Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Explorarán papel de la economía naranja como dinamizadora del turismo sostenible El Caribe El Caribe

Published

on

ElCorreoRD.- Con el objetivo de socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa, la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN) será realizada con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”, un evento organizado por Switch Havas y SIP Group.

Durante este encuentro, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre, se desarrollarán cuatro paneles con la participación de reconocidas personalidades.

“La economía naranja impulsa el turismo sostenible al promover experiencias culturales y creativas que valoran y preservan el patrimonio cultural y natural de una región.

De aquí se desprende el concepto del Turismo Naranja para definir un turismo sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las industrias culturales y creativas” sostienen José Gratereaux CEO de Switch | Havas una de las empresas organizadoras del evento.

El turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústers turísticos con identidad cultural.

Los paneles

Precisaron que el panel Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible reunirá a empresarios y líderes del turismo, la cultura y sostenibilidad, para dialogar sobre cómo las industrias culturales y creativas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de destinos turísticos sostenibles. Desde la conservación del patrimonio cultural hasta la creación de experiencias auténticas y la participación de las comunidades locales.

En tanto, explorar cómo las instituciones financieras pueden ser socios estratégicos de proyectos turísticos que promuevan la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de la industria creativa y la sostenibilidad de destinos, será tarea de los expertos en el panel La banca como motor del turismo cultural y sostenible.

Por otro lado, con el panel Líder del turismo cultural y sostenible, la audiencia podrá conocer cómo el liderazgo empresarial puede moldear el futuro del turismo cultural y sostenible, conociendo la experiencia de un reconocido líder del sector, quien describirá cuál ha sido su papel en la promoción de prácticas turísticas responsables y en la creación de un modelo de negocio que equilibra el desarrollo económico con la conservación del patrimonio cultural y el respeto por el medio ambiente.

Asimismo, empresas y emprendedores que han abrazado la sostenibilidad como parte fundamental de sus operaciones creando experiencias turísticas auténticas y respetuosas con el entorno, tendrán la oportunidad de compartirlas en el panel Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Será un espacio para descubrir cómo la creatividad y la innovación pueden transformar la forma en que las personas viajan y experimentan diferentes culturas, al tiempo de generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.


Articulos Recientes

DEPORTES12 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO12 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO12 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO1 día ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 día ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

ElCorreoRD.- Con el objetivo de socializar experiencias y productos turísticos que se anclan en el patrimonio natural y cultural de la República Dominicana, así como presentar actores y líderes del ecosistema turístico promotores de prácticas innovadoras en la economía creativa, la tercera edición del Foro Caribe Naranja (FCN) será realizada con el tema “Economía naranja dinamizando el turismo sostenible”, un evento organizado por Switch Havas y SIP Group.

Durante este encuentro, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre, se desarrollarán cuatro paneles con la participación de reconocidas personalidades.

“La economía naranja impulsa el turismo sostenible al promover experiencias culturales y creativas que valoran y preservan el patrimonio cultural y natural de una región.

De aquí se desprende el concepto del Turismo Naranja para definir un turismo sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las industrias culturales y creativas” sostienen José Gratereaux CEO de Switch | Havas una de las empresas organizadoras del evento.

El turismo naranja es un articulador y potenciador de la economía naranja, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clústers turísticos con identidad cultural.

Los paneles

Precisaron que el panel Desarrollo económico a través del turismo cultural y sostenible reunirá a empresarios y líderes del turismo, la cultura y sostenibilidad, para dialogar sobre cómo las industrias culturales y creativas pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de destinos turísticos sostenibles. Desde la conservación del patrimonio cultural hasta la creación de experiencias auténticas y la participación de las comunidades locales.

En tanto, explorar cómo las instituciones financieras pueden ser socios estratégicos de proyectos turísticos que promuevan la preservación del patrimonio cultural, el desarrollo de la industria creativa y la sostenibilidad de destinos, será tarea de los expertos en el panel La banca como motor del turismo cultural y sostenible.

Por otro lado, con el panel Líder del turismo cultural y sostenible, la audiencia podrá conocer cómo el liderazgo empresarial puede moldear el futuro del turismo cultural y sostenible, conociendo la experiencia de un reconocido líder del sector, quien describirá cuál ha sido su papel en la promoción de prácticas turísticas responsables y en la creación de un modelo de negocio que equilibra el desarrollo económico con la conservación del patrimonio cultural y el respeto por el medio ambiente.

Asimismo, empresas y emprendedores que han abrazado la sostenibilidad como parte fundamental de sus operaciones creando experiencias turísticas auténticas y respetuosas con el entorno, tendrán la oportunidad de compartirlas en el panel Marcas y productos innovadores que impulsan el turismo sostenible.

Será un espacio para descubrir cómo la creatividad y la innovación pueden transformar la forma en que las personas viajan y experimentan diferentes culturas, al tiempo de generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.

Sobre Foro Caribe Naranja

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Esta plataforma se compone de tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. La Silla Naranja, que es una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

Conexión Naranja es la segunda plataforma de Caribe Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS