Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Presidente declara en México importancia de la critica y labor de los medios

Published

on

Miami.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, afirmó este viernes que el poder tiene que entender que “sin la crítica ordenada y razonada ejercida por los medios de comunicación y los periodistas no tardaría en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo».

Abinader hizo una encendida defensa de la libertad de prensa y el periodismo “profesional, independiente y libre”, después de haber firmado las Declaraciones de Chapultepec y Salta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un acto enmarcado en la 76 Asamblea General de esa organización, celebrada virtualmente.

El presidente dominicano es el segundo mandatario que firma la Declaración de Salta, centrada en la libertad de prensa en el mundo digital y adoptada por la SIP en 2018. El primero fue hace solo dos días y también en esta Asamblea General el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

Abinader firmó las declaraciones con uno de los llamados “lápices inmortales”, una iniciativa de la SIP para llamar la atención sobre los asesinatos de periodistas, que en lo que va de año suman 18 en el continente americano, según datos conocidos durante la Asamblea.

El grafito con el que están hechos los lápices contiene ADN de tres periodistas asesinados, una guatemalteca, un colombiano y un mexicano, cuyos crímenes siguen impunes.

En su discurso, Abinader subrayó que no se puede permitir que la equivocación de pensar que toda persona con un teléfono celular y conectada a internet es un periodista “vaya a más». Ignorar la importancia de la tarea de los periodistas profesionales e independientes es dar cabida a la “posverdad o las fake news” y defendió la noticia, “algo tan simple y cotidiano como complejo e importante”, según sus palabras.

“El antídoto es la libertad de expresión y el periodismo independiente es un escudo con el que podemos contar para defendernos”, agregó.

Abinader se refirió a los ataques y agresiones a los “hombres y mujeres de esta profesión noble y necesaria para una democracia de calidad” y dijo que en América Latina esa profesión cobra muchas veces la categoría de “heroica».

La SIP analizó durante tres días vía Zoom los problemas del periodismo a la luz de la covid-19 y de la crisis económica general provocada por la pandemia y la propia crisis de los medios.


Articulos Recientes

DEPORTES13 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO22 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

Miami.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, afirmó este viernes que el poder tiene que entender que “sin la crítica ordenada y razonada ejercida por los medios de comunicación y los periodistas no tardaría en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo».

Abinader hizo una encendida defensa de la libertad de prensa y el periodismo “profesional, independiente y libre”, después de haber firmado las Declaraciones de Chapultepec y Salta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un acto enmarcado en la 76 Asamblea General de esa organización, celebrada virtualmente.

El presidente dominicano es el segundo mandatario que firma la Declaración de Salta, centrada en la libertad de prensa en el mundo digital y adoptada por la SIP en 2018. El primero fue hace solo dos días y también en esta Asamblea General el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

Abinader firmó las declaraciones con uno de los llamados “lápices inmortales”, una iniciativa de la SIP para llamar la atención sobre los asesinatos de periodistas, que en lo que va de año suman 18 en el continente americano, según datos conocidos durante la Asamblea.

El grafito con el que están hechos los lápices contiene ADN de tres periodistas asesinados, una guatemalteca, un colombiano y un mexicano, cuyos crímenes siguen impunes.

En su discurso, Abinader subrayó que no se puede permitir que la equivocación de pensar que toda persona con un teléfono celular y conectada a internet es un periodista “vaya a más». Ignorar la importancia de la tarea de los periodistas profesionales e independientes es dar cabida a la “posverdad o las fake news” y defendió la noticia, “algo tan simple y cotidiano como complejo e importante”, según sus palabras.

“El antídoto es la libertad de expresión y el periodismo independiente es un escudo con el que podemos contar para defendernos”, agregó.

Abinader se refirió a los ataques y agresiones a los “hombres y mujeres de esta profesión noble y necesaria para una democracia de calidad” y dijo que en América Latina esa profesión cobra muchas veces la categoría de “heroica».

La SIP analizó durante tres días vía Zoom los problemas del periodismo a la luz de la covid-19 y de la crisis económica general provocada por la pandemia y la propia crisis de los medios.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS