Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

Reclamo por la Reconstrucción de Escuela en El Aguacate, Santiago

Published

on

No es el único caso en la región. La Escuela Marcelino Valenzuela, en el Ensanche Espaillat, también enfrenta dificultades debido a la superpoblación de 400 alumnos y la falta de un área de recreación, por un desacuerdo económico con el Minerd. Además, en Las Charcas y Vanegas (Villa González), las comunidades siguen esperando la entrega de sus respectivos centros educativos.

En la comunidad de El Aguacate, ubicada en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, Santiago, los residentes están alzando su voz para exigir la reconstrucción de la escuela local. Actualmente, decenas de niños se ven obligados a recibir clases en una iglesia debido al abandono del Centro Educativo Angelita Suárez. Esta situación ha generado preocupación, impotencia y decepción entre los comunitarios, quienes lamentan la falta de acción por parte del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).

Clases en Condiciones Inadecuadas

Desde hace un año y cuatro meses, el Minerd prometió la remodelación del centro educativo, pero hasta la fecha, el edificio continúa en estado de abandono. Debido a esta situación, alrededor de 50 niños, desde el nivel primario hasta sexto curso, están recibiendo clases en un pequeño templo de la comunidad, lo cual dificulta su concentración debido al ruido y la falta de espacio adecuado.

Pésimas Condiciones y Necesidad de Construcción

“No queremos reparación, es construcción de la escuela lo que necesitamos", expresó José Pichardo, un residente de la comunidad. El centro fue construido en 1998 por el exalcalde José Enrique Sued y desde entonces no ha recibido ningún mantenimiento significativo. Actualmente, más de la mitad de los 90 niños que asisten a la escuela reciben clases en la iglesia, mientras que los demás deben desplazarse a la Escuela Nicolás Tolentino Salamanca, ubicada a tres kilómetros de distancia.

Inconformidades con Otros Proyectos Educativos

No es el único caso en la región. La Escuela Marcelino Valenzuela, en el Ensanche Espaillat, también enfrenta dificultades debido a la superpoblación de 400 alumnos y la falta de un área de recreación, por un desacuerdo económico con el Minerd. Además, en Las Charcas y Vanegas (Villa González), las comunidades siguen esperando la entrega de sus respectivos centros educativos.

Exigencias de Infraestructura Vial

Los residentes de El Aguacate también exigen la culminación adecuada de la carretera Salamanca. Señalan que la vía no posee aceras y el asfalto ya muestra signos de deterioro. Hacen un llamado a que la obra no sea inaugurada en esas condiciones y acusan a la Constructora Multicon, dirigida por Lenny Lulo, de incumplimiento en los trabajos.

Conclusión

La situación en El Aguacate, Santiago, refleja una necesidad urgente de atención por parte de las autoridades educativas y de infraestructura. Los comunitarios continúan luchando por condiciones dignas para la educación de sus hijos y por una infraestructura vial segura y de calidad.


Este artículo optimizado no solo mejora el SEO al resaltar "Santiago", sino que también utiliza palabras clave como "reconstrucción de escuela", "El Aguacate", y "Ministerio de Educación", atrayendo más tráfico relevante


Articulos Recientes

POLÍTICA10 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES21 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO2 días ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

Facebook

No es el único caso en la región. La Escuela Marcelino Valenzuela, en el Ensanche Espaillat, también enfrenta dificultades debido a la superpoblación de 400 alumnos y la falta de un área de recreación, por un desacuerdo económico con el Minerd. Además, en Las Charcas y Vanegas (Villa González), las comunidades siguen esperando la entrega de sus respectivos centros educativos.

En la comunidad de El Aguacate, ubicada en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, Santiago, los residentes están alzando su voz para exigir la reconstrucción de la escuela local. Actualmente, decenas de niños se ven obligados a recibir clases en una iglesia debido al abandono del Centro Educativo Angelita Suárez. Esta situación ha generado preocupación, impotencia y decepción entre los comunitarios, quienes lamentan la falta de acción por parte del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).

Clases en Condiciones Inadecuadas

Desde hace un año y cuatro meses, el Minerd prometió la remodelación del centro educativo, pero hasta la fecha, el edificio continúa en estado de abandono. Debido a esta situación, alrededor de 50 niños, desde el nivel primario hasta sexto curso, están recibiendo clases en un pequeño templo de la comunidad, lo cual dificulta su concentración debido al ruido y la falta de espacio adecuado.

Pésimas Condiciones y Necesidad de Construcción

“No queremos reparación, es construcción de la escuela lo que necesitamos", expresó José Pichardo, un residente de la comunidad. El centro fue construido en 1998 por el exalcalde José Enrique Sued y desde entonces no ha recibido ningún mantenimiento significativo. Actualmente, más de la mitad de los 90 niños que asisten a la escuela reciben clases en la iglesia, mientras que los demás deben desplazarse a la Escuela Nicolás Tolentino Salamanca, ubicada a tres kilómetros de distancia.

Inconformidades con Otros Proyectos Educativos

No es el único caso en la región. La Escuela Marcelino Valenzuela, en el Ensanche Espaillat, también enfrenta dificultades debido a la superpoblación de 400 alumnos y la falta de un área de recreación, por un desacuerdo económico con el Minerd. Además, en Las Charcas y Vanegas (Villa González), las comunidades siguen esperando la entrega de sus respectivos centros educativos.

Exigencias de Infraestructura Vial

Los residentes de El Aguacate también exigen la culminación adecuada de la carretera Salamanca. Señalan que la vía no posee aceras y el asfalto ya muestra signos de deterioro. Hacen un llamado a que la obra no sea inaugurada en esas condiciones y acusan a la Constructora Multicon, dirigida por Lenny Lulo, de incumplimiento en los trabajos.

Conclusión

La situación en El Aguacate, Santiago, refleja una necesidad urgente de atención por parte de las autoridades educativas y de infraestructura. Los comunitarios continúan luchando por condiciones dignas para la educación de sus hijos y por una infraestructura vial segura y de calidad.


Este artículo optimizado no solo mejora el SEO al resaltar "Santiago", sino que también utiliza palabras clave como "reconstrucción de escuela", "El Aguacate", y "Ministerio de Educación", atrayendo más tráfico relevante

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS