Connect with us
Anunciate en esta Pagina

POLÍTICA

Finjus critica acuerdo Educación.

Published

on

ELCORREORD*-*—-La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) expresó su preocupación por el reciente acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que reduce la calificación mínima necesaria para que los docentes reciban un aumento salarial.

En un comunicado de prensa, FINJUS considera que reducir la calificación mínima del 70% al 65% para que los docentes reciban un aumento salarial del 7% es un grave error que ignora los principios de razonabilidad y pone en peligro el derecho constitucional a la educación.

La organización entiende que, a pesar de que se han hecho grandes esfuerzos en el área de educación, incluyendo la asignación del 4% del PIB a la educación preuniversitaria (lo que equivale al 20.87% del presupuesto nacional), la calidad de la educación en la República Dominicana sigue teniendo graves problemas.

Dijo que, en principio, esto indica que destinar más fondos no es la única solución.

“Además de las constantes interrupciones a la docencia realizadas por la ADP, esta decisión constituye un precedente grave que tendrá consecuencias notables en la enseñanza de los centros educativos”, señala la FINJUS en un documento firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán.

Reconoce derechos

FINJUS señaló que aunque se reconoce que los educadores tienen derecho a hacer reclamos a través de sus organizaciones sindicales, la prioridad debe ser brindar un servicio educativo de alta calidad.
“Es inaceptable que como Estado, que siempre ocupamos los últimos lugares en las evaluaciones internacionales de estudiantes y docentes, permitamos esta práctica desafortunada, que va en contra de todos los ideales de consolidar una educación de calidad”, señaló.

La entidad pide analizar impacto del acuerdo

La Fundación Institucionalidad y Justicia hizo un llamado a las autoridades competentes para que analicen detenidamente las consecuencias del acuerdo, ya que este afectará negativamente el rendimiento académico de los estudiantes y aumentará la brecha educativa entre las escuelas públicas y privadas, lo que obstaculizará el progreso del país.


Articulos Recientes

EL PAIS3 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO5 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES5 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES5 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES5 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO6 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO6 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO6 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ELCORREORD*-*—-La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) expresó su preocupación por el reciente acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que reduce la calificación mínima necesaria para que los docentes reciban un aumento salarial.

En un comunicado de prensa, FINJUS considera que reducir la calificación mínima del 70% al 65% para que los docentes reciban un aumento salarial del 7% es un grave error que ignora los principios de razonabilidad y pone en peligro el derecho constitucional a la educación.

La organización entiende que, a pesar de que se han hecho grandes esfuerzos en el área de educación, incluyendo la asignación del 4% del PIB a la educación preuniversitaria (lo que equivale al 20.87% del presupuesto nacional), la calidad de la educación en la República Dominicana sigue teniendo graves problemas.

Dijo que, en principio, esto indica que destinar más fondos no es la única solución.

“Además de las constantes interrupciones a la docencia realizadas por la ADP, esta decisión constituye un precedente grave que tendrá consecuencias notables en la enseñanza de los centros educativos”, señala la FINJUS en un documento firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán.

Reconoce derechos

FINJUS señaló que aunque se reconoce que los educadores tienen derecho a hacer reclamos a través de sus organizaciones sindicales, la prioridad debe ser brindar un servicio educativo de alta calidad.
“Es inaceptable que como Estado, que siempre ocupamos los últimos lugares en las evaluaciones internacionales de estudiantes y docentes, permitamos esta práctica desafortunada, que va en contra de todos los ideales de consolidar una educación de calidad”, señaló.

La entidad pide analizar impacto del acuerdo

La Fundación Institucionalidad y Justicia hizo un llamado a las autoridades competentes para que analicen detenidamente las consecuencias del acuerdo, ya que este afectará negativamente el rendimiento académico de los estudiantes y aumentará la brecha educativa entre las escuelas públicas y privadas, lo que obstaculizará el progreso del país.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS