Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Tasa de Política Monetaria se mantendrá en 7%

Published

on

EL CORREO. El Banco Central informó que, en su reunión de política monetaria de junio, decidió mantener la tasa de interés en 7.00% anual. De igual forma, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanecerá en 7.50% anual, y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continuará en 5.50% anual.

La institución, en una nota enviada a los medios de comunicación, informó que para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés de los Estados Unidos de América (EUA) se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto.

Indicó que también fueron tomados en cuenta los mayores precios de las materias primas y el incremento de los costos de transporte en contenedores.

Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y el crecimiento del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0% ± 1.00%.

El Banco Central sostuvo que la inflación interanual en el país ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.20% en mayo de 2024, en torno al límite inferior del rango meta; como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas durante el último año.

Expuso que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que no responden directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.99% en mayo de 2024.

Contexto

De acuerdo con la nota del Banco Central, en América Latina, la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango objetivo en casi todos los países de la región con esquemas de metas de inflación.

Indica que ante este escenario y con el objetivo de dinamizar la actividad económica, la mayoría de los bancos centrales han reducido sus tasas de interés de política monetaria desde el pasado año; incluyendo a Chile (disminución acumulada de 550 puntos básicos), Costa Rica (425), Brasil (325), Uruguay (300), Paraguay (250), Perú (200), Colombia (200), República Dominicana (150) y México (25).

En cuanto a las materias primas, la entidad expone que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha incrementado desde US$74 por barril a inicios de junio hasta aproximadamente US$82 por barril en las últimas semanas. De igual forma, el costo de transporte de fletes se mantiene elevado, ante los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y los factores climáticos que continúan afectando rutas importantes para el comercio mundial de mercancías.

En el ámbito nacional, la actividad económica registró un crecimiento promedio de 4.9% durante los primeros cinco meses de 2024, en torno a su potencial, como resultado de una expansión de 4.3% interanual en el mes de mayo. En ese contexto, se espera que la economía dominicana alcance un crecimiento en torno a 5% en el año 2024, una de las expansiones más altas de la región durante el presente año, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El ritmo de crecimiento del crédito privado en moneda nacional comienza a normalizarse al ubicarse en torno a 16 % interanual; al igual que los agregados monetarios, como el Medio Circulante (M1), la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en Sentido Amplio (M3), que se expandieron en 8.6%, 15.1% y 15.0% al cierre de mayo, respectivamente. En ese sentido, las tasas de variación de estas variables monetarias han comenzado a converger gradualmente al crecimiento del PIB nominal, de acuerdo con lo previsto en el Programa Monetario del Banco Central.


Articulos Recientes

DEPORTES10 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

EL CORREO. El Banco Central informó que, en su reunión de política monetaria de junio, decidió mantener la tasa de interés en 7.00% anual. De igual forma, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanecerá en 7.50% anual, y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continuará en 5.50% anual.

La institución, en una nota enviada a los medios de comunicación, informó que para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés de los Estados Unidos de América (EUA) se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto.

Indicó que también fueron tomados en cuenta los mayores precios de las materias primas y el incremento de los costos de transporte en contenedores.

Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y el crecimiento del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0% ± 1.00%.

El Banco Central sostuvo que la inflación interanual en el país ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.20% en mayo de 2024, en torno al límite inferior del rango meta; como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas durante el último año.

Expuso que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que no responden directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.99% en mayo de 2024.

Contexto

De acuerdo con la nota del Banco Central, en América Latina, la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango objetivo en casi todos los países de la región con esquemas de metas de inflación.

Indica que ante este escenario y con el objetivo de dinamizar la actividad económica, la mayoría de los bancos centrales han reducido sus tasas de interés de política monetaria desde el pasado año; incluyendo a Chile (disminución acumulada de 550 puntos básicos), Costa Rica (425), Brasil (325), Uruguay (300), Paraguay (250), Perú (200), Colombia (200), República Dominicana (150) y México (25).

En cuanto a las materias primas, la entidad expone que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha incrementado desde US$74 por barril a inicios de junio hasta aproximadamente US$82 por barril en las últimas semanas. De igual forma, el costo de transporte de fletes se mantiene elevado, ante los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y los factores climáticos que continúan afectando rutas importantes para el comercio mundial de mercancías.

En el ámbito nacional, la actividad económica registró un crecimiento promedio de 4.9% durante los primeros cinco meses de 2024, en torno a su potencial, como resultado de una expansión de 4.3% interanual en el mes de mayo. En ese contexto, se espera que la economía dominicana alcance un crecimiento en torno a 5% en el año 2024, una de las expansiones más altas de la región durante el presente año, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El ritmo de crecimiento del crédito privado en moneda nacional comienza a normalizarse al ubicarse en torno a 16 % interanual; al igual que los agregados monetarios, como el Medio Circulante (M1), la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en Sentido Amplio (M3), que se expandieron en 8.6%, 15.1% y 15.0% al cierre de mayo, respectivamente. En ese sentido, las tasas de variación de estas variables monetarias han comenzado a converger gradualmente al crecimiento del PIB nominal, de acuerdo con lo previsto en el Programa Monetario del Banco Central.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS