Connect with us
Anunciate en esta Pagina

OPINIÓN

LA MISION DE OBSERVADOR DE LEONEL FERNANDEZ EN VENEZUELA ES IGUAL A TODAS LAS QUE HA PARTICIPADO EM AMERICA Y EL MUNDO.

Published

on

Por el Prof. Ernesto Corporan

Prof. Ernesto Corporán

En los años 1990s, la observación electoral internacional se enfocó en elecciones de países con democracias débiles o en transición. Sin embargo, en épocas recientes, ha habido un creciente número de misiones observadores de monitorización electoral en democracias de larga tradición, incluyendo Estados y Francia.
Desde antes del Doctor Leonel Fernández ganar las elecciones de la RD en 1996, ya era un estudioso y conocedor del derecho internacional, de 1996 hasta el 2000 siendo presidente puso a la RD en el mapa internacional sacándolo del anonimato en que
había estado desde 18444, por tanto desde el 2000 hasta el 2024 Leonel Fernández
está registrado en todos los organismo internaciones en el ámbito político, académico,
económico y cultural, ningún otro dominicano ha recibido tantos reconocimientos
como él.
En el ámbito de la política ha sido jefe de misión como observador en
elecciones en representación de la OEA y de UNASUR en las mayoría de los
países de Latinoamérica, solo algunos ejemplos de los mas recientes, en
Bolivia jefe de misión en el 2016, en Ecuador jefe de misión 2017, en México
jefe de misión 2018 y 2024, jefe de misión varias veces en Venezuela en
representación del UNASUR, en cada misión que encabeza en representación de
organismo internacionales él rinde un informe de lo que él observa, no de lo que
él cree que observa o de lo que los demás quieren que él informe.
Para las elecciones del 28 de julio en Venezuela las delegaciones dominicana
fueron muchas y variadas la cámara de diputados envió una comisión
encabezada por el diputado Juan Dionicio Restituyo, además participaron los
diputados Mayobanex Martínez, Stamy Colón, Franklin Martínez, Juan Suazo,
Juan Medina y Eddy Montás, según el vocero del grupo Juan Dionicio Restituyo
el proceso de votaciones fue «transparente» y agregó que el sistema electoral
de Venezuela «es uno de los más democráticos a nivel del mundo».
En esa elecciones habían 635 observadores entre instituciones y
personalidades con suficiente credibilidad y liderazgo, entre las instituciones
estaban el Centro Carter, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica
(Ceela), La Unión Africana (UA), dentro de las personalidades estaba el Doctor
Leonel Fernández Reyna, presidente tres veces de la republica dominicana y
quien tiene la más alta valoración de los políticos activos hispanoamericano

Todos se preguntan ¿si habían 365 observando las elecciones en Venezuela,
por qué los dirigentes del PRM, PLD y los periodistas y comunicadores pago
por el gobierno sólo se preocupan por lo que hizo o no hizo el Doctor Leonel
Fernández?. Parece que la respuestas habrá que buscarla en el 1,259,427
votos que obtuvo Leonel Fernández en las elecciones del 19 de mayo de este
año, pienso que esa es la razón de los ataques infundados y despiadados por
partes de los empleados del gobierno en los medios de comunicación y que
tienen de aliados a los del PLD, pues ambos grupos saben que para las
elecciones del 2028 la Fuerza del Pueblo y Leonel Fernández están llamados
ha convertirse en gobierno.
Luis Abinader y su gobierno están enfrascado en dos objetivos que sin dudas
no tienen el favor del pueblo que son : La reforma a la constitución y la reforma
tributaria, ambos proyectos está siendo promocionado en todos los medios y
por todos los medios, por eso a pesar de que pasaron las elecciones el
gobierno sigue gastando miles de millones en propaganda con el fin de lograr
que el pueblo crea las falacias que se promueven.

El autor es Catedrático Universitario y Consultor

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO3 horas ago

Video: Mira como celebran el dia del Binbin en Japón

En Japón se celebra un festival muy conocido llamado Kanamara Matsuri, que a menudo se traduce como el "Festival del...

EL MUNDO3 horas ago

Ultimo adios al Papa Francisco en su tierra natal Argentina

El reciente fallecimiento del Papa Francisco ha conmovido profundamente a la Argentina, su tierra natal. A lo largo y ancho...

EL PAIS4 horas ago

Intec emite opinion sobre tragedia del Jet Set

El CorreoRD.Santo Domingo. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ha expresado una profunda preocupación y tristeza por el trágico...

ARTE Y GENTE4 horas ago

Desmienten rumores sobre ruptura de relación entre Piqué y Chíaentre

Aunque los rumores de una ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía han circulado recientemente, fuentes cercanas a la pareja...

DEPORTES23 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO23 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO23 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO1 día ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 día ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO2 días ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

Facebook

Por el Prof. Ernesto Corporan

Prof. Ernesto Corporán

En los años 1990s, la observación electoral internacional se enfocó en elecciones de países con democracias débiles o en transición. Sin embargo, en épocas recientes, ha habido un creciente número de misiones observadores de monitorización electoral en democracias de larga tradición, incluyendo Estados y Francia.
Desde antes del Doctor Leonel Fernández ganar las elecciones de la RD en 1996, ya era un estudioso y conocedor del derecho internacional, de 1996 hasta el 2000 siendo presidente puso a la RD en el mapa internacional sacándolo del anonimato en que
había estado desde 18444, por tanto desde el 2000 hasta el 2024 Leonel Fernández
está registrado en todos los organismo internaciones en el ámbito político, académico,
económico y cultural, ningún otro dominicano ha recibido tantos reconocimientos
como él.
En el ámbito de la política ha sido jefe de misión como observador en
elecciones en representación de la OEA y de UNASUR en las mayoría de los
países de Latinoamérica, solo algunos ejemplos de los mas recientes, en
Bolivia jefe de misión en el 2016, en Ecuador jefe de misión 2017, en México
jefe de misión 2018 y 2024, jefe de misión varias veces en Venezuela en
representación del UNASUR, en cada misión que encabeza en representación de
organismo internacionales él rinde un informe de lo que él observa, no de lo que
él cree que observa o de lo que los demás quieren que él informe.
Para las elecciones del 28 de julio en Venezuela las delegaciones dominicana
fueron muchas y variadas la cámara de diputados envió una comisión
encabezada por el diputado Juan Dionicio Restituyo, además participaron los
diputados Mayobanex Martínez, Stamy Colón, Franklin Martínez, Juan Suazo,
Juan Medina y Eddy Montás, según el vocero del grupo Juan Dionicio Restituyo
el proceso de votaciones fue «transparente» y agregó que el sistema electoral
de Venezuela «es uno de los más democráticos a nivel del mundo».
En esa elecciones habían 635 observadores entre instituciones y
personalidades con suficiente credibilidad y liderazgo, entre las instituciones
estaban el Centro Carter, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica
(Ceela), La Unión Africana (UA), dentro de las personalidades estaba el Doctor
Leonel Fernández Reyna, presidente tres veces de la republica dominicana y
quien tiene la más alta valoración de los políticos activos hispanoamericano

Todos se preguntan ¿si habían 365 observando las elecciones en Venezuela,
por qué los dirigentes del PRM, PLD y los periodistas y comunicadores pago
por el gobierno sólo se preocupan por lo que hizo o no hizo el Doctor Leonel
Fernández?. Parece que la respuestas habrá que buscarla en el 1,259,427
votos que obtuvo Leonel Fernández en las elecciones del 19 de mayo de este
año, pienso que esa es la razón de los ataques infundados y despiadados por
partes de los empleados del gobierno en los medios de comunicación y que
tienen de aliados a los del PLD, pues ambos grupos saben que para las
elecciones del 2028 la Fuerza del Pueblo y Leonel Fernández están llamados
ha convertirse en gobierno.
Luis Abinader y su gobierno están enfrascado en dos objetivos que sin dudas
no tienen el favor del pueblo que son : La reforma a la constitución y la reforma
tributaria, ambos proyectos está siendo promocionado en todos los medios y
por todos los medios, por eso a pesar de que pasaron las elecciones el
gobierno sigue gastando miles de millones en propaganda con el fin de lograr
que el pueblo crea las falacias que se promueven.

El autor es Catedrático Universitario y Consultor

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS