Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

Extender y modificar la Ley de desarrollo fronterizo debiera ser declarado Prioridad Nacional

Published

on

por José García

De acuerdo con el texto de la Ley 28-01, la extensión del desarrollo fronterizo está vigente hasta febrero del 2021 y, por tanto, los legisladores se proponen estudiar una posible amplitud por 30 años adicionales de la normativa y someter modificaciones que pudieran perfeccionar la pieza. Ya senadores hicieron su parte, ahora les toca a los diputados y luego al Poder Ejecutivo.

Quizás en todo el territorio nacional, sólo los purpurados empresarios de la capital ignoren la realidad de nuestra frontera con Haití. Probablemente le importe poco, o nada la densa población extranjera que viene creciendo en los pueblos dominicanos limítrofes con el vecino país.

Ley 28-01 ha logrado contener un poco esta tendencia, pero no es suficiente y por demás, es la Constitución la que ordena el desarrollo de la frontera.

Los empresarios de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se quejan por la desigualdad, la competencia desleal y las exenciones fiscales diciendo que no hay equidad. Pero acaso la hay en los altos costos que deben enfrentar los emprendedores de la frontera por ser una región remota, con pobreza, sin empleados calificados, lo que representa un factor de inviabilidad para su sostenimiento en caso de no contar con la Ley 28-01, nos preguntamos y le preguntamos a ellos.

La inversión privada en la zona fronteriza es de 14,000 millones y se crearon unos 9,928 empleos

Los legisladores dominicanos deben ponderar lo que le conviene a la nación, profundizar en sus sentimientos patrióticos y elevarse con las alas de su dominicanidad impidiendo que los obstáculos impuestos por los empresarios que sólo buscan retrasar la aprobación de la Ley” atendiendo a sus desmedidas ambiciones, que a pesar de los pingües beneficios que obtienen, se muestran incapaz de ceder un poco, en beneficio de la paz social.

La aplicación de la Ley 28-01 que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo ha contribuido a la creación de unas 81 empresas en las diferentes provincias que componen la zona fronteriza entre República Dominicana y Haití.

El presidente de la Asociación de Empresas Fronterizas (ADEFRO), José Luis Taveras ha demostrado que los empresarios de la frontera están dentro de la Ley, que las empresas que operan en la frontera están reguladas y pagan impuestos.

Instituciones como La Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Santiago (CCPS), sugiere la extensión de la Ley 28-01, entendiendo la necesidad de crear más empleos en la zona, atraer nuevas inversiones y aumentar las exportaciones.

Además, la entidad destaca que las empresas instaladas en las zonas fronterizas han dinamizado la economía de la región.

Es urgente promover el dinamismo económico, la creación de capital social y mejoría de niveles de vida con sostenibilidad en la región fronteriza. De ello depende que nuestra frontera no se quede vacía, invitando a ser poblada por inmigrantes. El gobierno, empresariado, academia y sociedad organizada tienen la responsabilidad de incidir en el real avance y desarrollo de las provincias fronterizas y es al presidente Luís Abinader, a quien le corresponde ejercer su liderazgo para dotar a la frontera de un blindaje eficaz, duradero y sólido.

Ya el Senado de la República aprobó una modificación para extender por treinta años la vigencia de la Ley 28-01, ahora les toca a ustedes


Articulos Recientes

DEPORTES2 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO2 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO2 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO14 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK14 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO22 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO22 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS22 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO23 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

por José García

De acuerdo con el texto de la Ley 28-01, la extensión del desarrollo fronterizo está vigente hasta febrero del 2021 y, por tanto, los legisladores se proponen estudiar una posible amplitud por 30 años adicionales de la normativa y someter modificaciones que pudieran perfeccionar la pieza. Ya senadores hicieron su parte, ahora les toca a los diputados y luego al Poder Ejecutivo.

Quizás en todo el territorio nacional, sólo los purpurados empresarios de la capital ignoren la realidad de nuestra frontera con Haití. Probablemente le importe poco, o nada la densa población extranjera que viene creciendo en los pueblos dominicanos limítrofes con el vecino país.

Ley 28-01 ha logrado contener un poco esta tendencia, pero no es suficiente y por demás, es la Constitución la que ordena el desarrollo de la frontera.

Los empresarios de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se quejan por la desigualdad, la competencia desleal y las exenciones fiscales diciendo que no hay equidad. Pero acaso la hay en los altos costos que deben enfrentar los emprendedores de la frontera por ser una región remota, con pobreza, sin empleados calificados, lo que representa un factor de inviabilidad para su sostenimiento en caso de no contar con la Ley 28-01, nos preguntamos y le preguntamos a ellos.

La inversión privada en la zona fronteriza es de 14,000 millones y se crearon unos 9,928 empleos

Los legisladores dominicanos deben ponderar lo que le conviene a la nación, profundizar en sus sentimientos patrióticos y elevarse con las alas de su dominicanidad impidiendo que los obstáculos impuestos por los empresarios que sólo buscan retrasar la aprobación de la Ley” atendiendo a sus desmedidas ambiciones, que a pesar de los pingües beneficios que obtienen, se muestran incapaz de ceder un poco, en beneficio de la paz social.

La aplicación de la Ley 28-01 que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo ha contribuido a la creación de unas 81 empresas en las diferentes provincias que componen la zona fronteriza entre República Dominicana y Haití.

El presidente de la Asociación de Empresas Fronterizas (ADEFRO), José Luis Taveras ha demostrado que los empresarios de la frontera están dentro de la Ley, que las empresas que operan en la frontera están reguladas y pagan impuestos.

Instituciones como La Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Santiago (CCPS), sugiere la extensión de la Ley 28-01, entendiendo la necesidad de crear más empleos en la zona, atraer nuevas inversiones y aumentar las exportaciones.

Además, la entidad destaca que las empresas instaladas en las zonas fronterizas han dinamizado la economía de la región.

Es urgente promover el dinamismo económico, la creación de capital social y mejoría de niveles de vida con sostenibilidad en la región fronteriza. De ello depende que nuestra frontera no se quede vacía, invitando a ser poblada por inmigrantes. El gobierno, empresariado, academia y sociedad organizada tienen la responsabilidad de incidir en el real avance y desarrollo de las provincias fronterizas y es al presidente Luís Abinader, a quien le corresponde ejercer su liderazgo para dotar a la frontera de un blindaje eficaz, duradero y sólido.

Ya el Senado de la República aprobó una modificación para extender por treinta años la vigencia de la Ley 28-01, ahora les toca a ustedes

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS