Connect with us
Anunciate en esta Pagina

NOTICIAS

La Fuerza del Pueblo, postalita repetida

Published

on

Por Miguel Ángel Cid Cid
No le valió presentar a sus dirigentes como los gurúes de la política criolla,
venderlos como los mejores estrategas de la comunicación política. Como quiera
se fueron a pique. Ahora sólo les queda intentar achicar la taza de rechazo.
Pero recuperar la confianza requiere de mucho tiempo. Tiempo combinado con
buenas estrategias de comunicación. Eso, precisamente, es lo que le falta a la
Fuerza del Pueblo. No tiene tiempo. Cuentan, solamente, con tres años y un chin
más. En ese breve espacio la FUPU tiene que ponerse a hacer su tarea. Es decir,
a consumar la estructura orgánica del partido.
Con una estructura orgánica robusta podría ser pan comido lograr el objetivo de
que el León vuelva a rugir. Mientras tanto, él tendrá que conformarse con maullar
como si fuera un gatito.
Recuperación soñada
La Fuerza del Pueblo, un partido tan joven como viejo, se fundó en 2019, participó
en las elecciones de 2020 y tuvo un buen desempeño. Pero se quedó por debajo
de las expectativas que ellos crearon. Ahora se empecinan en un enfrentamiento
con el gobierno a todas luces extemporáneo.
En el mejor de los casos, la agrupación política del León debió —pasadas las
elecciones de 2020— emplearse a fondo en armar el engranaje organizacional.
Aprovechar, además, todos los recursos conquistados en el proceso electoral.
Pero hicieron todo lo contrario. Al día siguiente de las elecciones arrancaron a
hacer campaña, con el sueño de que en 2024 Leonel recuperaría la silla de
alfileres. Craso error.
Para lograr el ascenso se enfocaron en un pleito de patio. El propósito fue, era y
sigue siendo, heredar las hordas moradas. El maestro, líder y guía, ni siquiera
imaginó que muy pronto iba a necesitar los peledeístas para poder escalar. Hacer
leña del árbol caído nunca ha sido un buen consejo.
En ese ínterin les llegó el 2024 cargado de elecciones. La militancia política votó
en las municipales y luego en las presidenciales. Con los resultados de estos
sufragios varios pronósticos se fueron a pique, entre ellos algunos de los míos. Al
León, por ejemplo, le fue excelente en números de votos.
No obstante, las elecciones no son voto solamente. Sobre todo, cuando un
porcentaje de los sufragios a favor probablemente sean prestados. Pero sobre
votos prestados hablaremos en otra ocasión.

El peso específico de la acumulación de votos en unas elecciones depende de
que el partido beneficiario hiciera bien su tarea para aprovechar los resultados. Y
se derivará también de lo que hagan después de las elecciones.
Partiendo de lo anterior, la Fuerza del Pueblo se alzó con el segundo lugar a nivel
presidencial en las elecciones pasadas. Logró un aproximado de 27% de los
sufragios. A sabiendas de que fue el partido más votado después del PRM.
Teniendo claro que desplazó del segundo puesto al PLD —el partido más fuerte a
nivel de estructura. El porcentaje logrado resulta importantísimo.
Ahora bien, si se parte de que los leonelistas apostaron a todo o nada. Que
vendieron la idea de una segunda vuelta y que en el ballotage el León recuperaría
la melena perdida en el 2012. Que los resultados finales dicen que el PRM ganó
las elecciones mucho a poquito, con cerca del 60%, que dobló a la FUPU en
cantidad votos y porcentaje.
En un escenario como el anterior, el expresidente Leonel Fernández debería estar
proponiendo —a estas alturas— una evaluación a profundidad del proceso
electoral. En vez de estar haciendo oposición extemporánea, deberían estar
trabajando en la organización del proceso evaluativo.
En otra vertiente, deberían organizar un congreso interno. Un congreso para trazar
las líneas de construcción de las estructuras del partido. Por el contrario, parece
que están repitiendo lo mismo del 2020, le darán de lado a la tarea fundamental.
Pero es que el tres veces presidente no coje cabeza. Leonel se contenta con
triunfos inflados con helio, un gas noble que no intoxica, pero asfixia.
Leonel Fernández, y por derivación la débil Fuerza del Pueblo y sus líderes
deberían ponerse en lo suyo. En caso contrario, que se olviden del 2028.

Miguel Ángel Cid
cidbelie29@gmail.com
Twitter: @miguelcid1
11 de junio 2024


Articulos Recientes

EL PAIS3 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO5 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES5 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES5 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES5 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO5 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO6 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO6 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

Por Miguel Ángel Cid Cid
No le valió presentar a sus dirigentes como los gurúes de la política criolla,
venderlos como los mejores estrategas de la comunicación política. Como quiera
se fueron a pique. Ahora sólo les queda intentar achicar la taza de rechazo.
Pero recuperar la confianza requiere de mucho tiempo. Tiempo combinado con
buenas estrategias de comunicación. Eso, precisamente, es lo que le falta a la
Fuerza del Pueblo. No tiene tiempo. Cuentan, solamente, con tres años y un chin
más. En ese breve espacio la FUPU tiene que ponerse a hacer su tarea. Es decir,
a consumar la estructura orgánica del partido.
Con una estructura orgánica robusta podría ser pan comido lograr el objetivo de
que el León vuelva a rugir. Mientras tanto, él tendrá que conformarse con maullar
como si fuera un gatito.
Recuperación soñada
La Fuerza del Pueblo, un partido tan joven como viejo, se fundó en 2019, participó
en las elecciones de 2020 y tuvo un buen desempeño. Pero se quedó por debajo
de las expectativas que ellos crearon. Ahora se empecinan en un enfrentamiento
con el gobierno a todas luces extemporáneo.
En el mejor de los casos, la agrupación política del León debió —pasadas las
elecciones de 2020— emplearse a fondo en armar el engranaje organizacional.
Aprovechar, además, todos los recursos conquistados en el proceso electoral.
Pero hicieron todo lo contrario. Al día siguiente de las elecciones arrancaron a
hacer campaña, con el sueño de que en 2024 Leonel recuperaría la silla de
alfileres. Craso error.
Para lograr el ascenso se enfocaron en un pleito de patio. El propósito fue, era y
sigue siendo, heredar las hordas moradas. El maestro, líder y guía, ni siquiera
imaginó que muy pronto iba a necesitar los peledeístas para poder escalar. Hacer
leña del árbol caído nunca ha sido un buen consejo.
En ese ínterin les llegó el 2024 cargado de elecciones. La militancia política votó
en las municipales y luego en las presidenciales. Con los resultados de estos
sufragios varios pronósticos se fueron a pique, entre ellos algunos de los míos. Al
León, por ejemplo, le fue excelente en números de votos.
No obstante, las elecciones no son voto solamente. Sobre todo, cuando un
porcentaje de los sufragios a favor probablemente sean prestados. Pero sobre
votos prestados hablaremos en otra ocasión.

El peso específico de la acumulación de votos en unas elecciones depende de
que el partido beneficiario hiciera bien su tarea para aprovechar los resultados. Y
se derivará también de lo que hagan después de las elecciones.
Partiendo de lo anterior, la Fuerza del Pueblo se alzó con el segundo lugar a nivel
presidencial en las elecciones pasadas. Logró un aproximado de 27% de los
sufragios. A sabiendas de que fue el partido más votado después del PRM.
Teniendo claro que desplazó del segundo puesto al PLD —el partido más fuerte a
nivel de estructura. El porcentaje logrado resulta importantísimo.
Ahora bien, si se parte de que los leonelistas apostaron a todo o nada. Que
vendieron la idea de una segunda vuelta y que en el ballotage el León recuperaría
la melena perdida en el 2012. Que los resultados finales dicen que el PRM ganó
las elecciones mucho a poquito, con cerca del 60%, que dobló a la FUPU en
cantidad votos y porcentaje.
En un escenario como el anterior, el expresidente Leonel Fernández debería estar
proponiendo —a estas alturas— una evaluación a profundidad del proceso
electoral. En vez de estar haciendo oposición extemporánea, deberían estar
trabajando en la organización del proceso evaluativo.
En otra vertiente, deberían organizar un congreso interno. Un congreso para trazar
las líneas de construcción de las estructuras del partido. Por el contrario, parece
que están repitiendo lo mismo del 2020, le darán de lado a la tarea fundamental.
Pero es que el tres veces presidente no coje cabeza. Leonel se contenta con
triunfos inflados con helio, un gas noble que no intoxica, pero asfixia.
Leonel Fernández, y por derivación la débil Fuerza del Pueblo y sus líderes
deberían ponerse en lo suyo. En caso contrario, que se olviden del 2028.

Miguel Ángel Cid
cidbelie29@gmail.com
Twitter: @miguelcid1
11 de junio 2024

Exit mobile version