Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EN SALUD

Tener metas alcanzables permite un estilo de vida saludable.

Published

on

 La psicóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Clara Sánchez recomendó evitar la frustración de no cumplir las metas proyectadas teniendo aspiraciones más realistas.

“Los objetivos mal formulados o poco específicos impiden que el cambio sea posible y sostenible. Lo primero a lo que deben aspirar las personas para tener salud y bienestar es a metas alcanzables y bien definidas. Es decir, poner fecha, hora, frecuencia y propósito a las metas que se desean alcanzar”, especificó la especialista.

Asimismo, entre los ejemplos cita que, en lugar de plantearse “hacer más ejercicios”, cambiarlo por “caminar 30 minutos tres veces a la semana”; o en vez de “comer más saludable”, proponerse “incluir vegetales verdes en cada almuerzo”, aplicando así el ir paso a paso hacia su meta. Resalta que la primera acción para no desistir es recordar que 1 siempre será mayor que 0, por lo que no se le debe quitar el impacto a los pequeños pasos.

La licenciada Sánchez explica, además, que a la hora de tener un estilo de vida saludable, podrían llegarnos incontables cosas a la cabeza; sin embargo, CEMDOE los ha sintetizado en los hábitos fundamentales para vivir en salud en un “ABCDE para un estilo de vida saludable”. Este significa Alimentación balanceada, Bienestar emocional, Cuidado activamente de a salud, Descanso en la calidad y cantidad óptimas, y Ejercicio de forma recurrente.

Implementar nuevos hábitos para todo el año

Por otro lado, algunas recomendaciones de la psicóloga Clara Sánchez para implementar nuevos hábitos en el 2023 son: iniciar pequeño y mantenerse constante; aumentar de forma gradual; mantener el compromiso y la disciplina; evitar las comparaciones, pues no contribuyen a la meta; disfrutar el proceso, ya que la idea es que se convierta en parte de su estilo de vida. 

Sugiere también adoptar 12 metas, una por mes, para adaptarse a un mejor estilo de vida en salud, tales como visitar al médico; alimentarse de forma equilibrada; tomar dos litros de agua al día; realizar 30 minutos de ejercicios mínimo tres veces por semana; descansar siete u ocho horas diarias, hacerse un chequeo preventivo; tomar sol, pero no demasiado, cambiar el café por té; evitar el consumo excesivo de alcohol; limitar el uso del celular; leer un libro; compartir en familia.

Sobre CEMDOE

Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. Apoyados en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito.

CEMDOE forma parte de INTEGRA, primer ecosistema de salud de la República Dominicana que tiene por objetivo mejorar la salud de la población de forma sostenible y sustentable.


Articulos Recientes

DEPORTES8 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS24 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO24 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS24 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

 La psicóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Clara Sánchez recomendó evitar la frustración de no cumplir las metas proyectadas teniendo aspiraciones más realistas.

“Los objetivos mal formulados o poco específicos impiden que el cambio sea posible y sostenible. Lo primero a lo que deben aspirar las personas para tener salud y bienestar es a metas alcanzables y bien definidas. Es decir, poner fecha, hora, frecuencia y propósito a las metas que se desean alcanzar”, especificó la especialista.

Asimismo, entre los ejemplos cita que, en lugar de plantearse “hacer más ejercicios”, cambiarlo por “caminar 30 minutos tres veces a la semana”; o en vez de “comer más saludable”, proponerse “incluir vegetales verdes en cada almuerzo”, aplicando así el ir paso a paso hacia su meta. Resalta que la primera acción para no desistir es recordar que 1 siempre será mayor que 0, por lo que no se le debe quitar el impacto a los pequeños pasos.

La licenciada Sánchez explica, además, que a la hora de tener un estilo de vida saludable, podrían llegarnos incontables cosas a la cabeza; sin embargo, CEMDOE los ha sintetizado en los hábitos fundamentales para vivir en salud en un “ABCDE para un estilo de vida saludable”. Este significa Alimentación balanceada, Bienestar emocional, Cuidado activamente de a salud, Descanso en la calidad y cantidad óptimas, y Ejercicio de forma recurrente.

Implementar nuevos hábitos para todo el año

Por otro lado, algunas recomendaciones de la psicóloga Clara Sánchez para implementar nuevos hábitos en el 2023 son: iniciar pequeño y mantenerse constante; aumentar de forma gradual; mantener el compromiso y la disciplina; evitar las comparaciones, pues no contribuyen a la meta; disfrutar el proceso, ya que la idea es que se convierta en parte de su estilo de vida. 

Sugiere también adoptar 12 metas, una por mes, para adaptarse a un mejor estilo de vida en salud, tales como visitar al médico; alimentarse de forma equilibrada; tomar dos litros de agua al día; realizar 30 minutos de ejercicios mínimo tres veces por semana; descansar siete u ocho horas diarias, hacerse un chequeo preventivo; tomar sol, pero no demasiado, cambiar el café por té; evitar el consumo excesivo de alcohol; limitar el uso del celular; leer un libro; compartir en familia.

Sobre CEMDOE

Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. Apoyados en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito.

CEMDOE forma parte de INTEGRA, primer ecosistema de salud de la República Dominicana que tiene por objetivo mejorar la salud de la población de forma sostenible y sustentable.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS