Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

La Triste Realidad de Baitoa: Un Sueño Roto por la Falta de Energía Eléctrica

Published

on

POR JEAN CARLOS COLLADO Y BAITOA NOTICIAS/

Baitoa-Santiago.-Durante años, la comunidad de Baitoa luchó incansablemente por un derecho básico: el acceso continuo a la energía eléctrica. Fueron años de gestiones, protestas y un incansable trabajo por parte de los habitantes para lograr que la parte baja de Baitoa recibiera el servicio de electricidad las 24 horas del día. Este esfuerzo, respaldado por la solidaridad y la tenacidad de la gente, parecía finalmente haber dado sus frutos cuando se logró este servicio tan esperado. Sin embargo, hoy esa victoria se ha visto empañada por una realidad profundamente dolorosa: los apagones constantes y la falta de respuesta por parte de las autoridades.

La promesa de un servicio de energía constante se ha transformado en una cruel desilusión. Lo que antes era motivo de orgullo y esperanza para los habitantes de Baitoa, hoy se ha convertido en una lucha constante contra el mal servicio de electricidad. Los apagones son cada vez más frecuentes y, lo que es aún más frustrante, la calidad del servicio ha empeorado considerablemente. Este retroceso no solo afecta a los hogares, sino que también impacta a los pequeños comercios y a la vida cotidiana de las familias, quienes ahora tienen que enfrentarse a la incertidumbre de no saber cuándo llegará la próxima interrupción.

Es imposible no cuestionar el papel de EDENORTE en esta crisis. La gestión de la empresa eléctrica en la región ha dejado mucho que desear. No es la primera vez que se reciben quejas sobre su ineficiencia, y parece que, lejos de mejorar, la situación empeora cada día. Desde que el presidente Luis Abinader asumió el poder, las denuncias sobre el mal manejo y la falta de respuestas de los funcionarios encargados de EDENORTE no han cesado. ¿Por qué, después de tanto esfuerzo y sacrificio por parte de la comunidad, nos encontramos con este retroceso? Es urgente que el presidente ponga atención a este problema y exija una solución inmediata a las autoridades responsables.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran a los líderes comunitarios que, en su momento, fueron los principales promotores de la lucha por el servicio eléctrico en Baitoa. Estos hombres y mujeres, que pusieron todo su empeño en conseguir lo que parecía un derecho ganado, hoy deben enfrentar una realidad amarga. La impotencia se ha apoderado de muchos, pues la frustración de ver que sus esfuerzos han sido en vano es una herida difícil de sanar. Lo peor de todo es que la falta de energía eléctrica no solo afecta a los más necesitados, sino que también se traduce en un costo económico significativo para las familias, quienes deben recurrir a costosas plantas eléctricas o inversores para suplir la deficiencia del servicio.

Es lamentable ver cómo la comunidad de Baitoa, que en su momento fue ejemplo de lucha y organización, ha perdido la capacidad de protestar. Hoy, en lugar de salir a las calles a exigir sus derechos, muchos se conforman con hablar por teléfono o por las redes sociales. La falta de acción colectiva ha permitido que esta injusticia persista sin una solución clara a la vista. Sin embargo, no todo está perdido. Es necesario un despertar, un llamado a la unidad para que Baitoa recupere lo que le corresponde: un servicio de energía digno y de calidad, tal como lo merecen sus habitantes. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y escuchen el clamor de esta comunidad que ha sido olvidada en su lucha


Articulos Recientes

EL MUNDO11 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK11 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO18 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO18 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS18 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO19 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK1 día ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS1 día ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES1 día ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

POR JEAN CARLOS COLLADO Y BAITOA NOTICIAS/

Baitoa-Santiago.-Durante años, la comunidad de Baitoa luchó incansablemente por un derecho básico: el acceso continuo a la energía eléctrica. Fueron años de gestiones, protestas y un incansable trabajo por parte de los habitantes para lograr que la parte baja de Baitoa recibiera el servicio de electricidad las 24 horas del día. Este esfuerzo, respaldado por la solidaridad y la tenacidad de la gente, parecía finalmente haber dado sus frutos cuando se logró este servicio tan esperado. Sin embargo, hoy esa victoria se ha visto empañada por una realidad profundamente dolorosa: los apagones constantes y la falta de respuesta por parte de las autoridades.

La promesa de un servicio de energía constante se ha transformado en una cruel desilusión. Lo que antes era motivo de orgullo y esperanza para los habitantes de Baitoa, hoy se ha convertido en una lucha constante contra el mal servicio de electricidad. Los apagones son cada vez más frecuentes y, lo que es aún más frustrante, la calidad del servicio ha empeorado considerablemente. Este retroceso no solo afecta a los hogares, sino que también impacta a los pequeños comercios y a la vida cotidiana de las familias, quienes ahora tienen que enfrentarse a la incertidumbre de no saber cuándo llegará la próxima interrupción.

Es imposible no cuestionar el papel de EDENORTE en esta crisis. La gestión de la empresa eléctrica en la región ha dejado mucho que desear. No es la primera vez que se reciben quejas sobre su ineficiencia, y parece que, lejos de mejorar, la situación empeora cada día. Desde que el presidente Luis Abinader asumió el poder, las denuncias sobre el mal manejo y la falta de respuestas de los funcionarios encargados de EDENORTE no han cesado. ¿Por qué, después de tanto esfuerzo y sacrificio por parte de la comunidad, nos encontramos con este retroceso? Es urgente que el presidente ponga atención a este problema y exija una solución inmediata a las autoridades responsables.

Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran a los líderes comunitarios que, en su momento, fueron los principales promotores de la lucha por el servicio eléctrico en Baitoa. Estos hombres y mujeres, que pusieron todo su empeño en conseguir lo que parecía un derecho ganado, hoy deben enfrentar una realidad amarga. La impotencia se ha apoderado de muchos, pues la frustración de ver que sus esfuerzos han sido en vano es una herida difícil de sanar. Lo peor de todo es que la falta de energía eléctrica no solo afecta a los más necesitados, sino que también se traduce en un costo económico significativo para las familias, quienes deben recurrir a costosas plantas eléctricas o inversores para suplir la deficiencia del servicio.

Es lamentable ver cómo la comunidad de Baitoa, que en su momento fue ejemplo de lucha y organización, ha perdido la capacidad de protestar. Hoy, en lugar de salir a las calles a exigir sus derechos, muchos se conforman con hablar por teléfono o por las redes sociales. La falta de acción colectiva ha permitido que esta injusticia persista sin una solución clara a la vista. Sin embargo, no todo está perdido. Es necesario un despertar, un llamado a la unidad para que Baitoa recupere lo que le corresponde: un servicio de energía digno y de calidad, tal como lo merecen sus habitantes. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y escuchen el clamor de esta comunidad que ha sido olvidada en su lucha

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS