POLÍTICA
Los cinco fallos más relevantes del TC en el 2024
![](https://elcorreord.com/wp-content/uploads/2025/02/67ad5a3994dcf_panel-en-la-pcmm-kmota-37.jpg.webp)
ELCORREORD-*-*—La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró ayer el panel “Sentencias Destacadas del Tribunal Constitucional del año 2024”.
El evento reunió a reconocidos abogados como Boni Guerrero, Luz Díaz, Chanel Liranzo, Tony Delgado y Alberto Fiallo-Billini, quienes analizaron los fallos más trascendentes emitidos por esa alta corte durante el año pasado.
El panel, realizado en el Auditorio del campus Santo Domingo, contó con la participación de expertos en Derecho Constitucional, que compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre las cinco sentencias, que a su entender, fueron las más relevantes, y generaron un espacio de debate y reflexión jurídica.
Sentencia del acuerdo marítimo
Boni Guerrero, consultor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), abordó la sentencia TC/0547/24, relativa al acuerdo entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos sobre legitimación marítima.
El abogado sostuvo que dicho acuerdo fue suscrito el 5 de julio de 2021 y abarca aspectos relacionados con los territorios de Aruba, Bonaire y Curazao, áreas bajo la jurisdicción del Reino de los Países Bajos.
Guerrero resaltó que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional sobre este acuerdo contó con siete votos a favor, cuatro votos disidentes y dos votos salvados, y destacó la importancia de los votos disidentes en la discusión sobre la constitucionalidad del tratado.
Según Guerrero, aunque el Tribunal Constitucional tiene la facultad de verificar la constitucionalidad de los tratados internacionales, no le corresponde evaluar su conveniencia.
Guerrero explicó que, conforme a la Constitución de la República Dominicana, corresponde al Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República, decidir sobre la firma de acuerdos y convenios internacionales.