Connect with us
Anunciate en esta Pagina

POLÍTICA

"Dinero Sucio y Política: El Debate Tras las Declaraciones de Ezequiel Molina"

Published

on

ELCORREORD*—Las recientes declaraciones del pastor Ezequiel Molina Rosario en La Batalla de la Fe 2025 han encendido el debate político en la República Dominicana. Molina criticó la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, alegando que no ha impedido la infiltración del "dinero sucio" en el Congreso Nacional, el Gobierno y los partidos políticos. La controversia ha llevado a dirigentes de diferentes partidos a expresar posturas diversas sobre el tema.

Héctor Olivo (PLD): "Un llamado a la reflexión"
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reconoció la relevancia del planteamiento del pastor. Sin embargo, defendió que el financiamiento estatal fue creado precisamente para evitar el ingreso de fondos ilícitos en la política.
"En el PLD hemos tomado medidas para buscar autofinanciamiento y garantizar la transparencia," aseguró Olivo, quien llamó a fortalecer los controles en el sistema político.

Fulgencio Severino (Patria para Todos y Todas): "Un sistema atrapado por una élite"
Desde una posición más crítica, el dirigente de Patria para Todos y Todas, Fulgencio Severino, denunció que la Ley 20-23 ha consolidado un sistema donde los recursos ilegales financian campañas políticas.
"Esto nos ha llevado a lo que puede considerarse un narcoestado," afirmó Severino, resaltando la urgencia de reformas profundas para desmantelar lo que calificó como una "cleptocracia institucionalizada."

César Fernández (Fuerza del Pueblo): "Fortalecer las instituciones, no debilitarlas"
El representante de Fuerza del Pueblo, César Fernández, enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones políticas en lugar de desacreditarlas.
"Los partidos políticos son pilares de la democracia. Hay desafíos, pero la solución está en mejorar la ley y no en transferir el poder político al poder económico," señaló, advirtiendo sobre agendas que favorecen a las candidaturas independientes.

Una reflexión necesaria sobre la transparencia
Las declaraciones de Ezequiel Molina han provocado un necesario llamado a reflexionar sobre el impacto del dinero ilícito en el sistema político dominicano. Aunque los dirigentes coinciden en la necesidad de mejorar los controles, las soluciones propuestas evidencian divergencias en sus enfoques, desde el fortalecimiento institucional hasta reformas estructurales más profundas.

Conclusión:
El debate suscitado por las palabras de Molina subraya la urgencia de abordar la transparencia en la política. Este desafío no solo implica reforzar las leyes, sino también transformar la cultura política para combatir la corrupción y garantizar la integridad del sistema democrático.


Articulos Recientes

DEPORTES11 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO20 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

ELCORREORD*—Las recientes declaraciones del pastor Ezequiel Molina Rosario en La Batalla de la Fe 2025 han encendido el debate político en la República Dominicana. Molina criticó la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, alegando que no ha impedido la infiltración del "dinero sucio" en el Congreso Nacional, el Gobierno y los partidos políticos. La controversia ha llevado a dirigentes de diferentes partidos a expresar posturas diversas sobre el tema.

Héctor Olivo (PLD): "Un llamado a la reflexión"
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reconoció la relevancia del planteamiento del pastor. Sin embargo, defendió que el financiamiento estatal fue creado precisamente para evitar el ingreso de fondos ilícitos en la política.
"En el PLD hemos tomado medidas para buscar autofinanciamiento y garantizar la transparencia," aseguró Olivo, quien llamó a fortalecer los controles en el sistema político.

Fulgencio Severino (Patria para Todos y Todas): "Un sistema atrapado por una élite"
Desde una posición más crítica, el dirigente de Patria para Todos y Todas, Fulgencio Severino, denunció que la Ley 20-23 ha consolidado un sistema donde los recursos ilegales financian campañas políticas.
"Esto nos ha llevado a lo que puede considerarse un narcoestado," afirmó Severino, resaltando la urgencia de reformas profundas para desmantelar lo que calificó como una "cleptocracia institucionalizada."

César Fernández (Fuerza del Pueblo): "Fortalecer las instituciones, no debilitarlas"
El representante de Fuerza del Pueblo, César Fernández, enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones políticas en lugar de desacreditarlas.
"Los partidos políticos son pilares de la democracia. Hay desafíos, pero la solución está en mejorar la ley y no en transferir el poder político al poder económico," señaló, advirtiendo sobre agendas que favorecen a las candidaturas independientes.

Una reflexión necesaria sobre la transparencia
Las declaraciones de Ezequiel Molina han provocado un necesario llamado a reflexionar sobre el impacto del dinero ilícito en el sistema político dominicano. Aunque los dirigentes coinciden en la necesidad de mejorar los controles, las soluciones propuestas evidencian divergencias en sus enfoques, desde el fortalecimiento institucional hasta reformas estructurales más profundas.

Conclusión:
El debate suscitado por las palabras de Molina subraya la urgencia de abordar la transparencia en la política. Este desafío no solo implica reforzar las leyes, sino también transformar la cultura política para combatir la corrupción y garantizar la integridad del sistema democrático.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS