Connect with us
Anunciate en esta Pagina

TECNOLOGIA

China lleva dos años de retraso frente a EEUU en IA, aunque tiene un plan. Lo reconoce el presidente de Alibaba

Published

on

Las sanciones a China que han desplegado EEUU y sus aliados están funcionando. No lo decimos nosotros; lo reconoce Joe Tsai, cofundador de Alibaba y actual presidente de esta compañía china. Este ejecutivo sostiene que la imposibilidad de acceder a las GPU para inteligencia artificial (IA) más avanzadas de NVIDIA o AMD está lastrando a las compañías chinas involucradas en el desarrollo y el entrenamiento de sus propios modelos de lenguaje de gran tamaño para IA.

Según Tsai ahora mismo las empresas chinas, como Baidu o la propia Alibaba, acumulan un retraso de dos años frente a las compañías estadounidenses más avanzadas en el ámbito de la IA, como OpenAI o Google. Sin embargo, este ejecutivo vislumbra un futuro prometedor en el que China será capaz de desarrollar sus propias GPU de vanguardia para IA y entrenar sus modelos de lenguaje empleando su propio hardware. De hecho, esta opción ya está sobre la mesa.

La mejor baza de China en la industria del hardware para IA es Huawei

"Es una compañía realmente buena. Está limitada por la tecnología de integración de semiconductores de la que dispone, pero, aun así, es capaz de poner a punto grandes sistemas [de IA] integrando muchos de sus chips". En esta declaración reciente Jensen Huang, el director general de NVIDIA, está hablando de Huawei. Su análisis es certero, y, además, exuda respeto, y, en cierto modo, incluso preocupación. Es comprensible si tenemos presente que esta compañía china es uno de sus mayores competidores en el ámbito de la IA.

"Huawei está limitada por la tecnología de integración de la que dispone, pero, aun así, es capaz de poner a punto grandes sistemas [de IA] integrando muchos de sus chips"

Huang incide en el mayor desafío al que se enfrenta Huawei: la litografía más avanzada a la que puede acceder actualmente es inferior a la que está a disposición de NVIDIA o AMD. Las GPU para IA de Huawei las produce el mayor fabricante chino de semiconductores, SMIC, utilizando su litografía de 7 nm y la técnica multiple patterning. Sin embargo, los chips para esta misma aplicación más avanzados que diseñan NVIDIA o AMD los fabrica la compañía taiwanesa TSMC utilizando su tecnología de integración de 7, 5 o 4 nm, según el modelo.

Esta circunstancia, como insinúa Jensen Huang, da a NVIDIA una ventaja competitiva clara, pero no es ni mucho menos suficiente para poner a Huawei contra las cuerdas. Además, esta compañía tiene algo muy importante a su favor en el mercado chino: las sanciones de EEUU y sus aliados impiden a NVIDIA vender a sus clientes chinos sus GPU para IA más avanzadas, como los chips A100 o H100, lo que ha provocado que esté quedando un hueco en el mercado de China que puede ser aprovechado por Huawei para incrementar su presencia en su país de origen.

"Hemos comunicado de forma pública que las sanciones de EEUU han afectado a nuestro negocio en la nube y a nuestra capacidad de ofrecer servicios de computación de alto rendimiento a nuestros clientes. No obstante, esta circunstancia es un problema en el corto plazo, y, quizá, en el medio plazo", sostiene Joe Tsai. De las palabras de este ejecutivo se desprende con claridad que confía en que en el peor de los casos a largo plazo China disponga de un porfolio de chips de vanguardia capaz de medirse de tú a tú con el hardware puntero de EEUU.


Articulos Recientes

DEPORTES18 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO18 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO18 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO1 día ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 día ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO2 días ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO2 días ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS2 días ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO2 días ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

Las sanciones a China que han desplegado EEUU y sus aliados están funcionando. No lo decimos nosotros; lo reconoce Joe Tsai, cofundador de Alibaba y actual presidente de esta compañía china. Este ejecutivo sostiene que la imposibilidad de acceder a las GPU para inteligencia artificial (IA) más avanzadas de NVIDIA o AMD está lastrando a las compañías chinas involucradas en el desarrollo y el entrenamiento de sus propios modelos de lenguaje de gran tamaño para IA.

Según Tsai ahora mismo las empresas chinas, como Baidu o la propia Alibaba, acumulan un retraso de dos años frente a las compañías estadounidenses más avanzadas en el ámbito de la IA, como OpenAI o Google. Sin embargo, este ejecutivo vislumbra un futuro prometedor en el que China será capaz de desarrollar sus propias GPU de vanguardia para IA y entrenar sus modelos de lenguaje empleando su propio hardware. De hecho, esta opción ya está sobre la mesa.

La mejor baza de China en la industria del hardware para IA es Huawei

"Es una compañía realmente buena. Está limitada por la tecnología de integración de semiconductores de la que dispone, pero, aun así, es capaz de poner a punto grandes sistemas [de IA] integrando muchos de sus chips". En esta declaración reciente Jensen Huang, el director general de NVIDIA, está hablando de Huawei. Su análisis es certero, y, además, exuda respeto, y, en cierto modo, incluso preocupación. Es comprensible si tenemos presente que esta compañía china es uno de sus mayores competidores en el ámbito de la IA.

"Huawei está limitada por la tecnología de integración de la que dispone, pero, aun así, es capaz de poner a punto grandes sistemas [de IA] integrando muchos de sus chips"

Huang incide en el mayor desafío al que se enfrenta Huawei: la litografía más avanzada a la que puede acceder actualmente es inferior a la que está a disposición de NVIDIA o AMD. Las GPU para IA de Huawei las produce el mayor fabricante chino de semiconductores, SMIC, utilizando su litografía de 7 nm y la técnica multiple patterning. Sin embargo, los chips para esta misma aplicación más avanzados que diseñan NVIDIA o AMD los fabrica la compañía taiwanesa TSMC utilizando su tecnología de integración de 7, 5 o 4 nm, según el modelo.

Esta circunstancia, como insinúa Jensen Huang, da a NVIDIA una ventaja competitiva clara, pero no es ni mucho menos suficiente para poner a Huawei contra las cuerdas. Además, esta compañía tiene algo muy importante a su favor en el mercado chino: las sanciones de EEUU y sus aliados impiden a NVIDIA vender a sus clientes chinos sus GPU para IA más avanzadas, como los chips A100 o H100, lo que ha provocado que esté quedando un hueco en el mercado de China que puede ser aprovechado por Huawei para incrementar su presencia en su país de origen.

"Hemos comunicado de forma pública que las sanciones de EEUU han afectado a nuestro negocio en la nube y a nuestra capacidad de ofrecer servicios de computación de alto rendimiento a nuestros clientes. No obstante, esta circunstancia es un problema en el corto plazo, y, quizá, en el medio plazo", sostiene Joe Tsai. De las palabras de este ejecutivo se desprende con claridad que confía en que en el peor de los casos a largo plazo China disponga de un porfolio de chips de vanguardia capaz de medirse de tú a tú con el hardware puntero de EEUU.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS