Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

Ya estamos en Marte

Published

on

El ’Perseverance' de la NASA amartizó este jueves, en el planeta Marte. Antes enfrentó los "siete minutos de terror", que es como se llama la maniobra ultra peligrosa que precedió al amartizaje. La ubicación elegida por la NASA para que su rover se posara sobre la superficie marciana fue el cráter Jezero, el lugar de aterrizaje más peligroso jamás intentado. En siete minutos, el vehículo debió pasar de una velocidad de 20.000 km/h a 0. 

Diez minutos antes de ingresar en la atmósfera de Marte, el 'Perseverance' se separó de la etapa de crucero, que le suministró combustible durante el viaje. El rover quedó conectado exclusivamente a la etapa de descenso, protegidos ambos por dos escudos; uno superior y otro inferior térmico. A unos 130 km de la superficie de Marte, la misión entró en la atmósfera a una velocidad de 20.000 km/h. La fricción elevó la temperatura a 1.300 °C. El escudo inferior protegió al rover de este calor infernal.

A 11 km: apertura del paracaídas

Pero la atmósfera no es suficiente para ralentizar la nave, que todavía va a 1.500 km/h. A una altitud de unos 11 km, en un momento oportuno calculado en función de la distancia que quede hasta el lugar de aterrizaje, se desplegó un paracaídas de 21 metros de diámetro, ubicado en el escudo superior. Esto frenó el aparato hasta unos 300 km/h.

A 9 km: separación del escudo térmico

20 segundos después de abrir el paracaídas, se soltó el escudo térmico: el vehículo que estaba protegido quedó expuesto por primera vez a la atmósfera de Marte. En ese momento entró en juego una tecnología totalmente nueva, denominada 'Navegación Relativa al Terreno' (TRN): las imágenes grabadas en directo por las cámaras del rover se comparan con mapas grabados en su sistema y se predefinen las zonas peligrosas a evitar. Teniendo en cuenta estos datos, se decidió dónde aterriza el rover.

A 2 km: fase retropropulsada

A una altitud de unos 2 km, el vehículo de la NASA se desprendió del escudo trasero y del paracaídas. El rover se separó de la etapa de descenso, pero antes, gracias a sus ocho motores que apuntan hacia la superficie de Marte, frenó el descenso. Después de realizar una maniobra para alejarse del paracaídas, el rover terminó descendiendo verticalmente a su punto de aterrizaje.

A 20 metros: separación del rover

A unos 20 metros del suelo, la velocidad fue de 2,7 km/h, más lenta que el caminar de una persona. Luego, el rover descendió suspendido por cables gracias a un sistema de poleas durante los últimos 15 segundos (esta fase se llama 'skycrane'). El vehículo desplegó entonces sus ruedas. Cuando tocó suelo, los cables se cortaron y la etapa de descenso se alejó para caer lo más lejos posible.

Así quedaron superados los "siete minutos de terror". Debido al retraso en la transmisión entre la Tierra y Marte, cuando la NASA confirmó el aterrizaje, en realidad, estábamos en Marte varios minutos antes.


Articulos Recientes

DEPORTES5 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS20 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO20 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES23 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES23 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES23 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO23 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO23 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

El ’Perseverance' de la NASA amartizó este jueves, en el planeta Marte. Antes enfrentó los "siete minutos de terror", que es como se llama la maniobra ultra peligrosa que precedió al amartizaje. La ubicación elegida por la NASA para que su rover se posara sobre la superficie marciana fue el cráter Jezero, el lugar de aterrizaje más peligroso jamás intentado. En siete minutos, el vehículo debió pasar de una velocidad de 20.000 km/h a 0. 

Diez minutos antes de ingresar en la atmósfera de Marte, el 'Perseverance' se separó de la etapa de crucero, que le suministró combustible durante el viaje. El rover quedó conectado exclusivamente a la etapa de descenso, protegidos ambos por dos escudos; uno superior y otro inferior térmico. A unos 130 km de la superficie de Marte, la misión entró en la atmósfera a una velocidad de 20.000 km/h. La fricción elevó la temperatura a 1.300 °C. El escudo inferior protegió al rover de este calor infernal.

A 11 km: apertura del paracaídas

Pero la atmósfera no es suficiente para ralentizar la nave, que todavía va a 1.500 km/h. A una altitud de unos 11 km, en un momento oportuno calculado en función de la distancia que quede hasta el lugar de aterrizaje, se desplegó un paracaídas de 21 metros de diámetro, ubicado en el escudo superior. Esto frenó el aparato hasta unos 300 km/h.

A 9 km: separación del escudo térmico

20 segundos después de abrir el paracaídas, se soltó el escudo térmico: el vehículo que estaba protegido quedó expuesto por primera vez a la atmósfera de Marte. En ese momento entró en juego una tecnología totalmente nueva, denominada 'Navegación Relativa al Terreno' (TRN): las imágenes grabadas en directo por las cámaras del rover se comparan con mapas grabados en su sistema y se predefinen las zonas peligrosas a evitar. Teniendo en cuenta estos datos, se decidió dónde aterriza el rover.

A 2 km: fase retropropulsada

A una altitud de unos 2 km, el vehículo de la NASA se desprendió del escudo trasero y del paracaídas. El rover se separó de la etapa de descenso, pero antes, gracias a sus ocho motores que apuntan hacia la superficie de Marte, frenó el descenso. Después de realizar una maniobra para alejarse del paracaídas, el rover terminó descendiendo verticalmente a su punto de aterrizaje.

A 20 metros: separación del rover

A unos 20 metros del suelo, la velocidad fue de 2,7 km/h, más lenta que el caminar de una persona. Luego, el rover descendió suspendido por cables gracias a un sistema de poleas durante los últimos 15 segundos (esta fase se llama 'skycrane'). El vehículo desplegó entonces sus ruedas. Cuando tocó suelo, los cables se cortaron y la etapa de descenso se alejó para caer lo más lejos posible.

Así quedaron superados los "siete minutos de terror". Debido al retraso en la transmisión entre la Tierra y Marte, cuando la NASA confirmó el aterrizaje, en realidad, estábamos en Marte varios minutos antes.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS