Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Médico de Santiago destapa alarma sobre uso agua expuesta al sol

Published

on

El Correo. Santiago. Consumir agua embotellada expuesta al sol en plantas procesadoras, colmados o cualquier otro lugar, podría producir daños nocivos en la salud, pudiendo incluso aumentar el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer.

El dato fue ofrecido por la doctora Naly Cruz, especialista en oncología y directora médica del Instituto Oncológico Regional del Cibao.

“Los plásticos cuando se calienta emiten unas sustancias químicas que se llaman ftalatos y bisfenoles, que son potentes carcinógenos.

El plástico que pasa todo el día en el sol emite estas sustancias que producen cáncer”, estableció la doctora Cruz, también presidente de la Sociedad Dominicana de Radiación Oncologica.

Explicó que también los alimentos en recipientes de plástico que son colocados el microondas, la comida que se compra y se sirve caliente en los envases plásticos, así como el café en los vasos de este material, producen la misma sustancia.

Estamos ingiriendo de manera directa estos componentes químicos que son potentes carcinógenos y que pueden producir cáncer de estómago, cáncer de unión gastroesofágica, cáncer de mama y ahora se está hablando también de cáncer de páncreas asociados a los ftalatos y bisfenoles”, indicó la oncóloga.

La especialista en Radio Oncología, puntualizó que no existe un solo plástico que no emita la sustancia que cuando se calienta. “Hasta el momento, que yo haya leído y que yo conozca no existe ese tipo de plástico”, enfatizó. Estableció que el problema radica en la combinación de calor y plástico. “No se habla de si es un plástico delgado o si es un plástico grande o grueso, ya que desafortunadamente no hay nadie que haya dedicado un estudio a determinar cuál plástico sí y cuál no produce estas sustancias, indicó Cruz.

Explicó que ingerir de manera directa una sustancia carcinogénica provoca que el organismo tenga cambios en el código genético de las células, y esas células, cuando la exposición es persistente a lo largo del tiempo van a provocar mutaciones y cuando las mutaciones persisten dan origen a clones carcinogénicas que la van a mutilar las células y a multiplicarse de manera acelerada, lo que da origen a los tumores.


Articulos Recientes

POLÍTICA11 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES22 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

El Correo. Santiago. Consumir agua embotellada expuesta al sol en plantas procesadoras, colmados o cualquier otro lugar, podría producir daños nocivos en la salud, pudiendo incluso aumentar el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer.

El dato fue ofrecido por la doctora Naly Cruz, especialista en oncología y directora médica del Instituto Oncológico Regional del Cibao.

“Los plásticos cuando se calienta emiten unas sustancias químicas que se llaman ftalatos y bisfenoles, que son potentes carcinógenos.

El plástico que pasa todo el día en el sol emite estas sustancias que producen cáncer”, estableció la doctora Cruz, también presidente de la Sociedad Dominicana de Radiación Oncologica.

Explicó que también los alimentos en recipientes de plástico que son colocados el microondas, la comida que se compra y se sirve caliente en los envases plásticos, así como el café en los vasos de este material, producen la misma sustancia.

Estamos ingiriendo de manera directa estos componentes químicos que son potentes carcinógenos y que pueden producir cáncer de estómago, cáncer de unión gastroesofágica, cáncer de mama y ahora se está hablando también de cáncer de páncreas asociados a los ftalatos y bisfenoles”, indicó la oncóloga.

La especialista en Radio Oncología, puntualizó que no existe un solo plástico que no emita la sustancia que cuando se calienta. “Hasta el momento, que yo haya leído y que yo conozca no existe ese tipo de plástico”, enfatizó. Estableció que el problema radica en la combinación de calor y plástico. “No se habla de si es un plástico delgado o si es un plástico grande o grueso, ya que desafortunadamente no hay nadie que haya dedicado un estudio a determinar cuál plástico sí y cuál no produce estas sustancias, indicó Cruz.

Explicó que ingerir de manera directa una sustancia carcinogénica provoca que el organismo tenga cambios en el código genético de las células, y esas células, cuando la exposición es persistente a lo largo del tiempo van a provocar mutaciones y cuando las mutaciones persisten dan origen a clones carcinogénicas que la van a mutilar las células y a multiplicarse de manera acelerada, lo que da origen a los tumores.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS