Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

Aparte de los muertos, mira lo que hay en cementerio 30 de marzo.

Published

on

El Correo.-Santiago. Un levantamiento establece que el cementerio municipal de la avenida 30 de Marzo guarda en su terreno más de 300 tumbas con valor arquitectónico.

El camposanto recorre entre sus espacios la historia dominicana, desde tiempos tan remotos como casi la primera república, con su tumba más antigua que data del año 1855.

Las características del camposanto de Santiago y su valor histórico fueron recogidos por los profesores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) arquitecto Harold Paz Rodríguez y el abogado e historiador Edwin Espinal Hernández.

Los profesionales desarrollaron un inventario y una investigación sobre este cementerio que impulsaron la reciente declaratoria por el concejo de regidores del ayuntamiento del municipio de Santiago como Patrimonio Cultural y Museo a Cielo Abierto.

De esta manera, el camposanto se convierte en el único reconocido a nivel municipal como Museo a Cielo Abierto.

Inventario

Harold Paz fue encargado de realizar el estudio “Inventario y catalogación de las tumbas con valor arquitectónico-monumental en el cementerio 30 de marzo”, financiado por la PUCMM, que se extendió por más de tres años e incluyó a más de 100 estudiantes de arquitectura para su elaboración.

Este estudio resultó en un inventario de 301 tumbas, de las cuales 189 se clasificaron en orden de importancia, tomando en consideración su representatividad, su filiación estilística, el estado de conservación de sus rasgos originales, el valor estético y arquitectónico y la pertinencia a familias ilustres.

De las 189, a su vez, se clasificaron 37 por su máxima importancia, 86 con mediana y 66 con alguna importancia, explicó el investigador durante un recorrido efectuado este martes, organizado por la PUCMM.

El inventario también incluyó una catalogación de ocho tipologías diferentes de enterramientos presentes en el cementerio: tumbas de tierra, panteones, obeliscos o monumentos, túmulos, mausoleos, nichos comunes, tumbas tipo nicho y mausoleos tipo nicho.

Edwin Espinal menciona a los expresidentes Ulises Francisco Espaillat y Rafael Estrella Ureña; la educadora y escritora Ercilia Pepín; Virgilio Martínez Reyna, poeta y político; Yoryi Morel y Federico Izquierdo, pintores costumbristas; Máximo Grullón Salcedo, restaurador; Samuel Mills, fundador de la Iglesia Evangélica Metodista.

Buscan convertirlo en un patrimonio nacional

Espinal expresa que la declaratoria también constituye un primer paso para que sea categorizado como Monumento Nacional, mediante ley por el Congreso Nacional. Hasta ahora, el único cementerio declarado Monumento Histórico es el de la avenida Independencia de la ciudad de Santo Domingo, consagrado por decreto del Poder Ejecutivo en 1987. Apunta que la tumba más antigua data de 1855, y corresponde al español Cipriano Mallol.


Articulos Recientes

DEPORTES23 segundos ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

DEPORTES3 minutos ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

BOSTON. — Bryan Woo lanzó una joya desde la lomita este jueves, permitiendo apenas tres hits en seis entradas, y los...

DEPORTES6 minutos ago

Sosa y Vargas impulsan a los Medias Blancas a victoria frente a Mellizos

MINNEAPOLIS. Lenyn Sosa y Miguel Vargas conectaron jonrones solitarios que guiaron a los Medias Blancas de Chicago a una victoria...

EL MUNDO7 minutos ago

SUPREMO DE COLOMBIA SUSPENDE PROCESO LEGAL CONTRA PRESDENTE GUSTAVO PETRO

Bogotá.– La Corte Constitucional de Colombia suspendió provisionalmente la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro,...

SALUD25 minutos ago

Senasa garantiza medicamentos a pacientes con Plan Básico de Salud

EL CORREO. Santo Domingo.– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados, garantizando...

EL PAIS29 minutos ago

AGENDA PARA EL DIA DE HOY VIERNES 25

Santo Domingo.- La agenda del viernes 25 de abril de 2025 reúne una variedad de actividades en la capital dominicana...

EL PAIS43 minutos ago

Indomet pronostica lluvias y tormentas eléctricas para este viernes y sábado en varias provincias del país

EL CORREORD.-Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este viernes gran parte del territorio nacional amaneció con...

EL CIBAO46 minutos ago

APRESAN UN HOMBRE EN MOCA POR USO ILEGAL DE TRAGAMONEDAS

EL CORREO.-Moca, provincia Espaillat. – La Dirección Regional Espaillat de la Policía Nacional, a través de miembros de la Subdirección de...

POLÍTICA1 hora ago

Abogado denuncia incumplimiento del alcalde de Santiago y de otras demarcaciones por no hacer rendición de cuentas

El CorreoRD.-SANTIAGO.- El abogado y dirigente político Leonardo Tavárez Valerio, denunció públicamente el incumplimiento del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez,...

EL CIBAO1 hora ago

Apresados en Santiago por amenaza y porte ilegal de arma de fuego

EL CORREO.-SANTIAGO.- La Policía Nacional, a través de su División de Investigación de Delitos contra la Propiedad, informó sobre el...

Facebook

El Correo.-Santiago. Un levantamiento establece que el cementerio municipal de la avenida 30 de Marzo guarda en su terreno más de 300 tumbas con valor arquitectónico.

El camposanto recorre entre sus espacios la historia dominicana, desde tiempos tan remotos como casi la primera república, con su tumba más antigua que data del año 1855.

Las características del camposanto de Santiago y su valor histórico fueron recogidos por los profesores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) arquitecto Harold Paz Rodríguez y el abogado e historiador Edwin Espinal Hernández.

Los profesionales desarrollaron un inventario y una investigación sobre este cementerio que impulsaron la reciente declaratoria por el concejo de regidores del ayuntamiento del municipio de Santiago como Patrimonio Cultural y Museo a Cielo Abierto.

De esta manera, el camposanto se convierte en el único reconocido a nivel municipal como Museo a Cielo Abierto.

Inventario

Harold Paz fue encargado de realizar el estudio “Inventario y catalogación de las tumbas con valor arquitectónico-monumental en el cementerio 30 de marzo”, financiado por la PUCMM, que se extendió por más de tres años e incluyó a más de 100 estudiantes de arquitectura para su elaboración.

Este estudio resultó en un inventario de 301 tumbas, de las cuales 189 se clasificaron en orden de importancia, tomando en consideración su representatividad, su filiación estilística, el estado de conservación de sus rasgos originales, el valor estético y arquitectónico y la pertinencia a familias ilustres.

De las 189, a su vez, se clasificaron 37 por su máxima importancia, 86 con mediana y 66 con alguna importancia, explicó el investigador durante un recorrido efectuado este martes, organizado por la PUCMM.

El inventario también incluyó una catalogación de ocho tipologías diferentes de enterramientos presentes en el cementerio: tumbas de tierra, panteones, obeliscos o monumentos, túmulos, mausoleos, nichos comunes, tumbas tipo nicho y mausoleos tipo nicho.

Edwin Espinal menciona a los expresidentes Ulises Francisco Espaillat y Rafael Estrella Ureña; la educadora y escritora Ercilia Pepín; Virgilio Martínez Reyna, poeta y político; Yoryi Morel y Federico Izquierdo, pintores costumbristas; Máximo Grullón Salcedo, restaurador; Samuel Mills, fundador de la Iglesia Evangélica Metodista.

Buscan convertirlo en un patrimonio nacional

Espinal expresa que la declaratoria también constituye un primer paso para que sea categorizado como Monumento Nacional, mediante ley por el Congreso Nacional. Hasta ahora, el único cementerio declarado Monumento Histórico es el de la avenida Independencia de la ciudad de Santo Domingo, consagrado por decreto del Poder Ejecutivo en 1987. Apunta que la tumba más antigua data de 1855, y corresponde al español Cipriano Mallol.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS