Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

Oigan Ahora: Falta de calidad dificulta empleos en zona franca

Published

on

ElCorreoRD. Empresarios de Zonas Francas señalan dificultades para conseguir personal calificado, por baja calidad educativa

Abogan por una urgente mejorar de la calidad educativa asegurando que “sin calidad en la educación dominicana no hay competitividad ni desarrollo”

Empresarios de Zonas Francas señalan dificultades para conseguir personal calificado, por baja calidad educativa

Marco Cabral, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao

El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, Marco Cabral, señaló la creciente dificultad de las empresas para conseguir personal calificado, un reto que atribuyó a las deficiencias históricas del sistema educativo.

"El gran reto que enfrentamos es el desarrollo del capital humano para satisfacer las demandas de los sectores productivos, como país, necesitamos asumir con alta prioridad la tarea pendiente de mejorar la calidad educativa para asegurar un futuro competitivo", afirmó Cabral al participar junto al director de operaciones de la Corporación Zona Franca Santiago, Fernando García, en el conversatorio empresarial del Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), "Zona Franca: Creadora de Valor, Innovación & Sostenibilidad".

Citando las deficientes calificaciones de República Dominicana en las pruebas PISA, Cabral aseguró que "continuamos en la retaguardia global" de los países que aplican la prueba y que sin calidad en la educación dominicana no hay competitividad ni desarrollo.

Además, destacó la importancia de la región Norte en el panorama económico nacional, señalando que "aquí se concentra el 50% de los parques de zonas francas, el 51% de las empresas y el 37% de los empleos generados por el sector, lo que está aportando a que nuestra región sea la de mayor impacto en los resultados positivos del crecimiento económico dominicano".

Cabral citó, además, que el pasado mes de julio, fue un mes récord de exportaciones del sector y las zonas francas industriales fue el renglón que más creció (9.3%) según el IMAE publicado por el Banco Central.

El director de operaciones de la Corporación Zona Franca Santiago, Fernando García, aseguró que el Parque Víctor Espaillat Mera (PIVEM), aporta aproximadamente un 15% anual al volumen de las exportaciones nacionales.

Fernando García, director de operaciones de la Corporación Zona Franca Santiago

Además, citó las cuantiosas inversiones de la Corporación en infraestructuras y últimas tendencias, estimadas en RD$ 5,000 millones en los últimos doce años, para hacer del PIVEM uno de los parques más competitivos e innovadores.

García informó que en el PIVEM operan las empresas Eaton, dedicada a la manufactura de equipos electrónicos, así como Boombah y Resonance, que han revolucionado el área textil con el uso de la tecnología y protocolos de cuidado al medio ambiente.

En el conversatorio, que reunió a líderes empresariales y expertos del sector para discutir el rol de las zonas francas como motores de innovación, sostenibilidad y creación de valor en el país, ambos lideres empresariales abordaron las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector en la región Norte de la República Dominicana.


Articulos Recientes

POLÍTICA3 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES13 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

ElCorreoRD. Empresarios de Zonas Francas señalan dificultades para conseguir personal calificado, por baja calidad educativa

Abogan por una urgente mejorar de la calidad educativa asegurando que “sin calidad en la educación dominicana no hay competitividad ni desarrollo”

Empresarios de Zonas Francas señalan dificultades para conseguir personal calificado, por baja calidad educativa

Marco Cabral, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao

El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, Marco Cabral, señaló la creciente dificultad de las empresas para conseguir personal calificado, un reto que atribuyó a las deficiencias históricas del sistema educativo.

"El gran reto que enfrentamos es el desarrollo del capital humano para satisfacer las demandas de los sectores productivos, como país, necesitamos asumir con alta prioridad la tarea pendiente de mejorar la calidad educativa para asegurar un futuro competitivo", afirmó Cabral al participar junto al director de operaciones de la Corporación Zona Franca Santiago, Fernando García, en el conversatorio empresarial del Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), "Zona Franca: Creadora de Valor, Innovación & Sostenibilidad".

Citando las deficientes calificaciones de República Dominicana en las pruebas PISA, Cabral aseguró que "continuamos en la retaguardia global" de los países que aplican la prueba y que sin calidad en la educación dominicana no hay competitividad ni desarrollo.

Además, destacó la importancia de la región Norte en el panorama económico nacional, señalando que "aquí se concentra el 50% de los parques de zonas francas, el 51% de las empresas y el 37% de los empleos generados por el sector, lo que está aportando a que nuestra región sea la de mayor impacto en los resultados positivos del crecimiento económico dominicano".

Cabral citó, además, que el pasado mes de julio, fue un mes récord de exportaciones del sector y las zonas francas industriales fue el renglón que más creció (9.3%) según el IMAE publicado por el Banco Central.

El director de operaciones de la Corporación Zona Franca Santiago, Fernando García, aseguró que el Parque Víctor Espaillat Mera (PIVEM), aporta aproximadamente un 15% anual al volumen de las exportaciones nacionales.

Fernando García, director de operaciones de la Corporación Zona Franca Santiago

Además, citó las cuantiosas inversiones de la Corporación en infraestructuras y últimas tendencias, estimadas en RD$ 5,000 millones en los últimos doce años, para hacer del PIVEM uno de los parques más competitivos e innovadores.

García informó que en el PIVEM operan las empresas Eaton, dedicada a la manufactura de equipos electrónicos, así como Boombah y Resonance, que han revolucionado el área textil con el uso de la tecnología y protocolos de cuidado al medio ambiente.

En el conversatorio, que reunió a líderes empresariales y expertos del sector para discutir el rol de las zonas francas como motores de innovación, sostenibilidad y creación de valor en el país, ambos lideres empresariales abordaron las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector en la región Norte de la República Dominicana.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS