Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Más de 17,000 manifestantes recorren 1,000 km en protesta contra proyecto de ley.

Published

on

Más de 17,000 personas, entre ellas mujeres y niños, han llegado a las puertas del Parlamento de Nueva Zelanda tras una marcha de nueve días para protestar contra un proyecto de ley que, según ellos, minaría los derechos de los pueblos maoríes. La manifestación, conocida como Hīkoi mō te Tiritiha (Marcha por el Tratado de Waitangi), tuvo su punto culminante en la capital del país tras recorrer más de 1,000 kilómetros desde el Cabo Reinga, uno de los sitios más sagrados para los maoríes.

Los manifestantes, que ondearon banderas maoríes y fueron liderados por guerreros vestidos con atuendos tradicionales y rākau (palos), marcaron su paso hacia el Parlamento con la danza haka y otras canciones maoríes, una poderosa muestra de desafío hacia el Gobierno de la coalición liderada por el conservador Christopher Luxon.

El motivo de la protesta es el proyecto de ley que propone una nueva interpretación de los principios del Tratado de Waitangi, firmado en 1840 entre la Corona británica y los maoríes. El ministro de Justicia y líder del partido ultraliberal ACT, David Seymour, defiende la reforma, argumentando que busca asegurar igualdad ante la ley. Sin embargo, los manifestantes temen que el proyecto erosione los derechos históricos y culturales de los maoríes.

La protesta ha ganado apoyo internacional, con celebridades como el actor Jason Momoa y el cantante Chris Martin mostrando su respaldo a la causa maorí. Además, un grupo de legisladores del Partido Maori y de la oposición realizó un haka en el Parlamento en solidaridad con los manifestantes.

El Tratado de Waitangi es un símbolo fundamental para la identidad maorí, y su reinterpretación por parte del Gobierno ha desatado un debate sobre la discriminación que enfrentan los maoríes, que constituyen el 20% de la población del país, pero que aún sufren desigualdades sociales significativas, como altas tasas de pobreza y encarcelamiento.

Aunque el proyecto ya ha pasado por una primera ronda de votación, el comité de justicia del Parlamento sigue revisándolo. En caso de ser aprobado, el proyecto deberá someterse a un referéndum antes de convertirse en ley.

Esta manifestación no solo es un acto de protesta, sino una afirmación del derecho a la autodeterminación y la preservación de la cultura maorí en un contexto de transformación política y social en Nueva Zelanda.

 

 

FacebookTwitterWhatsApp

Articulos Recientes

EL MUNDO2 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK2 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO9 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO10 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS10 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO10 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK16 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK16 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS16 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES17 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

Más de 17,000 personas, entre ellas mujeres y niños, han llegado a las puertas del Parlamento de Nueva Zelanda tras una marcha de nueve días para protestar contra un proyecto de ley que, según ellos, minaría los derechos de los pueblos maoríes. La manifestación, conocida como Hīkoi mō te Tiritiha (Marcha por el Tratado de Waitangi), tuvo su punto culminante en la capital del país tras recorrer más de 1,000 kilómetros desde el Cabo Reinga, uno de los sitios más sagrados para los maoríes.

Los manifestantes, que ondearon banderas maoríes y fueron liderados por guerreros vestidos con atuendos tradicionales y rākau (palos), marcaron su paso hacia el Parlamento con la danza haka y otras canciones maoríes, una poderosa muestra de desafío hacia el Gobierno de la coalición liderada por el conservador Christopher Luxon.

El motivo de la protesta es el proyecto de ley que propone una nueva interpretación de los principios del Tratado de Waitangi, firmado en 1840 entre la Corona británica y los maoríes. El ministro de Justicia y líder del partido ultraliberal ACT, David Seymour, defiende la reforma, argumentando que busca asegurar igualdad ante la ley. Sin embargo, los manifestantes temen que el proyecto erosione los derechos históricos y culturales de los maoríes.

La protesta ha ganado apoyo internacional, con celebridades como el actor Jason Momoa y el cantante Chris Martin mostrando su respaldo a la causa maorí. Además, un grupo de legisladores del Partido Maori y de la oposición realizó un haka en el Parlamento en solidaridad con los manifestantes.

El Tratado de Waitangi es un símbolo fundamental para la identidad maorí, y su reinterpretación por parte del Gobierno ha desatado un debate sobre la discriminación que enfrentan los maoríes, que constituyen el 20% de la población del país, pero que aún sufren desigualdades sociales significativas, como altas tasas de pobreza y encarcelamiento.

Aunque el proyecto ya ha pasado por una primera ronda de votación, el comité de justicia del Parlamento sigue revisándolo. En caso de ser aprobado, el proyecto deberá someterse a un referéndum antes de convertirse en ley.

Esta manifestación no solo es un acto de protesta, sino una afirmación del derecho a la autodeterminación y la preservación de la cultura maorí en un contexto de transformación política y social en Nueva Zelanda.

 

 

Exit mobile version