Connect with us
Anunciate en esta Pagina

DEPORTES

Bolivia y el reto de revertir una racha de tres copas sin puntos

Published

on

EL CORREO. La selección boliviana, al mando del brasileño Antonio Carlos Zago, tiene el reto de revertir en la Copa América de Estados Unidos una racha de tres ediciones sin haber sumado puntos.

En sus 28 participaciones, la Verde fue campeona una vez, en el entonces llamado Campeonato Sudamericano de 1963, al mando del brasileño Danilo Alvim, y fue subcampeona en 1997, dirigida por el español Antonio López.

Zago conoce el triunfo en la Copa América, ya que en 1999, como jugador, fue campeón con la Canarinha.

Su llegada al banquillo de la Verde en octubre de 2023 ha sido vista con buenos ojos, tras el desastroso inicio en las eliminatorias suramericanas del Mundial FIFA de 2026 bajo la dirección del argentino Gustavo Costas, quien acumuló cuatro derrotas en igual número de salidas.

Además, es el segundo brasileño que conduce a Bolivia. El primero obtuvo el título continental hace 61 años.

Al frente de la Verde, el brasileño acumula dos triunfos y cinco derrotas. Debutó con una victoria por 2-0 sobre Perú en la quinta fecha de las eliminatorias suramericana al Mundial, pero cayó en la siguiente por 3-0 ante Uruguay. En los amistosos de la era Zago, los andinos se impusieron por 1-0 a Andorra y acumulan cuatro caídas: 2-3 ante Argelia y los tres partidos preparatorios para la Copa América: 0-1 ante México, 1-3 ante Ecuador y 0-3 ante Colombia.

Nueva oportunidad para cortar la mala racha

Desde 1997, Bolivia no ha podido mejorar su desempeño, pues en las siguientes versiones se quedó en fase de grupos, con la excepción de Chile 2015, cuando cayó en cuartos de final ante Perú.

En 2016, 2019 y 2021 quedó como colista y sin puntos.

En la copa de 2021, Bolivia estuvo emparejada en el grupo A con Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay y se fue con cuatro derrotas.

Dirigida por el venezolano César Farías, cayó por 3-1 con Paraguay, por 1-0 con Chile, por 0-2 Con Uruguay y por 1-4 con Argentina.

Ideas claras en la era post Macelo Martins

Zago viene moldeando el equipo de la era post Marcelo Martins Moreno, el máximo goleador nacional que se despidió de la Verde en 2023.

A falta de Martins, el estratega ha echado mano del experimentado Carmelo Algarañaz y de Roberto Carlos Fernández.

Cuando no está con ellos el atacante Jaume Cuéllar, del Barcelona B, Zago incluye a Ramiro Vaca, quien anotó a Perú y Andorra y es una de las promesas junto a Miguel Terceros, del club brasileño Santos, quien anotó el gol del honor ante Ecuador en el penúltimo amistoso.

En el arco, Zago parece inclinarse por Guillermo Viscarra, a quien ha alienado como guardameta titular en seis de los siete partidos que ha dirigido, mientras el veterano Carlos Lampe, portero del Bolívar, solo actuó desde el inicio en la derrota del amistoso con México y en la segunda parte en la caída más reciente con Colombia.

En defensa son habituales Luis Haquin, del Ponte Preta brasileño, José Sagredo y Daniel Medina, mientras que en la mitad de la cancha son fijos Leonel Justiniano y Gabriel Villamil, de Liga de Quito.

El técnico brasileño cree que la Copa América será una preparación de lujo para retomar las eliminatorias.

Bolivia fue emparejada en el grupo C con Estados Unidos, Uruguay y Panamá, y debutará el 23 de junio con la selección local.


Articulos Recientes

POLÍTICA14 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES24 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

EL CORREO. La selección boliviana, al mando del brasileño Antonio Carlos Zago, tiene el reto de revertir en la Copa América de Estados Unidos una racha de tres ediciones sin haber sumado puntos.

En sus 28 participaciones, la Verde fue campeona una vez, en el entonces llamado Campeonato Sudamericano de 1963, al mando del brasileño Danilo Alvim, y fue subcampeona en 1997, dirigida por el español Antonio López.

Zago conoce el triunfo en la Copa América, ya que en 1999, como jugador, fue campeón con la Canarinha.

Su llegada al banquillo de la Verde en octubre de 2023 ha sido vista con buenos ojos, tras el desastroso inicio en las eliminatorias suramericanas del Mundial FIFA de 2026 bajo la dirección del argentino Gustavo Costas, quien acumuló cuatro derrotas en igual número de salidas.

Además, es el segundo brasileño que conduce a Bolivia. El primero obtuvo el título continental hace 61 años.

Al frente de la Verde, el brasileño acumula dos triunfos y cinco derrotas. Debutó con una victoria por 2-0 sobre Perú en la quinta fecha de las eliminatorias suramericana al Mundial, pero cayó en la siguiente por 3-0 ante Uruguay. En los amistosos de la era Zago, los andinos se impusieron por 1-0 a Andorra y acumulan cuatro caídas: 2-3 ante Argelia y los tres partidos preparatorios para la Copa América: 0-1 ante México, 1-3 ante Ecuador y 0-3 ante Colombia.

Nueva oportunidad para cortar la mala racha

Desde 1997, Bolivia no ha podido mejorar su desempeño, pues en las siguientes versiones se quedó en fase de grupos, con la excepción de Chile 2015, cuando cayó en cuartos de final ante Perú.

En 2016, 2019 y 2021 quedó como colista y sin puntos.

En la copa de 2021, Bolivia estuvo emparejada en el grupo A con Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay y se fue con cuatro derrotas.

Dirigida por el venezolano César Farías, cayó por 3-1 con Paraguay, por 1-0 con Chile, por 0-2 Con Uruguay y por 1-4 con Argentina.

Ideas claras en la era post Macelo Martins

Zago viene moldeando el equipo de la era post Marcelo Martins Moreno, el máximo goleador nacional que se despidió de la Verde en 2023.

A falta de Martins, el estratega ha echado mano del experimentado Carmelo Algarañaz y de Roberto Carlos Fernández.

Cuando no está con ellos el atacante Jaume Cuéllar, del Barcelona B, Zago incluye a Ramiro Vaca, quien anotó a Perú y Andorra y es una de las promesas junto a Miguel Terceros, del club brasileño Santos, quien anotó el gol del honor ante Ecuador en el penúltimo amistoso.

En el arco, Zago parece inclinarse por Guillermo Viscarra, a quien ha alienado como guardameta titular en seis de los siete partidos que ha dirigido, mientras el veterano Carlos Lampe, portero del Bolívar, solo actuó desde el inicio en la derrota del amistoso con México y en la segunda parte en la caída más reciente con Colombia.

En defensa son habituales Luis Haquin, del Ponte Preta brasileño, José Sagredo y Daniel Medina, mientras que en la mitad de la cancha son fijos Leonel Justiniano y Gabriel Villamil, de Liga de Quito.

El técnico brasileño cree que la Copa América será una preparación de lujo para retomar las eliminatorias.

Bolivia fue emparejada en el grupo C con Estados Unidos, Uruguay y Panamá, y debutará el 23 de junio con la selección local.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS