Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

"Bailarines de la muerte" danzan mientras cargan los féretros para aliviar el dolor en Perú

Published

on

Cargan la muerte sobre los hombros mientras bailan al compás de la música de una banda de pueblo. Camino al cementerio, cuatro hombres realizan coreografías con un féretro en una práctica fúnebre que echó raíces en el norte de Perú.

Los llamados "bailarines de la muerte" evocan a los "dancing pallbearers", los famosos ghaneses que portan ataúdes y danzan al mismo tiempo, cuya imagen se volvió viral en pandemia.

"No es un trabajo que tiene una mensualidad, es un trabajo eventual, pero cada vez que nos reunimos tratamos de dar lo mejor. Ya se ha hecho una tradición en todo el norte chico", señala a la AFP Alex Canales, director de la compañía de Cargadores Fúnebres de Huacho, una ciudad costera a 148 km de Lima.

Algunas empresas fúnebres comenzaron a ofrecer este servicio hace ocho años, aprovechando que en varias partes rurales del Perú el adiós a los muertos suele ser más festivo que solemne, explica Canales, uno de los pioneros del negocio.

La práctica se fue extendiendo de Huacho, de 171.000 habitantes, a otras ciudades como Huaral, Barranca y Huarmey.

Los cargadores de Huacho efectúan hasta 20 servicios al mes, a un costo de 106 dólares por pedido, explica su director.

"Recordarlo alegre"

A principios de mayo Marcelino Jamanca, un agricultor de la zona, murió de cáncer a los 72 años.

Cuatro cargadores con camisas blancas, pantalón y corbata gris sacaron el ataúd de la vivienda donde fue velado y lo pasearon en hombros por las calles y plaza de Humaya, un sector de Huacho, al ritmo de danzas como el huayno, la marinera y la cumbia que tocaban una banda de pueblo.

Otros dos hombres hicieron los relevos. "Nos duele su partida, pero hay que recordarlo alegre, fue lo que más le gustó, la música", señaló Grace Florentine, nieta del fallecido.

El servicio duró aproximadamente hora y media, entre las pausas por las honras fúnebres y el cambio de ritmo.

Los cargadores son universitarios, trabajadores de fábrica o mototaxistas que ensayan en sus ratos libres. Sobre los hombros pueden llevar hasta 130 kilos. Algunos se han lesionado durante una procesión.

"Es una labor fuerte, porque hay algunos (difuntos) que son pesaditos, pero tenemos que darle (al baile) con ganas", dice Alexis Marengo, un cargador de 35 años.

Marcelino Jamanca fue despedido finalmente con chorros de cerveza sobre su féretro. Ahora el último adiós "es con alegría", comenta el bailarín Jack Minaya, de 25 años, en una de las cortas pausas del singular rito.


Articulos Recientes

DEPORTES12 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO13 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO13 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO1 día ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 día ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

Cargan la muerte sobre los hombros mientras bailan al compás de la música de una banda de pueblo. Camino al cementerio, cuatro hombres realizan coreografías con un féretro en una práctica fúnebre que echó raíces en el norte de Perú.

Los llamados "bailarines de la muerte" evocan a los "dancing pallbearers", los famosos ghaneses que portan ataúdes y danzan al mismo tiempo, cuya imagen se volvió viral en pandemia.

"No es un trabajo que tiene una mensualidad, es un trabajo eventual, pero cada vez que nos reunimos tratamos de dar lo mejor. Ya se ha hecho una tradición en todo el norte chico", señala a la AFP Alex Canales, director de la compañía de Cargadores Fúnebres de Huacho, una ciudad costera a 148 km de Lima.

Algunas empresas fúnebres comenzaron a ofrecer este servicio hace ocho años, aprovechando que en varias partes rurales del Perú el adiós a los muertos suele ser más festivo que solemne, explica Canales, uno de los pioneros del negocio.

La práctica se fue extendiendo de Huacho, de 171.000 habitantes, a otras ciudades como Huaral, Barranca y Huarmey.

Los cargadores de Huacho efectúan hasta 20 servicios al mes, a un costo de 106 dólares por pedido, explica su director.

"Recordarlo alegre"

A principios de mayo Marcelino Jamanca, un agricultor de la zona, murió de cáncer a los 72 años.

Cuatro cargadores con camisas blancas, pantalón y corbata gris sacaron el ataúd de la vivienda donde fue velado y lo pasearon en hombros por las calles y plaza de Humaya, un sector de Huacho, al ritmo de danzas como el huayno, la marinera y la cumbia que tocaban una banda de pueblo.

Otros dos hombres hicieron los relevos. "Nos duele su partida, pero hay que recordarlo alegre, fue lo que más le gustó, la música", señaló Grace Florentine, nieta del fallecido.

El servicio duró aproximadamente hora y media, entre las pausas por las honras fúnebres y el cambio de ritmo.

Los cargadores son universitarios, trabajadores de fábrica o mototaxistas que ensayan en sus ratos libres. Sobre los hombros pueden llevar hasta 130 kilos. Algunos se han lesionado durante una procesión.

"Es una labor fuerte, porque hay algunos (difuntos) que son pesaditos, pero tenemos que darle (al baile) con ganas", dice Alexis Marengo, un cargador de 35 años.

Marcelino Jamanca fue despedido finalmente con chorros de cerveza sobre su féretro. Ahora el último adiós "es con alegría", comenta el bailarín Jack Minaya, de 25 años, en una de las cortas pausas del singular rito.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS