Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Esclavitud infantil

Published

on

Que en estos tiempos se conozcan denuncias contra la esclavitud parecería difícil de creer, pero esa práctica existe, y la esclavitud infantil, un crimen aun más atroz, persiste en todas partes.

Los niños son utilizados en las minas porque por su tamaño pueden llegar más fácilmente a los recovecos más profundos, y si mueren agotados o enfermos simplemente se los entierra en cementerios clandestinos.

Pero también son vendidos como esclavos sexuales y el flagelo del turismo sexual nunca es combatido con todo el peso de la ley, como debiera ser.

Por insólito que luzca, hay otra práctica todavía más ruin: Los niños son secuestrados o vendidos por sus propias familias a traficantes que los negocian como soldados para ejércitos mercenarios, porque pueden matar con mucha más facilidad que un adulto.

La niñez es una etapa de la vida que tiene que ser vivida con todos los derechos garantizados, algo que en numerosos países no sucede. Los niños de sectores vulnerables son los que más fácilmente caen atrapados por redes que los someten a trabajos forzados, los explotan sexualmente y los esclavizan.

El Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil se conmemora el 16 de abril, aniversario del asesinato de Iqbal Masih de tan solo 12 años, quien cuando tenía cuatro años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab, provincia pakistaní, porque a su familia le faltaba dinero para la boda de su hijo mayor.

Iqbal fue obligado a trabajar más de 12 horas diarias. Recibía un maltrato constante y al rebelarse era castigado reiteradamente hasta que a los 10 años logró escapar, y desde entonces, y hasta el día de su muerte en 1995, se convirtió en un luchador por los derechos de los niños esclavizados.

Según datos de Unicef, más de 160 millones de niños y niñas en el mundo son sometidos a las peores formas de esclavitud laboral, en trabajos denigrantes y peligrosos para su salud y desarrollo.

La mayoría de estos infantes están por todos lados, realizan trabajos domésticos, los explotan en talleres clandestinos, en prostíbulos, y se tornan invisibles porque son sometidos fuera de la vista del público.

Nadie en su sano juicio debiera tolerar estas prácticas inhumanas e ilegales. Concienciemos, denunciemos cada caso que veamos y trabajemos todos para garantizar los derechos de los infantes.


Articulos Recientes

EL CIBAO8 horas ago

EL DICRIM DE SANTIAGO SE LLEVO A MORENAJE

EL CORREORD.-SANTIAGO.- La Policía Nacional informa que un reconocido antisocial, buscado mediante múltiples órdenes de arresto por la comisión de...

EL PAIS10 horas ago

RUEDE DE AHI: Así le dijo Tolentino a Faride

EL CORREO.-Santo Domingo.- Tras la postura de la ministra de Interior y Policía Faride Raful, quien pidió a quienes defienden el...

EL MUNDO10 horas ago

Quién será el próximo Papa para sustituir a Francisco?

Vaticano. Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico se encuentra a la expectativa de quién...

EL PAIS10 horas ago

PIDE RESPETO PARA LOS MIEMBROS DE LA PRENSA

EL CORREORD.-SANTO DOMINGO ESTE. – El periodista y gremialista Logan Jiménez, aspirante a la Secretaría General Nacional del Sindicato Nacional...

DEPORTES10 horas ago

EL DEPORTE LLORA LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO

ROMA.- El mundo del deporte despidió este lunes con profundo pesar al papa Francisco, quien falleció a los 88 años....

DEPORTES2 días ago

Hoy sigue la final del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa.ContentsCandidatos favoritos como el próximo PapaPietro Parolin (Italia)Peter Erdö (Hungría)Luis Antonio Tagle (Filipinas)Matteo Zuppi (Italia)Los posibles papas africanosFridolin...

EL CIBAO2 días ago

Gobernadora de Santiago visita balnearios

El CorreoRD.  SANTIAGO. – La gobernadora provincial Rosa Santos encabezó un recorrido de supervisión por varios balnearios de la provincia,...

EL CIBAO2 días ago

Por gatillo alegre, apresaron a El Gordito en Santiago

El Correo. SANTIAGO.- Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, apresaron a José Alexis Jiménez...

NEW YORK2 días ago

Este lunes bandera de New Jersey ondeará a media asta por victimas Jet Set

En un gesto de solidaridad con el pueblo dominicano, el Gobierno del Estado de Nueva Jersey ha ordenado que la...

DEPORTES2 días ago

Tatis Jr pega su septimo garrotazo de la temporada

El mexicano Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera del desempate en la séptima entrada después de que...

Facebook

Que en estos tiempos se conozcan denuncias contra la esclavitud parecería difícil de creer, pero esa práctica existe, y la esclavitud infantil, un crimen aun más atroz, persiste en todas partes.

Los niños son utilizados en las minas porque por su tamaño pueden llegar más fácilmente a los recovecos más profundos, y si mueren agotados o enfermos simplemente se los entierra en cementerios clandestinos.

Pero también son vendidos como esclavos sexuales y el flagelo del turismo sexual nunca es combatido con todo el peso de la ley, como debiera ser.

Por insólito que luzca, hay otra práctica todavía más ruin: Los niños son secuestrados o vendidos por sus propias familias a traficantes que los negocian como soldados para ejércitos mercenarios, porque pueden matar con mucha más facilidad que un adulto.

La niñez es una etapa de la vida que tiene que ser vivida con todos los derechos garantizados, algo que en numerosos países no sucede. Los niños de sectores vulnerables son los que más fácilmente caen atrapados por redes que los someten a trabajos forzados, los explotan sexualmente y los esclavizan.

El Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil se conmemora el 16 de abril, aniversario del asesinato de Iqbal Masih de tan solo 12 años, quien cuando tenía cuatro años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab, provincia pakistaní, porque a su familia le faltaba dinero para la boda de su hijo mayor.

Iqbal fue obligado a trabajar más de 12 horas diarias. Recibía un maltrato constante y al rebelarse era castigado reiteradamente hasta que a los 10 años logró escapar, y desde entonces, y hasta el día de su muerte en 1995, se convirtió en un luchador por los derechos de los niños esclavizados.

Según datos de Unicef, más de 160 millones de niños y niñas en el mundo son sometidos a las peores formas de esclavitud laboral, en trabajos denigrantes y peligrosos para su salud y desarrollo.

La mayoría de estos infantes están por todos lados, realizan trabajos domésticos, los explotan en talleres clandestinos, en prostíbulos, y se tornan invisibles porque son sometidos fuera de la vista del público.

Nadie en su sano juicio debiera tolerar estas prácticas inhumanas e ilegales. Concienciemos, denunciemos cada caso que veamos y trabajemos todos para garantizar los derechos de los infantes.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS