Connect with us
Anunciate en esta Pagina

SALUD

"Los Costes Ocultos de las Dietas Poco Saludables: $8,1 Billones Anuales y su Impacto Global"

Published

on

Las dietas poco saludables generan “costes ocultos” que ascienden a 8,1 billones de dólares anuales, según alertó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La cifra corresponde a los efectos negativos asociados con el consumo elevado de alimentos ultraprocesados, azúcares y sodio, que no solo afectan la salud de las personas, sino que también perjudican al medio ambiente y agravan las desigualdades sociales.

En el informe El estado de la agricultura y la alimentación (SOFA) 2024, la FAO detalla que los costes globales ocultos de los sistemas agroalimentarios alcanzan un total de 11,6 billones de dólares, de los cuales el 70% (8,1 billones) están relacionados con hábitos alimenticios insostenibles. Estos incluyen dietas ricas en alimentos procesados y bajas en nutrientes esenciales como frutos secos, semillas y frutas. La falta de estos alimentos en la dieta contribuye significativamente a enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.

Impacto económico y de salud global

La FAO subraya que los costes ocultos derivados de las malas elecciones alimenticias son muy superiores a los generados por la degradación ambiental y las desigualdades sociales. Según el informe, estos costes reflejan el impacto económico de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, que siguen creciendo a nivel mundial. "Intentar poner un precio a estos efectos invisibles es complicado, por lo que los costes podrían ser incluso mayores", señala la agencia.

Urgencia de cambiar los patrones dietéticos

El informe enfatiza la urgencia de actuar, destacando que los efectos de una mala alimentación afectan a todos los países, sin excepción. “Todos los países están consumiendo cereales, pero no de la manera más saludable, y la mayoría está usando demasiada sal”, explicó David Laborde, director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO.

Según el estudio, modificar los patrones dietéticos no solo contribuiría a reducir los gastos sanitarios, sino que también representaría una forma efectiva de mitigar el impacto ambiental, liberando tierras agrícolas, capturando gases de efecto invernadero y reduciendo las emisiones de nitrógeno.

Análisis de los costes en países clave

El informe también analiza los costes ocultos en varios países, incluidos Brasil y Colombia, donde se destacan cambios en los hábitos alimentarios como una medida clave para reducir estos costos. En Brasil, la FAO considera que cambiar la dieta es la estrategia más eficaz para disminuir los costes ocultos. En Colombia, además de fomentar un mayor consumo de productos vegetales, es crucial mejorar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios para cumplir los objetivos de sostenibilidad.

En Argentina, la FAO señala el excesivo consumo de carne roja procesada como un problema principal debido al alto contenido de sodio. La revisión de los hábitos dietéticos en este país podría reducir significativamente los costes de salud y mejorar el bienestar general.

Un llamado a la acción global

El informe concluye con un fuerte llamado a que los gobiernos de todo el mundo, tanto públicos como privados, adopten compromisos más ambiciosos para reducir los costes ocultos de los sistemas agroalimentarios. "La resolución de estos problemas podría implicar costes reales, pero la solución comienza con un enfoque integral y comprometido", advirtió Laborde.

La FAO subraya que los cambios en las dietas y en los sistemas agroalimentarios son fundamentales para reducir los impactos económicos y ambientales de las dietas poco saludables y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

 


Articulos Recientes

DEPORTES17 horas ago

Hoy sigue la final de del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa. El CorreoRD. Santiago. Siguiendo con las innovaciones en el espectáculo del Baloncesto Superior de Santiago, ABASACA anuncia...

EL CIBAO20 horas ago

Gobernadora de Santiago visita balnearios

El CorreoRD.  SANTIAGO. – La gobernadora provincial Rosa Santos encabezó un recorrido de supervisión por varios balnearios de la provincia,...

EL CIBAO20 horas ago

Por gatillo alegre, apresaron a El Gordito en Santiago

El Correo. SANTIAGO.- Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, apresaron a José Alexis Jiménez...

NEW YORK20 horas ago

Este lunes bandera de New Jersey ondeará a media asta por victimas Jet Set

En un gesto de solidaridad con el pueblo dominicano, el Gobierno del Estado de Nueva Jersey ha ordenado que la...

DEPORTES20 horas ago

Tatis Jr pega su septimo garrotazo de la temporada

El mexicano Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera del desempate en la séptima entrada después de que...

EL PAIS20 horas ago

En Haina no hubo semana santa 2025 por luto tragedia del Jet Set

Haina, donde ‘Semana Santa era más festiva que Navidad’, aún llora la tragedia del Jet Set. La tradición de colocar...

EL PAIS20 horas ago

Bestia haitiana mata mujer por resistirse a ser violada

El Coreeo. EL SEIBO. La víctima fue identificada como Antonine Niquez, de 53 años La víctima fue identificada como Antonine...

EL PAIS20 horas ago

Conosca las nuevas normas de salud que inician este lunes para los haitianos y otros extranjeros

El Correo. Santo Domingo. Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en centros sanitarios de la red pública, en...

EL CIBAO1 día ago

Conmosion en Manzanillo por desaparición de una jóven

Una ola de angustia y conmoción sacude al municipio de Manzanillo tras la desaparición, este Viernes Santo, de una adolescente...

POLÍTICA2 días ago

en Bolivia mujeres quieren ser iguales en politica

La Paz.- Más de 1.500 mujeres representantes de 500 organizaciones sociales de Bolivia presentaron este viernes la 'Agenda país', un...

Facebook

Las dietas poco saludables generan “costes ocultos” que ascienden a 8,1 billones de dólares anuales, según alertó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La cifra corresponde a los efectos negativos asociados con el consumo elevado de alimentos ultraprocesados, azúcares y sodio, que no solo afectan la salud de las personas, sino que también perjudican al medio ambiente y agravan las desigualdades sociales.

En el informe El estado de la agricultura y la alimentación (SOFA) 2024, la FAO detalla que los costes globales ocultos de los sistemas agroalimentarios alcanzan un total de 11,6 billones de dólares, de los cuales el 70% (8,1 billones) están relacionados con hábitos alimenticios insostenibles. Estos incluyen dietas ricas en alimentos procesados y bajas en nutrientes esenciales como frutos secos, semillas y frutas. La falta de estos alimentos en la dieta contribuye significativamente a enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.

Impacto económico y de salud global

La FAO subraya que los costes ocultos derivados de las malas elecciones alimenticias son muy superiores a los generados por la degradación ambiental y las desigualdades sociales. Según el informe, estos costes reflejan el impacto económico de enfermedades relacionadas con la mala alimentación, que siguen creciendo a nivel mundial. "Intentar poner un precio a estos efectos invisibles es complicado, por lo que los costes podrían ser incluso mayores", señala la agencia.

Urgencia de cambiar los patrones dietéticos

El informe enfatiza la urgencia de actuar, destacando que los efectos de una mala alimentación afectan a todos los países, sin excepción. “Todos los países están consumiendo cereales, pero no de la manera más saludable, y la mayoría está usando demasiada sal”, explicó David Laborde, director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO.

Según el estudio, modificar los patrones dietéticos no solo contribuiría a reducir los gastos sanitarios, sino que también representaría una forma efectiva de mitigar el impacto ambiental, liberando tierras agrícolas, capturando gases de efecto invernadero y reduciendo las emisiones de nitrógeno.

Análisis de los costes en países clave

El informe también analiza los costes ocultos en varios países, incluidos Brasil y Colombia, donde se destacan cambios en los hábitos alimentarios como una medida clave para reducir estos costos. En Brasil, la FAO considera que cambiar la dieta es la estrategia más eficaz para disminuir los costes ocultos. En Colombia, además de fomentar un mayor consumo de productos vegetales, es crucial mejorar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios para cumplir los objetivos de sostenibilidad.

En Argentina, la FAO señala el excesivo consumo de carne roja procesada como un problema principal debido al alto contenido de sodio. La revisión de los hábitos dietéticos en este país podría reducir significativamente los costes de salud y mejorar el bienestar general.

Un llamado a la acción global

El informe concluye con un fuerte llamado a que los gobiernos de todo el mundo, tanto públicos como privados, adopten compromisos más ambiciosos para reducir los costes ocultos de los sistemas agroalimentarios. "La resolución de estos problemas podría implicar costes reales, pero la solución comienza con un enfoque integral y comprometido", advirtió Laborde.

La FAO subraya que los cambios en las dietas y en los sistemas agroalimentarios son fundamentales para reducir los impactos económicos y ambientales de las dietas poco saludables y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

 

Exit mobile version