Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Algunos legisladores del PRM valoran positivo regularizar mano de obra haitiana

Published

on

ELCORREORD——–/**-**A pesar del rechazo expresado por la oposición, algunos legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) consideraron oportuno que el Gobierno regularice a los empleados de construcción indocumentados.

Mientras el presidente Luis Abinader promete masivas deportaciones semanales de haitianos, estos congresistas plantean lo que, según afirmaron, podría ser una solución para la extensa cantidad de indocumentados que trabajan en la edificación de obras y otras áreas del país.

El presidente de la comisión permanente de Fuerzas Armadas en la Cámara de Diputados, Ramón Bueno, sugirió el pasado miércoles crear un registro, renovable, que le permita laborar en algunos sectores a los extranjeros procedentes de manera irregular del vecino país.

“He planteado que hagan un registro de una documentación para que no sean perseguidos por las autoridades y cuando se vaya a vencer, en seis meses o un año, lo rehagan”, dijo.

PUBLICIDAD

De esta forma, los empresarios que contraten haitianos serían sinceros al presentar los registros al Gobierno, evitando que escondan a los indocumentados.

“Hay que hacer un plan de legalización para que cada empresario tenga la responsabilidad de decir, tengo 80 haitianos trabajando, pero legal”, dijo.

Por otro lado, el senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez, aseguró que lo ideal para el Estado sería intentar “dominicanizar” las diversas profesiones.

No obstante, en caso de no alcanzar esta opción, Rodríguez también entiende fundamental desarrollar un proceso de regularización.

“Hay que ver cómo se dominicaniza, pero, si no, se puede entonces regular a los haitianos y extranjeros porque hay que saber quiénes son”, expresó.

Esta recomendación también ha sido presentada por los sectores “Dominicanizar”

Precisamente, Abinader participó ayer en una actividad convocada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), en la cual fue lanzada la plataforma “Construyendo RD”.

Esta es una herramienta que busca formar y capacitar a los dominicanos en oficios relacionados con la construcción.

 


Articulos Recientes

DEPORTES1 hora ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO1 hora ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO2 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO14 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK14 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO21 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO22 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS22 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO22 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

ELCORREORD——–/**-**A pesar del rechazo expresado por la oposición, algunos legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) consideraron oportuno que el Gobierno regularice a los empleados de construcción indocumentados.

Mientras el presidente Luis Abinader promete masivas deportaciones semanales de haitianos, estos congresistas plantean lo que, según afirmaron, podría ser una solución para la extensa cantidad de indocumentados que trabajan en la edificación de obras y otras áreas del país.

El presidente de la comisión permanente de Fuerzas Armadas en la Cámara de Diputados, Ramón Bueno, sugirió el pasado miércoles crear un registro, renovable, que le permita laborar en algunos sectores a los extranjeros procedentes de manera irregular del vecino país.

“He planteado que hagan un registro de una documentación para que no sean perseguidos por las autoridades y cuando se vaya a vencer, en seis meses o un año, lo rehagan”, dijo.

PUBLICIDAD

De esta forma, los empresarios que contraten haitianos serían sinceros al presentar los registros al Gobierno, evitando que escondan a los indocumentados.

“Hay que hacer un plan de legalización para que cada empresario tenga la responsabilidad de decir, tengo 80 haitianos trabajando, pero legal”, dijo.

Por otro lado, el senador de Independencia, Dagoberto Rodríguez, aseguró que lo ideal para el Estado sería intentar “dominicanizar” las diversas profesiones.

No obstante, en caso de no alcanzar esta opción, Rodríguez también entiende fundamental desarrollar un proceso de regularización.

“Hay que ver cómo se dominicaniza, pero, si no, se puede entonces regular a los haitianos y extranjeros porque hay que saber quiénes son”, expresó.

Esta recomendación también ha sido presentada por los sectores “Dominicanizar”

Precisamente, Abinader participó ayer en una actividad convocada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), en la cual fue lanzada la plataforma “Construyendo RD”.

Esta es una herramienta que busca formar y capacitar a los dominicanos en oficios relacionados con la construcción.

 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS