Connect with us
Anunciate en esta Pagina

POLÍTICA

América Latina entre la rivalidad de China y Estados Unidos.

Published

on

ELCORREORD*-*—En medio de la creciente competencia entre China y Estados Unidos, territorios estratégicos como el Canal de Panamá, Groenlandia y el Golfo de México han emergido como piezas clave en la lucha por el dominio de rutas comerciales y la proyección de poder global. Así lo afirma el politólogo y experto en relaciones internacionales, Juan González.

La postura de Estados Unidos
El presidente electo Donald Trump ha subrayado la importancia de consolidar la influencia estadounidense en estos puntos estratégicos, reconociendo su valor en la conectividad bioceánica, el comercio internacional y la movilización militar. Trump incluso sugirió renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, reforzando el interés de Washington en preservar su hegemonía en la región.

“Controlar estas infraestructuras no solo garantiza ventajas económicas, sino que también fortalece la posición geopolítica de quien las posea”, señaló González.

La estrategia de China: Diversificación y conectividad
Mientras tanto, China continúa ampliando su alcance en América Latina mediante proyectos como el Corredor Bioceánico Central, una ambiciosa iniciativa que conecta el puerto de Chancay en Perú con el puerto de Santos en Brasil. Este corredor, parte de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, promete ofrecer una alternativa más eficiente al Canal de Panamá y consolidar la influencia china en la región.

González destacó que este proyecto no solo mejora la conectividad comercial entre Asia y Sudamérica, sino que asegura a China un suministro constante de materias primas esenciales como litio, cobre, hierro y productos agrícolas clave.

Oportunidades y desafíos para América Latina
La intensificación de la rivalidad entre estas superpotencias genera tanto riesgos como oportunidades para los países de la región. Estados Unidos, a través de estrategias como el friendshoring y el nearshoring, busca trasladar la producción de componentes clave desde China a países aliados, lo que podría beneficiar a las economías latinoamericanas.

Sin embargo, González advierte que las naciones de América Latina deberán adoptar estrategias diplomáticas más proactivas y sofisticadas para equilibrar sus relaciones con ambos actores, maximizando los beneficios del acceso al capital y la tecnología.

“Es crucial que los países latinoamericanos encuentren un equilibrio que les permita impulsar el desarrollo económico, mejorar el bienestar de su población y preservar su autonomía en un contexto de creciente competencia global”, concluyó el académico.


Articulos Recientes

DEPORTES8 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS24 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO24 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

ELCORREORD*-*—En medio de la creciente competencia entre China y Estados Unidos, territorios estratégicos como el Canal de Panamá, Groenlandia y el Golfo de México han emergido como piezas clave en la lucha por el dominio de rutas comerciales y la proyección de poder global. Así lo afirma el politólogo y experto en relaciones internacionales, Juan González.

La postura de Estados Unidos
El presidente electo Donald Trump ha subrayado la importancia de consolidar la influencia estadounidense en estos puntos estratégicos, reconociendo su valor en la conectividad bioceánica, el comercio internacional y la movilización militar. Trump incluso sugirió renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, reforzando el interés de Washington en preservar su hegemonía en la región.

“Controlar estas infraestructuras no solo garantiza ventajas económicas, sino que también fortalece la posición geopolítica de quien las posea”, señaló González.

La estrategia de China: Diversificación y conectividad
Mientras tanto, China continúa ampliando su alcance en América Latina mediante proyectos como el Corredor Bioceánico Central, una ambiciosa iniciativa que conecta el puerto de Chancay en Perú con el puerto de Santos en Brasil. Este corredor, parte de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, promete ofrecer una alternativa más eficiente al Canal de Panamá y consolidar la influencia china en la región.

González destacó que este proyecto no solo mejora la conectividad comercial entre Asia y Sudamérica, sino que asegura a China un suministro constante de materias primas esenciales como litio, cobre, hierro y productos agrícolas clave.

Oportunidades y desafíos para América Latina
La intensificación de la rivalidad entre estas superpotencias genera tanto riesgos como oportunidades para los países de la región. Estados Unidos, a través de estrategias como el friendshoring y el nearshoring, busca trasladar la producción de componentes clave desde China a países aliados, lo que podría beneficiar a las economías latinoamericanas.

Sin embargo, González advierte que las naciones de América Latina deberán adoptar estrategias diplomáticas más proactivas y sofisticadas para equilibrar sus relaciones con ambos actores, maximizando los beneficios del acceso al capital y la tecnología.

“Es crucial que los países latinoamericanos encuentren un equilibrio que les permita impulsar el desarrollo económico, mejorar el bienestar de su población y preservar su autonomía en un contexto de creciente competencia global”, concluyó el académico.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS