capítulo dominicano de Women’s Energy...

DEPORTES8 horas ago

Kylian Mbappé es hospitalizado por gastroenteritis y se pierde debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes

El Correo. El delantero francés Kylian Mbappé, reciente fichaje estrella del Real Madrid, fue hospitalizado este jueves tras presentar un...

ARTE Y GENTE8 horas ago

BTS regresará como grupo completo en marzo de 2026, tras cumplir servicio militar obligatorio

El Correo. El popular grupo surcoreano de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto completo en marzo del próximo año,...

EL PAIS8 horas ago

Edesur concluye fase clave del proyecto eléctrico en Pedernales para fortalecer red de distribución

El Correo. Edesur Dominicana anunció este jueves la culminación de una etapa decisiva del Proyecto de Construcción de la línea...

EL MUNDO8 horas ago

Tropas de EE. UU. en Medio Oriente: bases clave ante el riesgo de un conflicto con Irán

El Correo. La tensión militar en Medio Oriente ha vuelto a escalar tras el ataque sin precedentes de Israel contra...

EL MUNDO8 horas ago

El rey de España otorga títulos nobiliarios a Rafa Nadal, Luz Casal y otras figuras destacadas

El Correo. El rey Felipe VI ha concedido los primeros títulos nobiliarios de su reinado, reconociendo a destacadas personalidades del...

EL MUNDO8 horas ago

Autoridades mexicanas descubren narcotúnel de 600 metros que conectaba Tijuana con San Diego

El Correo. Autoridades mexicanas localizaron un narcotúnel subterráneo de aproximadamente 600 metros de longitud en la ciudad fronteriza de Tijuana,...

Facebook

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan, se relacionan con sus clientes y compiten en un sector.

Las nuevas tecnologías de información están inmersas en una vertiginosa evolución hacia la hiperconectividad, lo que permite observar un espacio con mayores oportunidades donde la convergencia de esa conectividad con la inteligencia artificial (IA) abre un horizonte repleto de posibilidades, con las telecomunicaciones como palanca fundamental para impulsar y hacer que converjan todas estas innovaciones.

El desarrollo en el sector telecomunicaciones es una necesidad porque acompaña el progreso y adopción de otras tecnologías. Tanto para empresas como individuos acceder a Internet de calidad permite adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas que cada día penetra más en las actividades diarias de los individuos. Estas tecnologías además de facilitar la vida cotidiana transforman los modelos de negocio, permitiendo que las empresas ofrezcan servicios más personalizados y eficientes.

Las comunicaciones de 5ta y 6ta generación también han hecho evidente que el éxito empresarial del presente viene asegurado por estos nuevos modelos de negocio y vienen a garantizar la sostenibilidad, la permanencia y el vínculo con el consumidor. Por ejemplo, la integración de nuevos canales de comunicación como los chatbots permiten mejorar el esquema de interacción con los clientes, ofreciéndoles atención eficiente y oportuna las 24 horas del día los 7 días de la semana. Esto reduce la fricción en los procesos de ventas de productos y servicios, aumentando la probabilidad de cierre en una compra. Esto llega para ser un modelo que permite a las empresas adquirir clientes de forma automática sin ejecutar el proceso de ventas habitual, uno de los tantos progresos que suma la tecnología.

Respecto a la inteligencia artificial (IA) esta se ha convertido en una herramienta de transformación para todas las empresas, marcando un hito en todos los sectores que se aplica. La IA permite gestionar los recursos de forma más eficiente, introduce análisis predictivo sobre tendencias o hábitos del mercado y permite personalizar los servicios, cuestiones que anteriormente implicaban un costo mayor para las empresas. Estas características convierten el uso de la IA en una necesidad para asegurar el crecimiento del mercado en esta era.

Algo que destaca en esta tecnología es cómo las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) logran adaptarse a todas las necesidades y sectores, permitiendo su adopción de forma rápida y económicamente viable. Tanto individuos como pequeñas empresas tienen a disposición una vasta selección de herramientas basadas en IA, desde sistemas de atención al cliente automáticos y personalizados, visualización de datos, gestión de facturación, comunicación con clientes y proveedores, gestión de inventario, asistentes virtuales, entre otras. El avance tecnológico permite la disponibilidad de este tipo de herramientas para mejorar la propuesta de valor de las empresas, sin aumentar desmedidamente sus costos operativos y para su adopción se requiere de sistema de telecomunicaciones eficientes y al acceso de todos.

Para los individuos, la IA también ha llegado para ser un brazo de apoyo para aumentar la productividad, mejorar la salud y el aprendizaje. El uso de asistentes virtuales reduce tiempos y ayuda en la organización; herramientas de salud permiten mejorar el bienestar monitoreando la actividad física, el sueño y la alimentación, con recomendaciones basadas en los hábitos del individuo. Herramientas de aprendizaje permiten profundizar en el conocimiento, mientras otras apoyan el desarrollo creativo.

Por esta razón y para que todo esto sea una realidad es importante que el acceso de Internet sea asequible para todos. Por eso a lo largo de los años VIVA mantiene una filosofía de ampliación de los servicios, reafirmando la misión de ofrecer acceso a todos los dominicanos con soluciones de telecomunicaciones de alta tecnología al mejor precio, aportando a cerrar la brecha digital. VIVA ha sido y se consolida como un artífice en la reducción significativa de las tarifas del Internet de alta velocidad en el mercado dominicano, lo que se ha traducido en mejores condiciones para los usuarios.

El crecimiento exponencial de las plataformas digitales, big data y análisis de patrones de consumo se reflejan en el crecimiento de la demanda al sector de telecomunicaciones y la importancia que estos servicios están tomando para los nuevos modelos de producción, comercialización y relacionamiento del mercado.

La demanda cada vez más fuerte de nuevas formas para generar valor, para aumentar la eficiencia, la producción y el alcance colocan a la tecnología como el pilar principal a tomar en cuenta para el crecimiento del sector.

La inteligencia artificial y las telecomunicaciones están íntimamente ligadas al desarrollo de la era digital. Las empresas que adopten y adapten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para satisfacer las demandas del mercado, mejorar la experiencia del cliente y asegurar su sostenibilidad a largo plazo; y los individuos encuentran soluciones cada vez más personalizadas aumentando el valor que les generan y proveyendo mejores resultados.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS