Connect with us
Anunciate en esta Pagina

SALUD

Alimentos fermentados: ¿por qué deberías consumirlos?

Published

on

EL CORREO. Los alimentos fermentados están cobrando cada vez más relevancia en la dieta moderna, y no es difícil entender por qué.

Productos como el yogur, el kéfir y el kimchi no solo destacan por su versatilidad, sino también por la gran variedad de beneficios que ofrecen a nuestra salud, desde mejorar la digestión hasta fortalecer el sistema inmunológico.

Según la nutrióloga clínica Sumaya Rodríguez Heinsen, los alimentos y bebidas fermentadas se elaboran mediante cultivos microbianos y conversiones enzimáticas, lo que no solo transforma el sabor y la textura de los productos, sino que también potencia sus propiedades nutricionales.

"Este proceso ayuda a descomponer compuestos que nuestro cuerpo puede tener dificultad para digerir, como ciertos azúcares y proteínas, facilitando su absorción", explica la profesional.

Una gran variedad
Los alimentos fermentados abarcan una amplia gama, que incluye productos lácteos como el queso, el yogur y el kéfir, así como pan, cerveza, vino, vegetales fermentados como el chucrut, el kimchi, e incluso algunas legumbres y embutidos.

Rodríguez refiere que estos alimentos pueden dividirse en dos categorías: aquellos que contienen bacterias vivas, como el yogur y el kéfir, y aquellos en los que las bacterias mueren durante el proceso, como el pan o las bebidas alcohólicas.

La gran ventaja de los alimentos fermentados radica en sus efectos sobre el sistema digestivo y su capacidad para mejorar la microbiota intestinal. "La fermentación favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo cual es clave para una digestión eficiente y para la protección contra patógenos", comenta la también obesóloga.

Conoce sus beneficios
Los alimentos fermentados no solo apoyan la salud intestinal, sino que también pueden ser esenciales durante tratamientos con antibióticos. "Los antibióticos pueden alterar el equilibrio bacteriano en el intestino, y los alimentos fermentados pueden ayudar a restaurarlo", afirma la nutrióloga.

Además, estos alimentos son conocidos por ayudar a reducir o eliminar compuestos que provocan problemas gastrointestinales, como los "fodmaps", responsables de molestias en personas con sensibilidad digestiva.

Otro beneficio importante es que algunos productos fermentados, como el pan o el kéfir, pueden reducir o eliminar el gluten, lo cual es especialmente beneficioso para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Sin embargo, la profesional de la salud advierte que, aunque hay evidencia sobre estos beneficios, se necesitan más estudios para confirmar algunos de los efectos a largo plazo.

Además de sus efectos en la digestión, los alimentos fermentados pueden ofrecer beneficios para la prevención de enfermedades crónicas. Investigaciones recientes han sugerido que el consumo regular de lácteos fermentados como el yogur y el kéfir puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

"Aunque aún faltan más estudios que confirmen estos hallazgos, la relación entre los productos lácteos fermentados y la reducción de enfermedades metabólicas es prometedora", afirma la nutrióloga.

El consumo de estos alimentos también se ha vinculado con mejoras en la composición corporal, reducción del colesterol y protección contra enfermedades cardiovasculares.

Según Rodríguez Heinsen, su inclusión en la dieta podría ser una estrategia valiosa para mejorar la salud a largo plazo, especialmente en personas que enfrentan condiciones como obesidad, prediabetes, síndrome del intestino irritable (SII) o deterioro cognitivo leve.

Impacto en el microbioma
El consumo regular de alimentos fermentados desde una edad temprana podría tener un impacto positivo duradero en el microbioma intestinal, que desempeña un papel crucial en la digestión y el sistema inmunológico.

La experta explica que las personas que incluyen alimentos fermentados a lo largo de su vida pueden tener una ventaja significativa en la salud intestinal y, por ende, en la prevención de diversas enfermedades.

"Estos alimentos tienen un impacto positivo en la salud general, y su influencia sobre la microbiota intestinal puede ser clave para una vida más saludable y equilibrada", concluye Rodríguez.


Articulos Recientes

EL PAIS15 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO16 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS16 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO18 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES18 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES18 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES18 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO18 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO18 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO18 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

EL CORREO. Los alimentos fermentados están cobrando cada vez más relevancia en la dieta moderna, y no es difícil entender por qué.

Productos como el yogur, el kéfir y el kimchi no solo destacan por su versatilidad, sino también por la gran variedad de beneficios que ofrecen a nuestra salud, desde mejorar la digestión hasta fortalecer el sistema inmunológico.

Según la nutrióloga clínica Sumaya Rodríguez Heinsen, los alimentos y bebidas fermentadas se elaboran mediante cultivos microbianos y conversiones enzimáticas, lo que no solo transforma el sabor y la textura de los productos, sino que también potencia sus propiedades nutricionales.

"Este proceso ayuda a descomponer compuestos que nuestro cuerpo puede tener dificultad para digerir, como ciertos azúcares y proteínas, facilitando su absorción", explica la profesional.

Una gran variedad
Los alimentos fermentados abarcan una amplia gama, que incluye productos lácteos como el queso, el yogur y el kéfir, así como pan, cerveza, vino, vegetales fermentados como el chucrut, el kimchi, e incluso algunas legumbres y embutidos.

Rodríguez refiere que estos alimentos pueden dividirse en dos categorías: aquellos que contienen bacterias vivas, como el yogur y el kéfir, y aquellos en los que las bacterias mueren durante el proceso, como el pan o las bebidas alcohólicas.

La gran ventaja de los alimentos fermentados radica en sus efectos sobre el sistema digestivo y su capacidad para mejorar la microbiota intestinal. "La fermentación favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo cual es clave para una digestión eficiente y para la protección contra patógenos", comenta la también obesóloga.

Conoce sus beneficios
Los alimentos fermentados no solo apoyan la salud intestinal, sino que también pueden ser esenciales durante tratamientos con antibióticos. "Los antibióticos pueden alterar el equilibrio bacteriano en el intestino, y los alimentos fermentados pueden ayudar a restaurarlo", afirma la nutrióloga.

Además, estos alimentos son conocidos por ayudar a reducir o eliminar compuestos que provocan problemas gastrointestinales, como los "fodmaps", responsables de molestias en personas con sensibilidad digestiva.

Otro beneficio importante es que algunos productos fermentados, como el pan o el kéfir, pueden reducir o eliminar el gluten, lo cual es especialmente beneficioso para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Sin embargo, la profesional de la salud advierte que, aunque hay evidencia sobre estos beneficios, se necesitan más estudios para confirmar algunos de los efectos a largo plazo.

Además de sus efectos en la digestión, los alimentos fermentados pueden ofrecer beneficios para la prevención de enfermedades crónicas. Investigaciones recientes han sugerido que el consumo regular de lácteos fermentados como el yogur y el kéfir puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

"Aunque aún faltan más estudios que confirmen estos hallazgos, la relación entre los productos lácteos fermentados y la reducción de enfermedades metabólicas es prometedora", afirma la nutrióloga.

El consumo de estos alimentos también se ha vinculado con mejoras en la composición corporal, reducción del colesterol y protección contra enfermedades cardiovasculares.

Según Rodríguez Heinsen, su inclusión en la dieta podría ser una estrategia valiosa para mejorar la salud a largo plazo, especialmente en personas que enfrentan condiciones como obesidad, prediabetes, síndrome del intestino irritable (SII) o deterioro cognitivo leve.

Impacto en el microbioma
El consumo regular de alimentos fermentados desde una edad temprana podría tener un impacto positivo duradero en el microbioma intestinal, que desempeña un papel crucial en la digestión y el sistema inmunológico.

La experta explica que las personas que incluyen alimentos fermentados a lo largo de su vida pueden tener una ventaja significativa en la salud intestinal y, por ende, en la prevención de diversas enfermedades.

"Estos alimentos tienen un impacto positivo en la salud general, y su influencia sobre la microbiota intestinal puede ser clave para una vida más saludable y equilibrada", concluye Rodríguez.

Exit mobile version