Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Cómo es que Bolivia hace para extraer el litio más bajo costo que cualquier otro país?

Published

on

SANTO DOMINGO.-Bolivia afirma albergar el 30% de las reservas de litio del mundo en sus salares, lo que ha despertado el interés de países como Rusia, China e India. La fácil extracción y el bajo costo del mineral han atraído a estas naciones.

Rusia ha tomado la delantera, con la empresa Uranium One Group firmando un contrato con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para construir una planta de extracción directa y carbonatación de litio en el salar de Uyuni, con una inversión de más de 950 millones de dólares, con el objetivo de producir 14,000 toneladas anuales.

Además, el Gobierno boliviano firmó acuerdos el año pasado con empresas chinas como CATL BRUNP & MOC y Citic Guoan para diseñar y construir plantas de carbonato de litio, y un convenio con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion de litio.

El interés por el litio boliviano no se limita a estos países; Francia, Alemania, China y Corea del Sur también buscan asegurar su suministro de este recurso estratégico. La ventaja de Bolivia es que el litio se encuentra en estado líquido, lo que facilita su extracción y reduce costos, en comparación con otros países donde se encuentra en estado sólido, como Argentina y Chile.

A finales de 2023, Bolivia inauguró un complejo industrial de litio con un sistema de piscinas de evaporación, aunque enfrenta críticas por presuntas irregularidades en su montaje. El Gobierno también lanzó una segunda convocatoria internacional para aprovechar los recursos evaporíticos en siete salares, promoviendo la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

La relación entre Bolivia y Rusia se ha fortalecido, con los presidentes Luis Arce y Vladímir Putin acercándose. Sin embargo, la senadora opositora Andrea Barrientos expresó preocupación sobre el contrato con la empresa rusa, indicando que se opondrán si tiene carácter de exclusividad. Este contrato requiere la aprobación del Órgano Legislativo antes de iniciar la construcción de la planta, pero aún no ha sido presentado ni se conoce su contenido.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO1 hora ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 hora ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO9 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO9 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS9 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO9 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK16 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK16 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS16 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES16 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

SANTO DOMINGO.-Bolivia afirma albergar el 30% de las reservas de litio del mundo en sus salares, lo que ha despertado el interés de países como Rusia, China e India. La fácil extracción y el bajo costo del mineral han atraído a estas naciones.

Rusia ha tomado la delantera, con la empresa Uranium One Group firmando un contrato con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para construir una planta de extracción directa y carbonatación de litio en el salar de Uyuni, con una inversión de más de 950 millones de dólares, con el objetivo de producir 14,000 toneladas anuales.

Además, el Gobierno boliviano firmó acuerdos el año pasado con empresas chinas como CATL BRUNP & MOC y Citic Guoan para diseñar y construir plantas de carbonato de litio, y un convenio con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion de litio.

El interés por el litio boliviano no se limita a estos países; Francia, Alemania, China y Corea del Sur también buscan asegurar su suministro de este recurso estratégico. La ventaja de Bolivia es que el litio se encuentra en estado líquido, lo que facilita su extracción y reduce costos, en comparación con otros países donde se encuentra en estado sólido, como Argentina y Chile.

A finales de 2023, Bolivia inauguró un complejo industrial de litio con un sistema de piscinas de evaporación, aunque enfrenta críticas por presuntas irregularidades en su montaje. El Gobierno también lanzó una segunda convocatoria internacional para aprovechar los recursos evaporíticos en siete salares, promoviendo la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

La relación entre Bolivia y Rusia se ha fortalecido, con los presidentes Luis Arce y Vladímir Putin acercándose. Sin embargo, la senadora opositora Andrea Barrientos expresó preocupación sobre el contrato con la empresa rusa, indicando que se opondrán si tiene carácter de exclusividad. Este contrato requiere la aprobación del Órgano Legislativo antes de iniciar la construcción de la planta, pero aún no ha sido presentado ni se conoce su contenido.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS