Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Recuerdos de una amistad: encuentros con Jimmy Carter a lo largo de los años.

Published

on

ELCORREORD-**—Tuve el privilegio de sostener cuatro encuentros con Jimmy Carter, quien, a lo largo de los años, dejó una huella indeleble en mi vida y en la historia de Estados Unidos y América Latina. Los primeros encuentros fueron en momentos clave de su carrera, comenzando cuando era gobernador de Georgia en 1972, continuando en su campaña presidencial en 1976, luego en 1977, cuando acompañó al presidente Balaguer en su visita, y finalmente en 1990, cuando fue observador electoral en la República Dominicana.

Mi primer encuentro con Carter fue en junio de 1972. En ese entonces, era prácticamente un desconocido para los 200 millones de estadounidenses, pero ya demostraba un notable interés por América Latina. Como gobernador de Georgia, se destacaba por su visión de un gobierno federal que realmente reflejara los intereses de las naciones latinoamericanas. Fue en ese contexto que, durante una entrevista con periodistas de Venezuela, Brasil, Colombia, Panamá, Honduras, El Salvador y la República Dominicana, Carter compartió sus opiniones sobre la necesidad de fortalecer los lazos comerciales y políticos entre Estados Unidos y América Latina.

Aunque, en ese momento, me resultaba difícil imaginarme a un hombre relativamente desconocido como Carter desafiando a otros políticos establecidos, me sorprendió su brillante personalidad y su capacidad para conectar con los demás. Durante esa conversación en el capitolio de Atlanta, mostró un genuino interés por las problemáticas regionales y por establecer relaciones más cercanas con países como el nuestro. Recuerdo que fue el único periodista que le extendió una invitación formal para visitar la República Dominicana, a lo que Carter respondió con una carta de agradecimiento en julio de 1972, en la que también agradeció los reportajes que le envié tras regresar a Santo Domingo.

Este primer encuentro marcó el inicio de una serie de conversaciones con Carter que, aunque en un principio parecían ser parte de una agenda protocolar, con el paso del tiempo se convirtieron en una amistad basada en el respeto mutuo y el compromiso con el bienestar de América Latina.


Articulos Recientes

DEPORTES11 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO21 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

ELCORREORD-**—Tuve el privilegio de sostener cuatro encuentros con Jimmy Carter, quien, a lo largo de los años, dejó una huella indeleble en mi vida y en la historia de Estados Unidos y América Latina. Los primeros encuentros fueron en momentos clave de su carrera, comenzando cuando era gobernador de Georgia en 1972, continuando en su campaña presidencial en 1976, luego en 1977, cuando acompañó al presidente Balaguer en su visita, y finalmente en 1990, cuando fue observador electoral en la República Dominicana.

Mi primer encuentro con Carter fue en junio de 1972. En ese entonces, era prácticamente un desconocido para los 200 millones de estadounidenses, pero ya demostraba un notable interés por América Latina. Como gobernador de Georgia, se destacaba por su visión de un gobierno federal que realmente reflejara los intereses de las naciones latinoamericanas. Fue en ese contexto que, durante una entrevista con periodistas de Venezuela, Brasil, Colombia, Panamá, Honduras, El Salvador y la República Dominicana, Carter compartió sus opiniones sobre la necesidad de fortalecer los lazos comerciales y políticos entre Estados Unidos y América Latina.

Aunque, en ese momento, me resultaba difícil imaginarme a un hombre relativamente desconocido como Carter desafiando a otros políticos establecidos, me sorprendió su brillante personalidad y su capacidad para conectar con los demás. Durante esa conversación en el capitolio de Atlanta, mostró un genuino interés por las problemáticas regionales y por establecer relaciones más cercanas con países como el nuestro. Recuerdo que fue el único periodista que le extendió una invitación formal para visitar la República Dominicana, a lo que Carter respondió con una carta de agradecimiento en julio de 1972, en la que también agradeció los reportajes que le envié tras regresar a Santo Domingo.

Este primer encuentro marcó el inicio de una serie de conversaciones con Carter que, aunque en un principio parecían ser parte de una agenda protocolar, con el paso del tiempo se convirtieron en una amistad basada en el respeto mutuo y el compromiso con el bienestar de América Latina.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS