Connect with us
Anunciate en esta Pagina

SALUD

"Cómo los conflictos de pareja afectan a los hijos y cómo prevenirlo"

Published

on

ELCORREORD—En una reciente entrevista en el programa El Despertador, la psicóloga y terapeuta familiar, doctora Rafaela Burgos, abordó el fenómeno de la triangulación en la familia, un patrón en el que los hijos se ven involucrados en los conflictos de pareja de los padres, asumiendo roles emocionales que no les corresponden. Burgos explicó que este fenómeno se da cuando, en medio de tensiones familiares, uno de los padres carga al hijo con preocupaciones y conflictos ajenos a su edad y capacidad emocional.

“La triangulación familiar a menudo pasa desapercibida, pero tiene un impacto profundo en la salud emocional de los niños”, destacó Burgos. Esta dinámica crea en los hijos una sensación de responsabilidad sobre la situación familiar, lo que puede afectar su bienestar mental y su sentido de lealtad hacia ambos padres. En lugar de sentirse respaldados por sus padres, los hijos sienten que deben “arreglar” el conflicto o evitarlo a toda costa.

Consecuencias emocionales y patrones de conducta
Burgos subrayó que esta dinámica puede tener efectos duraderos en los niños. Al sentirse involucrados en los problemas de la pareja, los niños tienden a asumir una falsa sensación de poder sobre el conflicto, creyendo que su comportamiento o actitud puede influir en la resolución. "Intentan comportarse bien, hablar con sus padres, o incluso tratar de resolver el conflicto, aunque en realidad no tienen ningún control sobre la situación", explicó la doctora.

Con el tiempo, si esta triangulación persiste, los hijos pueden arrastrar estos patrones hacia la adultez, desarrollando la tendencia a involucrarse en los conflictos de otros, incluso cuando no les corresponde, lo que genera un desgaste emocional significativo.

7 consejos clave para evitar la triangulación familiar
Mantén las discusiones de pareja en privado:
Evita discutir frente a los hijos, incluso si son adolescentes o adultos. Los conflictos familiares pueden generarles estrés y la presión de tomar partido. Busca momentos privados para estas conversaciones.

No uses a los hijos como mediadores:
No pongas a los hijos en la incómoda posición de transmitir mensajes o servir de mediadores entre los padres. Esto genera ansiedad y sobrecarga emocional, según advirtió la doctora Burgos.

No compartas preocupaciones de pareja con los hijos:
Los hijos, especialmente los más pequeños, no están preparados para manejar los problemas de pareja. Si necesitas apoyo, recurre a amigos, familiares o profesionales.

Escucha a tus hijos sin cargarlos con problemas adultos:
Cuando un hijo expresa inquietudes sobre la dinámica familiar, es fundamental escuchar sus sentimientos, pero sin exponer detalles sobre los conflictos de pareja. Esto les ayuda a sentirse seguros sin cargar con responsabilidades ajenas a su edad.

Fomenta la neutralidad y deja claro que el conflicto es de los padres:
Si los hijos perciben la tensión entre los padres, asegúrate de explicarles que el problema es entre los adultos y que ellos no deben tomar partido. “Los hijos no deben estar en bandos”, insistió la doctora.

Establece límites claros y respétalos:
Enseña a tus hijos a decir "Habla con papá/mamá" si se sienten presionados a involucrarse en los problemas de pareja. Este tipo de límites les ayuda a cuidar su bienestar emocional.

Busca ayuda profesional si es necesario:
Si los conflictos de pareja son recurrentes o intensos, considerar la terapia de pareja puede ser una solución efectiva. Esto no solo mejora la relación entre los padres, sino que también protege a los hijos de los efectos negativos de la triangulación.

Con estos consejos, la doctora Burgos ofrece herramientas prácticas para los padres que buscan proteger la salud emocional de sus hijos y fomentar un ambiente familiar más saludable y equilibrado.


Articulos Recientes

DEPORTES3 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO12 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

ELCORREORD—En una reciente entrevista en el programa El Despertador, la psicóloga y terapeuta familiar, doctora Rafaela Burgos, abordó el fenómeno de la triangulación en la familia, un patrón en el que los hijos se ven involucrados en los conflictos de pareja de los padres, asumiendo roles emocionales que no les corresponden. Burgos explicó que este fenómeno se da cuando, en medio de tensiones familiares, uno de los padres carga al hijo con preocupaciones y conflictos ajenos a su edad y capacidad emocional.

“La triangulación familiar a menudo pasa desapercibida, pero tiene un impacto profundo en la salud emocional de los niños”, destacó Burgos. Esta dinámica crea en los hijos una sensación de responsabilidad sobre la situación familiar, lo que puede afectar su bienestar mental y su sentido de lealtad hacia ambos padres. En lugar de sentirse respaldados por sus padres, los hijos sienten que deben “arreglar” el conflicto o evitarlo a toda costa.

Consecuencias emocionales y patrones de conducta
Burgos subrayó que esta dinámica puede tener efectos duraderos en los niños. Al sentirse involucrados en los problemas de la pareja, los niños tienden a asumir una falsa sensación de poder sobre el conflicto, creyendo que su comportamiento o actitud puede influir en la resolución. "Intentan comportarse bien, hablar con sus padres, o incluso tratar de resolver el conflicto, aunque en realidad no tienen ningún control sobre la situación", explicó la doctora.

Con el tiempo, si esta triangulación persiste, los hijos pueden arrastrar estos patrones hacia la adultez, desarrollando la tendencia a involucrarse en los conflictos de otros, incluso cuando no les corresponde, lo que genera un desgaste emocional significativo.

7 consejos clave para evitar la triangulación familiar
Mantén las discusiones de pareja en privado:
Evita discutir frente a los hijos, incluso si son adolescentes o adultos. Los conflictos familiares pueden generarles estrés y la presión de tomar partido. Busca momentos privados para estas conversaciones.

No uses a los hijos como mediadores:
No pongas a los hijos en la incómoda posición de transmitir mensajes o servir de mediadores entre los padres. Esto genera ansiedad y sobrecarga emocional, según advirtió la doctora Burgos.

No compartas preocupaciones de pareja con los hijos:
Los hijos, especialmente los más pequeños, no están preparados para manejar los problemas de pareja. Si necesitas apoyo, recurre a amigos, familiares o profesionales.

Escucha a tus hijos sin cargarlos con problemas adultos:
Cuando un hijo expresa inquietudes sobre la dinámica familiar, es fundamental escuchar sus sentimientos, pero sin exponer detalles sobre los conflictos de pareja. Esto les ayuda a sentirse seguros sin cargar con responsabilidades ajenas a su edad.

Fomenta la neutralidad y deja claro que el conflicto es de los padres:
Si los hijos perciben la tensión entre los padres, asegúrate de explicarles que el problema es entre los adultos y que ellos no deben tomar partido. “Los hijos no deben estar en bandos”, insistió la doctora.

Establece límites claros y respétalos:
Enseña a tus hijos a decir "Habla con papá/mamá" si se sienten presionados a involucrarse en los problemas de pareja. Este tipo de límites les ayuda a cuidar su bienestar emocional.

Busca ayuda profesional si es necesario:
Si los conflictos de pareja son recurrentes o intensos, considerar la terapia de pareja puede ser una solución efectiva. Esto no solo mejora la relación entre los padres, sino que también protege a los hijos de los efectos negativos de la triangulación.

Con estos consejos, la doctora Burgos ofrece herramientas prácticas para los padres que buscan proteger la salud emocional de sus hijos y fomentar un ambiente familiar más saludable y equilibrado.

Exit mobile version