Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Director de Coraasan busca apoyo internacional para rehabilitar acueductos

Published

on

SANTIAGO.-Comprometido en buscar solución al déficit de agua potable que afecta a la población, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), informa que está trabajando en los proyectos que requieren el apoyo de organismos internacionales para rehabilitar los acueductos de la provincia. 

El director general de CORAASAN, ingeniero Andrés Burgos sostuvo un intercambio con Sandra Kassab, directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en el país, Guillaume Merere y Pauline Vialatte, en torno a la ejecución del “Programa de apoyo a las inversiones en el sector agua y saneamiento que contribuyen a la adaptación del cambio climático”. 

CORAASAN, junto a la AFD evalúan los proyectos de rehabilitación de agua potable y aguas residuales, conforme a los resultados obtenidos de levantamientos que se han estado realizando en toda la provincia de Santiago. 

Los proyectos que contempla realizar la institución acuífera financiados por la AFD son la conclusión de la remodelación de la estación de bombeo de la toma de López, desde donde se alimenta el acueducto Cibao Central (La Noriega) y la rehabilitación de la planta de tratamiento Noriega I. Los dos conllevan una inversión de 10 millones de dólares. 

Al rehabilitar y modernizar el sistema de la toma de agua cruda de López Coraasan prolongará el tiempo de vida útil de diseño para el acueducto Cibao Central, aumentará su eficiencia y serán beneficiados los residentes en los municipios de Santiago de los Caballeros, Licey al Medio, Puñal, Tamboril y Moca. 

Burgos está haciendo esfuerzos para acelerar el proceso del desembolso de la segunda parte del financiamiento de la rehabilitación de la estación de bombeo de la toma de López. Una vez esté disponible se procederá a la instalación de las bombas que contempla seis unidades de bombeo configuradas en un sistema cinco más uno, es decir, cinco bombas operativas y una en stand-by con capacidad de 2 metros cúbicos por segundo. 

Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo enfocados en la mejora de la continuidad y calidad del servicio de agua potable que se le brinda a la población Santiaguera. 


Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO18 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

SANTIAGO.-Comprometido en buscar solución al déficit de agua potable que afecta a la población, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), informa que está trabajando en los proyectos que requieren el apoyo de organismos internacionales para rehabilitar los acueductos de la provincia. 

El director general de CORAASAN, ingeniero Andrés Burgos sostuvo un intercambio con Sandra Kassab, directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en el país, Guillaume Merere y Pauline Vialatte, en torno a la ejecución del “Programa de apoyo a las inversiones en el sector agua y saneamiento que contribuyen a la adaptación del cambio climático”. 

CORAASAN, junto a la AFD evalúan los proyectos de rehabilitación de agua potable y aguas residuales, conforme a los resultados obtenidos de levantamientos que se han estado realizando en toda la provincia de Santiago. 

Los proyectos que contempla realizar la institución acuífera financiados por la AFD son la conclusión de la remodelación de la estación de bombeo de la toma de López, desde donde se alimenta el acueducto Cibao Central (La Noriega) y la rehabilitación de la planta de tratamiento Noriega I. Los dos conllevan una inversión de 10 millones de dólares. 

Al rehabilitar y modernizar el sistema de la toma de agua cruda de López Coraasan prolongará el tiempo de vida útil de diseño para el acueducto Cibao Central, aumentará su eficiencia y serán beneficiados los residentes en los municipios de Santiago de los Caballeros, Licey al Medio, Puñal, Tamboril y Moca. 

Burgos está haciendo esfuerzos para acelerar el proceso del desembolso de la segunda parte del financiamiento de la rehabilitación de la estación de bombeo de la toma de López. Una vez esté disponible se procederá a la instalación de las bombas que contempla seis unidades de bombeo configuradas en un sistema cinco más uno, es decir, cinco bombas operativas y una en stand-by con capacidad de 2 metros cúbicos por segundo. 

Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo enfocados en la mejora de la continuidad y calidad del servicio de agua potable que se le brinda a la población Santiaguera. 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS