Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

La red X suspende en España decenas de cuentas de divulgadores y medios de comunicación

Published

on

X, antes conocida como Twitter, ha bloqueado desde anoche y sin previo aviso decenas de cuentas de divulgadores españoles y de medios de comunicación. Algunas de esas cuentas, como la de Mari Luz Congosto o Javier Barriuso, analizaban la difusión de desinformación en la propia red social. Otros, como Blanca Arteaga o Anabel Fortes, eran perfiles dedicados principalmente a la divulgación. La edición balear de elDiario.es o el medio aragonés AraInfo también han sido castigados por X.

A primera hora de la tarde de este miércoles, menos de 24 horas después de la suspensión, las cuentas vuelven a estar activas. Según una de las afectadas, Mari Luz Congosto, la causa ha podido ser una limpieza de bots que X anunció a principios de abril y que ha afectado también a cuentas de otros países: “Éramos falsos positivos del algoritmo de caza de bots”.

La explicación inicial que se dio a los afectados es que no cumplían las normas de la red social, sin dar más detalles. EL PAÍS preguntó a la compañía sobre los motivos de esta oleada de suspensiones y si son temporales o permanentes. El departamento de comunicación tiene activada una respuesta automática que dice que están muy ocupados y que se pregunte más tarde. Una de las primeras medidas de Elon Musk después de hacerse en octubre de 2022 con Twitter fue despedir a miles de trabajadores (el 80% de la plantilla), entre ellos la práctica totalidad del equipo de comunicación de la compañía.

Las cuentas suspendidas no tenían un nexo común claro. Muchas de ellas son de mujeres divulgadoras. Ante la falta de explicaciones oficiales, en la propia red social se ha generado un debate en torno a este veto y se habla de una posible actualización del algoritmo, de que sea consecuencia de una limpieza de bots y hasta se especula con que haya habido un ataque externo organizado.

La opción de que la suspensión de las cuentas tenga que ver con la lucha contra los bots es la que tenía más adeptos desde el principio. El propio Musk esgrimió la lucha contra las cuentas fantasma como uno de sus grandes objetivos cuando se hizo con la red social. El magnate ha dicho esta misma semana que la única forma de combatir los bots es cobrar a los usuarios por publicar contenidos en su red social. El bloqueo de cuentas podría haber sido consecuencia de algún nuevo protocolo dirigido a filtrar bots y que se haya llevado por el camino a cuentas que no están automatizadas.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE10 horas ago

Renell Medrano dirige “Nuevayol”, el poderoso videoclip de Bad Bunny sobre la experiencia latina en EE. UU.

EL CORREO. La reconocida fotógrafa y directora Renell Medrano, de raíces dominicanas y criada en el sur del Bronx, ha...

EL MUNDO10 horas ago

Netanyahu: "Hay muchas posibilidades" de tregua y liberación de rehenes con Hamás, aunque persisten desacuerdos

EL CORREO. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles que existen “muchas posibilidades” de alcanzar un acuerdo de...

ARTE Y GENTE10 horas ago

Netflix rueda "Aquel", la serie biográfica de Raphael con Javier Morgade y Carlos Santos

EL CORREO. Netflix ha iniciado el rodaje de Aquel, la esperada serie biográfica sobre Raphael, uno de los artistas más...

EL PAIS10 horas ago

Acoprovi respalda ley de alquileres: “Impulsará viviendas más accesibles y de mejor calidad”

EL CORREO.La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, aseguró que una ley...

EL PAIS10 horas ago

Así fue el V Foro Global de Casa de Campo

EL CORREO.Desde detectar enfermedades antes de que lo haga un médico, hasta anticipar plagas agrícolas o necesidades de aprendizaje en...

HAITÍ10 horas ago

Detienen a 11 haitianos indocumentados en Montecristi durante operativos del Ejército Dominicano

EL CORREO.El Ejército de la República Dominicana detuvo a 11 ciudadanos haitianos indocumentados durante un patrullaje realizado en el Distrito...

EL MUNDO10 horas ago

¿Vivimos dentro de un vacío gigante? Nueva teoría podría resolver el mayor misterio del universo

EL CORREO.La Tierra —y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea— podrían estar situadas dentro de un inmenso vacío cósmico, lo...

EL MUNDO11 horas ago

Allanamiento a Agrupación Nacional agita la política francesa: investigan a Le Pen por financiación ilegal

EL CORREO.La policía francesa allanó este miércoles la sede del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen,...

DEPORTES11 horas ago

Red Bull rompe con Christian Horner: Laurent Mekies toma el mando en plena tormenta con Verstappen

EL CORREO.Sacudida histórica en la Fórmula 1: Christian Horner, director de la escudería Red Bull desde 2005, ha sido relevado...

DEPORTES11 horas ago

Swiatek hace historia en Wimbledon y alcanza por primera vez las semifinales

EL CORREO.La polaca Iga Swiatek, cinco veces campeona de Grand Slam, dio un paso histórico al clasificar por primera vez...

Facebook

X, antes conocida como Twitter, ha bloqueado desde anoche y sin previo aviso decenas de cuentas de divulgadores españoles y de medios de comunicación. Algunas de esas cuentas, como la de Mari Luz Congosto o Javier Barriuso, analizaban la difusión de desinformación en la propia red social. Otros, como Blanca Arteaga o Anabel Fortes, eran perfiles dedicados principalmente a la divulgación. La edición balear de elDiario.es o el medio aragonés AraInfo también han sido castigados por X.

A primera hora de la tarde de este miércoles, menos de 24 horas después de la suspensión, las cuentas vuelven a estar activas. Según una de las afectadas, Mari Luz Congosto, la causa ha podido ser una limpieza de bots que X anunció a principios de abril y que ha afectado también a cuentas de otros países: “Éramos falsos positivos del algoritmo de caza de bots”.

La explicación inicial que se dio a los afectados es que no cumplían las normas de la red social, sin dar más detalles. EL PAÍS preguntó a la compañía sobre los motivos de esta oleada de suspensiones y si son temporales o permanentes. El departamento de comunicación tiene activada una respuesta automática que dice que están muy ocupados y que se pregunte más tarde. Una de las primeras medidas de Elon Musk después de hacerse en octubre de 2022 con Twitter fue despedir a miles de trabajadores (el 80% de la plantilla), entre ellos la práctica totalidad del equipo de comunicación de la compañía.

Las cuentas suspendidas no tenían un nexo común claro. Muchas de ellas son de mujeres divulgadoras. Ante la falta de explicaciones oficiales, en la propia red social se ha generado un debate en torno a este veto y se habla de una posible actualización del algoritmo, de que sea consecuencia de una limpieza de bots y hasta se especula con que haya habido un ataque externo organizado.

La opción de que la suspensión de las cuentas tenga que ver con la lucha contra los bots es la que tenía más adeptos desde el principio. El propio Musk esgrimió la lucha contra las cuentas fantasma como uno de sus grandes objetivos cuando se hizo con la red social. El magnate ha dicho esta misma semana que la única forma de combatir los bots es cobrar a los usuarios por publicar contenidos en su red social. El bloqueo de cuentas podría haber sido consecuencia de algún nuevo protocolo dirigido a filtrar bots y que se haya llevado por el camino a cuentas que no están automatizadas.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS