Connect with us
Anunciate en esta Pagina

DEPORTES

La boxeadora Imane Khelif y el debate sobre la elegibilidad.

Published

on

Un informe médico revelado por el periodista francés Djaffar Ait Aoudia ha desatado una controversia en el mundo del deporte al señalar que la boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de -66 kg, presenta características biológicas masculinas. Este hallazgo podría reavivar el debate sobre la eligibilidad de género en el deporte, un tema que ha estado en el centro de atención en los últimos años, especialmente en deportes de alto rendimiento como el boxeo.

Un diagnóstico que cuestiona los límites del género en el deporte
Khelif, quien se convirtió en una de las figuras más comentadas de los Juegos Olímpicos de París 2024, ha sido objeto de controversia debido a su condición de mujer hiperandrógina, lo que se traduce en niveles elevados de testosterona. El informe, basado en estudios médicos realizados en el hospital Universitario Kremlin-Bicètre en París y el hospital Mohamed Lamine Debaghine en Argel, detalla que Khelif presenta una deficiencia de 5-alfa reductasa, un trastorno genético del desarrollo sexual que afecta exclusivamente a individuos con cariotipo XY, propio de los hombres.

Este trastorno impide el desarrollo convencional de los órganos sexuales, dando lugar a una asignación de género femenina al nacer, pero con signos de masculinización durante la adolescencia. En el caso de Khelif, se destaca la ausencia de útero y ovarios, la presencia de testículos en los canales inguinales, y un nivel de testosterona característico del promedio masculino.

Un dilema ético y deportivo
A pesar de estos hallazgos, Imane Khelif sigue siendo reconocida como mujer, tanto por su entorno como por el Comité Olímpico Internacional (COI), que le permitió competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, este informe ha reavivado los cuestionamientos sobre su elegibilidad para competir en la categoría femenina de boxeo. En 2023, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ya había impedido su participación en el Mundial de Boxeo debido a estos parámetros biológicos, aunque el COI le dio el visto bueno para los Olímpicos.

La situación de Khelif ha generado debate dentro de la comunidad deportiva sobre los límites entre el género biológico y el género deportivo, un tema que cada vez toma más relevancia en el ámbito internacional.

La defensa de Khelif y su equipo
A pesar de la controversia, el experto médico Georges Cazorla, quien trabaja con la atleta, ha subrayado que Khelif "vive plenamente como mujer", y que, aunque sus niveles hormonales y su cariotipo XY son atípicos, las pruebas médicas realizadas anteriormente confirmaron que es una mujer desde el punto de vista médico y social. "Hay un problema con sus hormonas y cromosomas, pero ella es una mujer", afirmó Cazorla, haciendo referencia al diagnóstico de un endocrinólogo que trató a Khelif tras el Mundial de 2023.

Presión mediática y su impacto en la salud mental
Khelif, por su parte, ha expresado su profundo malestar por el acoso mediático que ha sufrido debido a su condición. En una reciente entrevista, declaró que la cobertura de su caso ha afectado seriamente su bienestar emocional. "Este tipo de presión mediática puede destruir a una persona", comentó, resaltando el impacto negativo que tiene la exposición pública sobre su vida personal y su carrera deportiva.

El futuro incierto de su carrera deportiva
El informe médico también sugiere que Khelif podría considerar una transición sexual a través de una corrección quirúrgica y terapia hormonal para reducir sus niveles de testosterona, lo que podría tener un impacto tanto en su desempeño como en su elegibilidad para futuras competiciones femeninas. Sin embargo, esta recomendación plantea interrogantes sobre la ética y la viabilidad de tales decisiones, así como sobre las posibles implicaciones para su futuro en el deporte.

Un debate abierto en la comunidad deportiva internacional
Este caso continúa generando un profundo debate sobre el lugar de los atletas con características biológicas atípicas dentro del deporte de élite. A medida que las políticas deportivas de género se siguen adaptando a nuevas realidades biológicas y sociales, la participación de atletas como Khelif plantea interrogantes sobre el equilibrio entre equidad, justicia y competencia en el contexto deportivo internacional.

Continue Reading
//

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× How can I help you?