Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

La Fuerza del Pueblo participa en el XXVI encuentro del Foro de Sao Paulo y Celac Social 2024

Published

on

EL CORREO. El partido Fuerza del Pueblo, a través de su Secretaría de Relaciones Internacionales, participó en el XXVI encuentro del Foro de Sao Paulo y Celac Social 2024, representada por los vicesecretarios Moisés Crespo y Elena Mejía, quienes abordaron la situación política, social y económica de la República Dominicana.

Según una nota de prensa, el encuentro se realizó en el marco de la celebración de la reunión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño –Celac- en la capital hondureña, liderado por la mandataria de esa nación Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Celac y del Sica.

Asimismo, contó con la participación de importantes grupos políticos de la región y del mundo como: la Internacional Progresista, el Foro de Sao Paolo y el Grupo de Puebla, igualmente personalidades políticas como: Alberto Fernández, expresidente de Argentina; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Manuel Zelaya, expresidente de Honduras;  Gabriela Rivas de Neira, expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador; Marcos Omíname, coordinador del Grupo Puebla, entre otros.

En nombre de la organización política, los vicesecretarios Crespo y Mejía, expresaron su preocupación en el conclave internacional sobre  la situación actual que vive la República Dominicana en los ámbitos socioeconómico y político, calificándola como un clima de desasosiego y desesperanza, "ya que en los últimos 20 años el país  lideraba la lista de los países de la región en términos de crecimiento de su PIB logrando porcentajes entre 5 % y 6 %; y penosamente al cierre del 2023 tuvo una expansión de tan sólo un 2.4 %, según datos del Banco Central dominicano".

Crespo afirmó que "si al bajo crecimiento le agregamos que la inversión pública en gasto de capital ha sido de un 2.1 % del PIB, la más baja de los últimos 70 años, que contrarresta con el ritmo acelerado de la deuda pública que se ubica en un 62.5 % del PIB para un incremento considerable en relación al año 2019, lo que en términos nominales se expresa en US$ 27,188.2 millones".

Destacó, que en tan sólo 4 años el actual gobierno ha tomado prestado más que 100 años de historia republicana, lamentando que la mayor proporción de esos préstamos se pierden en gasto corriente, puesto que según datos del Banco Central éste representa más del 86 % del gasto total del gobierno.

Asimismo, el vicesecretario aseveró que en términos políticos en los recientes procesos electorales se evidenciaron comportamientos anómalos en relación al incremento del gasto público, en los meses de febrero, abril y mayo, señalando que solo en publicidad y promoción el gasto fue de 985.1, 1,031 y 1,056 millones, respectivamente, para un promedio de 34 millones de pesos diarios, un consumo 13 veces mayor al del año 2023 y superando todos los periodos electorales de la historia dominicana.

 

 


Articulos Recientes

DEPORTES3 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO3 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO3 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO15 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK15 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO23 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO23 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS23 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO23 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

EL CORREO. El partido Fuerza del Pueblo, a través de su Secretaría de Relaciones Internacionales, participó en el XXVI encuentro del Foro de Sao Paulo y Celac Social 2024, representada por los vicesecretarios Moisés Crespo y Elena Mejía, quienes abordaron la situación política, social y económica de la República Dominicana.

Según una nota de prensa, el encuentro se realizó en el marco de la celebración de la reunión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño –Celac- en la capital hondureña, liderado por la mandataria de esa nación Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Celac y del Sica.

Asimismo, contó con la participación de importantes grupos políticos de la región y del mundo como: la Internacional Progresista, el Foro de Sao Paolo y el Grupo de Puebla, igualmente personalidades políticas como: Alberto Fernández, expresidente de Argentina; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Manuel Zelaya, expresidente de Honduras;  Gabriela Rivas de Neira, expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador; Marcos Omíname, coordinador del Grupo Puebla, entre otros.

En nombre de la organización política, los vicesecretarios Crespo y Mejía, expresaron su preocupación en el conclave internacional sobre  la situación actual que vive la República Dominicana en los ámbitos socioeconómico y político, calificándola como un clima de desasosiego y desesperanza, "ya que en los últimos 20 años el país  lideraba la lista de los países de la región en términos de crecimiento de su PIB logrando porcentajes entre 5 % y 6 %; y penosamente al cierre del 2023 tuvo una expansión de tan sólo un 2.4 %, según datos del Banco Central dominicano".

Crespo afirmó que "si al bajo crecimiento le agregamos que la inversión pública en gasto de capital ha sido de un 2.1 % del PIB, la más baja de los últimos 70 años, que contrarresta con el ritmo acelerado de la deuda pública que se ubica en un 62.5 % del PIB para un incremento considerable en relación al año 2019, lo que en términos nominales se expresa en US$ 27,188.2 millones".

Destacó, que en tan sólo 4 años el actual gobierno ha tomado prestado más que 100 años de historia republicana, lamentando que la mayor proporción de esos préstamos se pierden en gasto corriente, puesto que según datos del Banco Central éste representa más del 86 % del gasto total del gobierno.

Asimismo, el vicesecretario aseveró que en términos políticos en los recientes procesos electorales se evidenciaron comportamientos anómalos en relación al incremento del gasto público, en los meses de febrero, abril y mayo, señalando que solo en publicidad y promoción el gasto fue de 985.1, 1,031 y 1,056 millones, respectivamente, para un promedio de 34 millones de pesos diarios, un consumo 13 veces mayor al del año 2023 y superando todos los periodos electorales de la historia dominicana.

 

 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS