EL MUNDO
Autoritarios en América Latina y Aboga por Soluciones Internas.
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2024/11/674a0309269db_afp-20241129-36nh4er-v1-highres-uruguaypoliticsmujica-770x540-1.jpg.webp)
El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica calificó al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como un "régimen autoritario", aunque aseguró que el cambio en el país sudamericano debe llegar "de adentro" y que, en su opinión, "en algún momento" sucederá. Mujica expresó sus diferencias con los regímenes autoritarios, aunque se mostró en contra de las intervenciones extranjeras en los asuntos internos de los países. "Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso, hay que ayudarlos, pero no meterse", afirmó en una entrevista con la AFP.
Mujica también dejó en claro que no considera el gobierno de Maduro como una continuación del proyecto de Hugo Chávez, quien gobernó Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. "Algunos de los chavistas están afuera de eso, y muchos están perseguidos en el mundo", subrayó el exmandatario, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.
El exguerrillero, que pasó 14 años preso durante la dictadura militar de Uruguay (1973-1985), también criticó el "autoritarismo" de Nicaragua bajo Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes gobernaron en los años 80 con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y regresaron al poder en 2007. "Lo de Nicaragua no tiene gollete", dijo Mujica, y agregó que la revolución sandinista había perdido su rumbo. "Es monstruoso", expresó, refiriéndose a la actual situación del país centroamericano.
En cuanto a Cuba, Mujica adoptó una postura más pragmática, señalando que el país ha mantenido su sistema de "dictadura del proletariado" durante más de 70 años, lo que le da una peculiaridad dentro del panorama latinoamericano. "Yo no estoy de acuerdo con eso, porque no da resultado", reconoció, pero también dejó claro que no se hace "ningún problema" en mantener relaciones con otros países como China o Vietnam, que comparten sistemas políticos similares.
Mujica también criticó duramente a aquellos políticos latinoamericanos que, a su juicio, se aferran al poder demasiado tiempo. "Lo que más me revienta es cuando juegan a la democracia y después le hacen fraude. Eso es insoportable", dijo sobre el autoritarismo en la región. "El autoritarismo en América Latina es un paso atrás", agregó, señalando que el continente ha sufrido históricamente por la intervención de potencias extranjeras, pero también criticó las decisiones internas que perpetúan este tipo de régimen.
El exmandatario también cuestionó al expresidente boliviano Evo Morales, quien está en conflicto con el gobierno de Luis Arce y acusa a este de intentar "proscribirlo" políticamente. "En la vida hay un tiempo para llegar y otro para irse. Lo de Evo es inconcebible", afirmó, y añadió su crítica a la expresidenta argentina Cristina Kirchner. "Ahí está la vieja Kirchner, al frente del peronismo, en lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones", exclamó, refiriéndose a la dificultad de los líderes políticos en soltar el poder.
Por último, Mujica expresó su preocupación por la falta de un sucesor en Brasil, donde su "viejo amigo" Luiz Inácio Lula da Silva, quien gobierna por tercera vez, se encuentra cerca de los 80 años. "Lula está a cerca de los 80 años. Y no tiene repuesto. Esa es la desgracia de Brasil", concluyó.