Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

El proyecto del Código Penal divide a políticos, a la sociedad y al Gobierno

Published

on

EL CORREO. La aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Penal ha generado una división ideológica entre legisladores, la sociedad civil y actores del Gobierno debido a varios puntos conflictivos. Mientras tanto, el liderazgo del Congreso defiende la rapidez con la que se ha votado la pieza.

Las voces en el ámbito congresual están divididas por corrientes políticas. Algunos legisladores argumentan que es tiempo de contar con una legislación moderna, mientras que otros abogan por no sancionar la pieza, considerando que violenta derechos fundamentales.

Los sectores liberales condenan el proyecto porque excluye la orientación sexual como causa de discriminación, no considera violación sexual las relaciones íntimas no consentidas dentro del matrimonio y establece que debe haber penetración para considerarse una violación sexual.

El senador de la provincia Sánchez Ramírez afirmó que revisará cualquier cambio que ejecute la Cámara de Diputados al proyecto para garantizar que la pieza sea enviada al Poder Ejecutivo antes del 25 de julio, fecha en la que concluye la legislatura de trabajo en el Congreso.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que el proyecto "debe llevarse sin prisa", a pesar de haber sido aprobado en primera lectura sin un estudio previo.

Antes de encabezar una sesión de trabajo en la Cámara Baja, Pacheco aseguró que existe un consenso entre todas las bancadas políticas para conformar una comisión especial de diputados que revise el proyecto antes de su aprobación final.

Todo el proceso de estudio en comisiones, posibles modificaciones y consulta pública se realizaría antes del 25 de julio, cuando concluye la actual legislatura. Posteriormente, habrá una pausa hasta que los nuevos legisladores tomen posesión el 16 de agosto.

En respuesta a las críticas de sectores feministas, Participación Ciudadana y comunicadores de la opinión pública, Pacheco destacó que todas las organizaciones "están en su derecho" de emitir cualquier argumento.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), envió una carta a Pacheco en la que aconsejó reconsiderar algunos aspectos. Entre ellos, "ponderar la revisión de las tres causales como eximentes de interrupción del embarazo en los casos en que se prevea la necesidad".

Además, indicó que debe definirse con mayor precisión la tipificación de la violación y la agresión sexuales y sugirió la revisión del artículo 185 sobre la discriminación. "La importancia de prohibir la discriminación, en todas sus formas, radica en la promoción de la justicia, la igualdad, la cohesión social y el respeto a los derechos humanos y fundamentales", argumentó.


Articulos Recientes

DEPORTES13 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO22 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

EL CORREO. La aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Penal ha generado una división ideológica entre legisladores, la sociedad civil y actores del Gobierno debido a varios puntos conflictivos. Mientras tanto, el liderazgo del Congreso defiende la rapidez con la que se ha votado la pieza.

Las voces en el ámbito congresual están divididas por corrientes políticas. Algunos legisladores argumentan que es tiempo de contar con una legislación moderna, mientras que otros abogan por no sancionar la pieza, considerando que violenta derechos fundamentales.

Los sectores liberales condenan el proyecto porque excluye la orientación sexual como causa de discriminación, no considera violación sexual las relaciones íntimas no consentidas dentro del matrimonio y establece que debe haber penetración para considerarse una violación sexual.

El senador de la provincia Sánchez Ramírez afirmó que revisará cualquier cambio que ejecute la Cámara de Diputados al proyecto para garantizar que la pieza sea enviada al Poder Ejecutivo antes del 25 de julio, fecha en la que concluye la legislatura de trabajo en el Congreso.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que el proyecto "debe llevarse sin prisa", a pesar de haber sido aprobado en primera lectura sin un estudio previo.

Antes de encabezar una sesión de trabajo en la Cámara Baja, Pacheco aseguró que existe un consenso entre todas las bancadas políticas para conformar una comisión especial de diputados que revise el proyecto antes de su aprobación final.

Todo el proceso de estudio en comisiones, posibles modificaciones y consulta pública se realizaría antes del 25 de julio, cuando concluye la actual legislatura. Posteriormente, habrá una pausa hasta que los nuevos legisladores tomen posesión el 16 de agosto.

En respuesta a las críticas de sectores feministas, Participación Ciudadana y comunicadores de la opinión pública, Pacheco destacó que todas las organizaciones "están en su derecho" de emitir cualquier argumento.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), envió una carta a Pacheco en la que aconsejó reconsiderar algunos aspectos. Entre ellos, "ponderar la revisión de las tres causales como eximentes de interrupción del embarazo en los casos en que se prevea la necesidad".

Además, indicó que debe definirse con mayor precisión la tipificación de la violación y la agresión sexuales y sugirió la revisión del artículo 185 sobre la discriminación. "La importancia de prohibir la discriminación, en todas sus formas, radica en la promoción de la justicia, la igualdad, la cohesión social y el respeto a los derechos humanos y fundamentales", argumentó.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS