Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

INSTITUTO DE MEDIOAMBIENTE DENUNCIA QUE LICENCIA AMBIENTAL DEL AEROPUERTO DE BÁVARO ES UNA ABERRACIÓN

Published

on

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Abogados para la Protección del Medioambiente (Isaproma) denunció que la licencia ambiental otorgada a finales del pasado gobierno al Aeropuerto Internacional de Bávaro es una aberración que nunca debió aprobarse ya que representa una terrible amenaza para los recursos naturales y el ecosistema de toda la región.

“Esa licencia ambiental es una aberración y si ustedes observan cómo se dio el proceso, se dio en un tiempo récord. En medio de una transición se otorgó una licencia que para poderla emitir había que hacer un estudio de impacto ambiental donde se haga un estudio hidrológico, un estudio que determine de manera científica el impacto al agua, el impacto al aire, el impacto a la biodiversidad y el impacto a las comunidades”, deploró Euren Cuevas, director ejecutivo del Isaproma.

Alertó que, si se construyera esa mega estructura, el turismo en la zona peligra porque puede faltar agua potable tanto para los turistas como para los residentes. “Si se permite que se construya, todos los dominicanos vamos a llorar lágrimas de sangre porque el impacto en el turismo va a ser demoledor y por siempre”, debido a que los hoteles van a tener que cerrar porque no tendrán agua dulce.

Sostuvo que el impacto mayor de esa terminal sería en el agua y recordó que ya la región Este del país ha sido muy afectada por la intrusión salina, ya que el agua dulce, la cual es mayormente subterránea, es contaminada cuando penetra agua marina debido a la presión cuando se saca el agua del mar para el consumo humano.

“Entonces ese aeropuerto va a tener una presión porque van a sacar agua del subsuelo y una cantidad considerable. Eso va a traer como consecuencia que el agua del mar va a penetrar más lejos de lo que está y entonces se va a contaminar más el agua dulce y entonces el impacto más grande que nosotros entendemos que va a tener es al recurso hídrico”, dijo.

Cuevas también advirtió sobre los graves daños que ocasionaría esa obra en el aire, en la biodiversidad y en la salud de la gente. Manifestó que, por todas esas razones, Isaproma se opone rotundamente a esa licencia ambiental y han notificado al ministro de Medioambiente y Recursos Naturales para que se abstenga a continuar con ese proceso y anule esa sentencia.

Además, refirió que en la franja costera de la provincia La Altagracia hay una serie de cuevas que van a ser afectadas. “En todas partes del mundo que se entiende es un país mínimamente desarrollado y que vive del turismo, no se puede impactar dañando sus pictografías que es parte del atractivo turístico”, replicó.

Hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que no permita esa construcción. “Esa es una obra peligrosa y su gobierno no puede darse el lujo de legitimar una aberración que viene del otro gobierno que parece quería beneficiar a un grupo económico en detrimento de toda una población, del medioambiente y de los recursos naturales y de la salud de la gente”.

Fundación Turismo Sostenible

De su lado, Luis Simó, presidente de la Fundación Turismo Sostenible, expresó que “no podemos permitir bajo ningún concepto que se comiencen a desarrollar obras que no tengan por ejemplo un sentido de preservación”.

Sostuvo que construir un aeropuerto en la zona donde se está planeando hacer “realmente nosotros no le vemos el sentido a eso que no sea el de destruir tierras que podríamos utilizar favorablemente para la agricultura o para el mismo desarrollo de proyectos turísticos que respeten el medioambiente”.

Indicó que cuando se va a desarrollar un proyecto de esta naturaleza es necesario hacer un estudio de impacto ambiental. “Cualquier proyecto que tú vayas a desarrollar en el ámbito del turismo, sobre todo si vas a afectar una playa, una montaña, un río, tiene que revisarse con un estudio de impacto ambiental, y los estudios de impacto ambiental han demostrado en muchos casos que se han construido violando esos estudios de impacto ambiental que la naturaleza se cobra después eso que le hicieron”.

El Instituto de Abogados para la Protección del Medioambiente (INSAPROMA) es una institución sin fines de lucro fundada en el año 2001. Su misión es contribuir a la preservación y protección del medioambiente y los recursos naturales, la protección de los derechos humanos, la salud ambiental, los derechos al consumidor y la promoción de la gobernanza ambiental. Realiza programas y proyectos de concienciación ciudadana dirigidos a defender la implementación de las normas nacionales e internacionales.

Procura convertirse en un foro de denuncia en contra de toda acción de cualquier persona moral o física que actué en desmedro de los recursos naturales, los derechos humanos, la salud ambiental, los derechos del consumidor o que coarte la gobernanza ambiental.

En tanto, la Fundación Turismo Sostenible procura contribuir al desarrollo integral del turismo de calidad y sostenible. Trabaja en programas de formación sobre Planificación y Marketing Turístico en las comunidades.

Santo Domingo, Distrito Nacional
17 de agosto de 2021.-


Articulos Recientes

DEPORTES10 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO10 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO11 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO23 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK23 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

SANTO DOMINGO.- El Instituto de Abogados para la Protección del Medioambiente (Isaproma) denunció que la licencia ambiental otorgada a finales del pasado gobierno al Aeropuerto Internacional de Bávaro es una aberración que nunca debió aprobarse ya que representa una terrible amenaza para los recursos naturales y el ecosistema de toda la región.

“Esa licencia ambiental es una aberración y si ustedes observan cómo se dio el proceso, se dio en un tiempo récord. En medio de una transición se otorgó una licencia que para poderla emitir había que hacer un estudio de impacto ambiental donde se haga un estudio hidrológico, un estudio que determine de manera científica el impacto al agua, el impacto al aire, el impacto a la biodiversidad y el impacto a las comunidades”, deploró Euren Cuevas, director ejecutivo del Isaproma.

Alertó que, si se construyera esa mega estructura, el turismo en la zona peligra porque puede faltar agua potable tanto para los turistas como para los residentes. “Si se permite que se construya, todos los dominicanos vamos a llorar lágrimas de sangre porque el impacto en el turismo va a ser demoledor y por siempre”, debido a que los hoteles van a tener que cerrar porque no tendrán agua dulce.

Sostuvo que el impacto mayor de esa terminal sería en el agua y recordó que ya la región Este del país ha sido muy afectada por la intrusión salina, ya que el agua dulce, la cual es mayormente subterránea, es contaminada cuando penetra agua marina debido a la presión cuando se saca el agua del mar para el consumo humano.

“Entonces ese aeropuerto va a tener una presión porque van a sacar agua del subsuelo y una cantidad considerable. Eso va a traer como consecuencia que el agua del mar va a penetrar más lejos de lo que está y entonces se va a contaminar más el agua dulce y entonces el impacto más grande que nosotros entendemos que va a tener es al recurso hídrico”, dijo.

Cuevas también advirtió sobre los graves daños que ocasionaría esa obra en el aire, en la biodiversidad y en la salud de la gente. Manifestó que, por todas esas razones, Isaproma se opone rotundamente a esa licencia ambiental y han notificado al ministro de Medioambiente y Recursos Naturales para que se abstenga a continuar con ese proceso y anule esa sentencia.

Además, refirió que en la franja costera de la provincia La Altagracia hay una serie de cuevas que van a ser afectadas. “En todas partes del mundo que se entiende es un país mínimamente desarrollado y que vive del turismo, no se puede impactar dañando sus pictografías que es parte del atractivo turístico”, replicó.

Hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que no permita esa construcción. “Esa es una obra peligrosa y su gobierno no puede darse el lujo de legitimar una aberración que viene del otro gobierno que parece quería beneficiar a un grupo económico en detrimento de toda una población, del medioambiente y de los recursos naturales y de la salud de la gente”.

Fundación Turismo Sostenible

De su lado, Luis Simó, presidente de la Fundación Turismo Sostenible, expresó que “no podemos permitir bajo ningún concepto que se comiencen a desarrollar obras que no tengan por ejemplo un sentido de preservación”.

Sostuvo que construir un aeropuerto en la zona donde se está planeando hacer “realmente nosotros no le vemos el sentido a eso que no sea el de destruir tierras que podríamos utilizar favorablemente para la agricultura o para el mismo desarrollo de proyectos turísticos que respeten el medioambiente”.

Indicó que cuando se va a desarrollar un proyecto de esta naturaleza es necesario hacer un estudio de impacto ambiental. “Cualquier proyecto que tú vayas a desarrollar en el ámbito del turismo, sobre todo si vas a afectar una playa, una montaña, un río, tiene que revisarse con un estudio de impacto ambiental, y los estudios de impacto ambiental han demostrado en muchos casos que se han construido violando esos estudios de impacto ambiental que la naturaleza se cobra después eso que le hicieron”.

El Instituto de Abogados para la Protección del Medioambiente (INSAPROMA) es una institución sin fines de lucro fundada en el año 2001. Su misión es contribuir a la preservación y protección del medioambiente y los recursos naturales, la protección de los derechos humanos, la salud ambiental, los derechos al consumidor y la promoción de la gobernanza ambiental. Realiza programas y proyectos de concienciación ciudadana dirigidos a defender la implementación de las normas nacionales e internacionales.

Procura convertirse en un foro de denuncia en contra de toda acción de cualquier persona moral o física que actué en desmedro de los recursos naturales, los derechos humanos, la salud ambiental, los derechos del consumidor o que coarte la gobernanza ambiental.

En tanto, la Fundación Turismo Sostenible procura contribuir al desarrollo integral del turismo de calidad y sostenible. Trabaja en programas de formación sobre Planificación y Marketing Turístico en las comunidades.

Santo Domingo, Distrito Nacional
17 de agosto de 2021.-

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS