Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

La luz al final del túnel para un cubano en Nebraska

Published

on

EL CORREO. Como todos los migrantes el cubano Israel Gómez Estrada llegó a Estados Unidos "con un sueño": triunfar. Consiguió un permiso de residencia, tiene trabajo en Nebraska y confía en traer a su esposa e hijos para una nueva vida tras una etapa "muy difícil"

Vive en Grand Island, una pequeña localidad en el estado rural de Nebraska, en el corazón del país, desde hace año y medio. Cuenta con un restaurante cubano pero los tornados son frecuentes y el invierno, rudo.

Algunas amigos "me han propuesto moverme de estado y no me voy de aquí", dice el cubano de 46 años.

En marzo recibió el permiso de residencia -la famosa "tarjeta verde"- que le permite trabajar.

Los cubanos pueden solicitarlo un año después de entrar en territorio estadounidense, al contrario de otros migrantes que esperan años.

A pesar de la barrera del idioma, Israel encontró inmediatamente trabajo en un matadero.

Los migrantes "venimos con el objetivo de triunfar y venimos con un sueño", cuenta a la AFP. ¿Es agotador? "Para nosotros no es fuerte porque estamos adaptados a trabajar fuerte", contesta.

Nebraska tiene escasez de mano de obra y los empresarios consideran la migración como una posible solución al problema.

– La primera nevada –

Antes de partir de Cuba consultó ofertas de empleo en internet y vio "muchas oportunidades".

Entonces "decidí dejar mi país, mi familia", cuenta. "Una situación muy difícil, porque mi papá tiene una enfermedad de la próstata y el medicamento en mi país no existe".

Israel muestra fotos en su teléfono. Se ve a sus padres, su esposa, sus hijos adolescentes, las fiestas que se perdió desde que se fue.

Gracias a la tarjeta verde, ahora podría visitarlos en Cuba, pero el billete de avión es caro.

Contó con la ayuda de los fieles y el pastor de la iglesia local Destiny Church, un edificio pintado de gris y naranja, situado al costado de una carretera.

Estuvo allí durante meses e incluso le regalaron un coche, que le ahorra los siete kilómetros a pie para ir al supermercado.

El pastor Tim Rust recuerda cómo lo conoció.

Israel "estaba aquí en el país, quería trabajar legalmente, pero no podía".

Como no hablaban el mismo idioma, se comunicaron mediante un traductor en el teléfono celular.

En la iglesia, "fue bien aceptado. (…) Es muy amable".

"Hay gente que quizás no lo aprecia, no lo entiende (…) pero por regla general, los empresarios aquí y la población tienen una actitud positiva hacia los migrantes", asegura.

Israel también dice que no ha sufrido racismo, un tema delicado en plena campaña electoral.

Dos tercios de los habitantes del condado de Grand Island votaron por el expresidente republicano Donald Trump en 2020.

La política del presidente demócrata Joe Biden "a nosotros los inmigrantes nos favorece", comenta Israel, que considera sin embargo "positivo" que Trump quiera "que las personas que ingresan a este país vengan con algo, con el raciocinio de trabajar, de aportar, no de agredir, no de violencia".


Articulos Recientes

EL CIBAO14 minutos ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA17 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

EL CORREO. Como todos los migrantes el cubano Israel Gómez Estrada llegó a Estados Unidos "con un sueño": triunfar. Consiguió un permiso de residencia, tiene trabajo en Nebraska y confía en traer a su esposa e hijos para una nueva vida tras una etapa "muy difícil"

Vive en Grand Island, una pequeña localidad en el estado rural de Nebraska, en el corazón del país, desde hace año y medio. Cuenta con un restaurante cubano pero los tornados son frecuentes y el invierno, rudo.

Algunas amigos "me han propuesto moverme de estado y no me voy de aquí", dice el cubano de 46 años.

En marzo recibió el permiso de residencia -la famosa "tarjeta verde"- que le permite trabajar.

Los cubanos pueden solicitarlo un año después de entrar en territorio estadounidense, al contrario de otros migrantes que esperan años.

A pesar de la barrera del idioma, Israel encontró inmediatamente trabajo en un matadero.

Los migrantes "venimos con el objetivo de triunfar y venimos con un sueño", cuenta a la AFP. ¿Es agotador? "Para nosotros no es fuerte porque estamos adaptados a trabajar fuerte", contesta.

Nebraska tiene escasez de mano de obra y los empresarios consideran la migración como una posible solución al problema.

– La primera nevada –

Antes de partir de Cuba consultó ofertas de empleo en internet y vio "muchas oportunidades".

Entonces "decidí dejar mi país, mi familia", cuenta. "Una situación muy difícil, porque mi papá tiene una enfermedad de la próstata y el medicamento en mi país no existe".

Israel muestra fotos en su teléfono. Se ve a sus padres, su esposa, sus hijos adolescentes, las fiestas que se perdió desde que se fue.

Gracias a la tarjeta verde, ahora podría visitarlos en Cuba, pero el billete de avión es caro.

Contó con la ayuda de los fieles y el pastor de la iglesia local Destiny Church, un edificio pintado de gris y naranja, situado al costado de una carretera.

Estuvo allí durante meses e incluso le regalaron un coche, que le ahorra los siete kilómetros a pie para ir al supermercado.

El pastor Tim Rust recuerda cómo lo conoció.

Israel "estaba aquí en el país, quería trabajar legalmente, pero no podía".

Como no hablaban el mismo idioma, se comunicaron mediante un traductor en el teléfono celular.

En la iglesia, "fue bien aceptado. (…) Es muy amable".

"Hay gente que quizás no lo aprecia, no lo entiende (…) pero por regla general, los empresarios aquí y la población tienen una actitud positiva hacia los migrantes", asegura.

Israel también dice que no ha sufrido racismo, un tema delicado en plena campaña electoral.

Dos tercios de los habitantes del condado de Grand Island votaron por el expresidente republicano Donald Trump en 2020.

La política del presidente demócrata Joe Biden "a nosotros los inmigrantes nos favorece", comenta Israel, que considera sin embargo "positivo" que Trump quiera "que las personas que ingresan a este país vengan con algo, con el raciocinio de trabajar, de aportar, no de agredir, no de violencia".

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS